Se están corrigiendo los trabajos
Más de 14 mil estudiantes participaron de la Olimpíada de Geografía
Lunes 19 de septiembre de 2005
Son alumnos de EGB 3 y Polimodal y pertenecen a 751 establecimientos de las 24 jurisdicciones educativas del país. Ya finalizada la instancia Colegial del certamen que organiza la FHUC, restan para este año la Jurisdiccional y la Nacional. En 2006 se realizará
El 5 de septiembre se realizó la instancia Colegial de la Olimpíada de Geografía de la República Argentina, certamen organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL, auspiciado y financiado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
De esta instancia participaron 6.984 alumnos de EGB 3 y 7.038 de Polimodal Á‚"“14.022 en totalÁ‚"“, que pertenecen a 751 establecimientos de todo el país.
"Las cifras, no siempre, pero en este caso lo dicen todo: el interés por participar en la Olimpíada ha sido elevado, y ha superado ampliamente nuestras expectativas", sostuvo la Dra. Blanca A. Fritschy, Directora del Programa de la Olimpíada.
Actualmente el Comité Evaluador se encuentra calificando los trabajos que realizaron los alumnos. Los que obtengan los dos mayores puntajes en cada establecimiento, intervendrán en la instancia Jurisdiccional restando, para este año, la competencia nacional.
Vale mencionar que el Programa Olimpíada de Geografía de la República Argentina tiene una duración de tres años, desarrollándose en el 2005 la competencia a nivel nacional, en el 2006 de nivel nacional y latinoamericano, finalizando en el 2007 con el nivel internacional.
"El 98% del total optó por la posibilidad de capacitarse a distancia, mediante Internet o bien en las aulas virtuales que tiene la UNL en otras provincias Á‚"“contó Fritschy. Pero, ante casos en que no podían acceder a ninguna de las dos opciones, se ofreció un sistema de capacitación vía telefónica o correo postal".
Si bien han participado las 24 jurisdicciones educativas del país, se destacan por cantidad de establecimientos la provincia de Buenos Aires (163), Santa Fe (113), Entre Ríos (67) y Misiones (48). Más atrás siguen Córdoba con 44 establecimientos y Salta con 40.
"Se desprende del contacto con los diferentes establecimientos educativos que sobran ganas de aprender, capacitarse y participar. Esto muestra a las claras que la Geografía sigue estando vigente", finalizó la Directora del Programa. Prensa FHUC Leandro Regalini regalini@fhuc.unl.edu.ar
De esta instancia participaron 6.984 alumnos de EGB 3 y 7.038 de Polimodal Á‚"“14.022 en totalÁ‚"“, que pertenecen a 751 establecimientos de todo el país.
"Las cifras, no siempre, pero en este caso lo dicen todo: el interés por participar en la Olimpíada ha sido elevado, y ha superado ampliamente nuestras expectativas", sostuvo la Dra. Blanca A. Fritschy, Directora del Programa de la Olimpíada.
Actualmente el Comité Evaluador se encuentra calificando los trabajos que realizaron los alumnos. Los que obtengan los dos mayores puntajes en cada establecimiento, intervendrán en la instancia Jurisdiccional restando, para este año, la competencia nacional.
Vale mencionar que el Programa Olimpíada de Geografía de la República Argentina tiene una duración de tres años, desarrollándose en el 2005 la competencia a nivel nacional, en el 2006 de nivel nacional y latinoamericano, finalizando en el 2007 con el nivel internacional.
Para grandes y chicos
Los más de 14 mil estudiantes participantes, son guiados por 1.250 docentes tutores. Si bien el dato curioso es que de ese total la gran mayoría son mujeres Á‚"“1.001 precisamenteÁ‚"“, resulta importante mencionar que todos tuvieron la posibilidad de capacitarse a distancia con docentes de la UNL."El 98% del total optó por la posibilidad de capacitarse a distancia, mediante Internet o bien en las aulas virtuales que tiene la UNL en otras provincias Á‚"“contó Fritschy. Pero, ante casos en que no podían acceder a ninguna de las dos opciones, se ofreció un sistema de capacitación vía telefónica o correo postal".
Si bien han participado las 24 jurisdicciones educativas del país, se destacan por cantidad de establecimientos la provincia de Buenos Aires (163), Santa Fe (113), Entre Ríos (67) y Misiones (48). Más atrás siguen Córdoba con 44 establecimientos y Salta con 40.
"Se desprende del contacto con los diferentes establecimientos educativos que sobran ganas de aprender, capacitarse y participar. Esto muestra a las claras que la Geografía sigue estando vigente", finalizó la Directora del Programa. Prensa FHUC Leandro Regalini regalini@fhuc.unl.edu.ar