Encuentro de Bioquímica del Litoral
Los sistemas de aire acondicionado producirían neumonía
Lunes 18 de julio de 2005
Los resultados corresponden a un estudio que se está llevando a cabo en la UBA. La bacteria patógena se denomina Legionella pneumophila y posee una elevada tasa de letalidad. Ingresa al individuo por inhalación. Existen medidas preventivas.
Disfrutar del frío es la consigna. Intentar almacenar esa sensación de cinco grados en la mañana santafesina, el propósito. Á‚¿El motivo? Debido a que expertos manifiestan que cuando llegue el verano y con él el excesivo calor, vamos a estar expuestos -producto del aire acondicionado- a contraer neumonía.
Aunque el estudio se halla en su etapa inicial, el Dr. Enrique Calderón Á‚"“director de la investigaciónÁ‚"“ indicó que "tratamos de determinar en particular un microorganismo denominado Legionella pneumophila, que tiene una alta tasa de letalidad y la hipótesis de partida es que se halla en el agua de los sistemas de aire acondicionado".
No obstante el estudioso, que estuvo presente el III Encuentro Bioquímico del Litoral y las VI Jornadas de Comunicaciones Técnico Científicas que se desarrollaron los días 16, 17 y 18 de junio en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue muy cauto al afirmar que "no tenemos conclusiones porque recién hace un año que estamos trabajando; estamos poniendo a punto la técnica y trabajaremos en forma intensiva con muestras ambientales debido a que hasta ahora lo hemos hecho con muestras fabricadas en el laboratorio".
La bacteria en cuestión "provoca una neumonía que tiene un 15 por ciento de letalidad, o sea de cada 100 personas que se infectan hay 15 que pueden morir por esta causa", manifestó el experto. El grupo con mayor riesgo son los mayores o enfermos que tienen otras dolencias que provocan que la neumonía se agrave, como fumadores, personas con problemas en su sistema inmunitario (inmunodeprimidos, enfermos de sida, trasplantados, o tratados con corticosteroides) o con enfermedades crónicas.
La infección de Legionella pneumophila produce una neumonía bacteriana aguda que se caracteriza por un cuadro pseudogripal, seguido a la semana siguiente de fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y cefalea. Los primeros síntomas son similares a los de la gripe, seguidos por fiebre elevada y trastornos psíquicos. Es muy frecuente también la aparición de tos seca. La Legionella afecta a todo el aparato respiratorio, pero puede dañar además otros órganos y funciones, como el hígado, el riñón, el cerebro y el tracto intestinal.
Con el objetivo de diagnosticar la enfermedad se requieren pruebas específicas de laboratorio, como un análisis del esputo o de orina. El tratamiento comprende la utilización de antibióticos (eritromicina), pero es importante no retrasarse en su aplicación, ya que eso puede implicar un aumento en la mortalidad.
Aunque el estudio se halla en su etapa inicial, el Dr. Enrique Calderón Á‚"“director de la investigaciónÁ‚"“ indicó que "tratamos de determinar en particular un microorganismo denominado Legionella pneumophila, que tiene una alta tasa de letalidad y la hipótesis de partida es que se halla en el agua de los sistemas de aire acondicionado".
No obstante el estudioso, que estuvo presente el III Encuentro Bioquímico del Litoral y las VI Jornadas de Comunicaciones Técnico Científicas que se desarrollaron los días 16, 17 y 18 de junio en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue muy cauto al afirmar que "no tenemos conclusiones porque recién hace un año que estamos trabajando; estamos poniendo a punto la técnica y trabajaremos en forma intensiva con muestras ambientales debido a que hasta ahora lo hemos hecho con muestras fabricadas en el laboratorio".
La bacteria en cuestión "provoca una neumonía que tiene un 15 por ciento de letalidad, o sea de cada 100 personas que se infectan hay 15 que pueden morir por esta causa", manifestó el experto. El grupo con mayor riesgo son los mayores o enfermos que tienen otras dolencias que provocan que la neumonía se agrave, como fumadores, personas con problemas en su sistema inmunitario (inmunodeprimidos, enfermos de sida, trasplantados, o tratados con corticosteroides) o con enfermedades crónicas.
Sobre la bacteria
La bacteria ingresa al cuerpo humano por inhalación; no se contagia de persona a persona: "Es un microorganismo que está en las piletas de enfriamiento de los acondicionadores de aire; se expande a partir de las torres de agua contaminadas y entra al cuerpo humano por inhalación y produce una neumonía que puede ser fatal en personas de mayor edad".La infección de Legionella pneumophila produce una neumonía bacteriana aguda que se caracteriza por un cuadro pseudogripal, seguido a la semana siguiente de fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y cefalea. Los primeros síntomas son similares a los de la gripe, seguidos por fiebre elevada y trastornos psíquicos. Es muy frecuente también la aparición de tos seca. La Legionella afecta a todo el aparato respiratorio, pero puede dañar además otros órganos y funciones, como el hígado, el riñón, el cerebro y el tracto intestinal.
Métodos de prevención
Para estar protegidos hay que "tratar las torres de enfriamiento con sustancias que mantengan muy baja la flora bacteriana, como por ejemplo los biocidas", sostuvo el Dr. Enrique Calderón. La proliferación de esta bacteria no está relacionada con una marca determinada de aire acondicionado sino "con el sistema. El sistema trabaja con la acumulación de agua en una pileta y esa pileta es un medio propicio para que la bacteria se reproduzca y pueda alcanzar un nivel infectivo".Con el objetivo de diagnosticar la enfermedad se requieren pruebas específicas de laboratorio, como un análisis del esputo o de orina. El tratamiento comprende la utilización de antibióticos (eritromicina), pero es importante no retrasarse en su aplicación, ya que eso puede implicar un aumento en la mortalidad.