II Santa Fe Muestra

Más de 2000 santafesinos en la segunda muestra de cine independiente

Martes 19 de noviembre de 2002

Se proyectaron más de 20 películas y una retrospectiva de Hugo Santiago. También estuvieron presentes numerosos directores argentinos jóvenes. Masiva concurrencia de público durante los ocho días de muestra.

Desde la primera función de “Caja Negra” en el complejo de Cinemark –con la presencia de su director, Luis Ortega, y del director del Festival de Buenos Aires, Eduardo Antín– hasta el cierre en el Cine América, más de dos mil espectadores pasaron por la segunda edición de Santa Fe Muestra. Tal como ocurrió el año pasado, la muestra estuvo integrada por una selección de películas, documentales, cortos y retrospectivas que formaron parte del IV Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) que se realiza anualmente en dicha ciudad y que cuenta con la competencia oficial de importantes films del cine independiente de todo el mundo y numerosas muestras paralelas.
Con un formato ampliado –en esta ocasión se extendió durante ocho días en lugar de los cuatro del año pasado– y con una programación diversa e inédita en su totalidad, la Santa Fe Muestra 2 fue un evento de gran convocatoria para lo que significa el cine alternativo en nuestra ciudad. Como en su primera edición, la Muestra fue organizada de manera conjunta por el Cine Club Santa Fe, ATE, la Universidad Nacional del Litoral y la Revista Voces.

Las películas

En cada uno de los ocho días que duró la muestra, se pudieron ver en Santa Fe, a modo de preestreno, varios ejemplos de lo que se ha dado en llamar el “nuevo cine argentino”. Todas estas películas y documentales, creaciones de jóvenes realizadores, formaron parte de la sección “Lo nuevo de lo nuevo” del Festival de Buenos Aires y difícilmente cuenten con estreno comercial en nuestra ciudad. Películas como “Caja Negra” –recientemente premiada en el Festival de Mannheim-Heidelberg (Alemania)–, “Balnearios”, “La noche de las cámaras despiertas” y “Ciudad de María”, se vieron en el América. El hecho más destacable de esta selección es que muchas de las películas presentadas, no cuentan con apoyo comercial para la distribución, lo que dificulta que se vean en los cines comerciales de nuestra ciudad.
También se presentó una importante cantidad de documentales que indagan acerca del cine como experiencia artística alternativa cuando se sitúa fuera de los circuitos comerciales tradicionales de la televisión o los grandes estudios. Se destaca con especial énfasis, en el terreno del documental, la retrospectiva del director argentino Hugo Santiago, radicado hace varias décadas en Francia. En la muestra se pudieron apreciar sus últimas cuatro realizaciones denominadas: “documentales de arte”. Estas piezas realizan una búsqueda sobre una obra artística o un creador en particular siempre desde aproximaciones precisas y apasionadas.

Público e invitados

Una de las características salientes de esta segunda edición de la Santa Fe Muestra, fue la participación del público. Con un porcentaje elevado de jóvenes que se acercaron al evento, la cifras finales de espectadores superaron las dos mil personas, lo que, dividido por los días que duró la muestra, arroja un promedio de más de doscientas personas por día. Desde la apertura realizada en la sala NÁ‚° 4 de Cinemark, y durante los siete días restantes en el Cine América, se registró una importante circulación de los jóvenes que asistieron a las funciones diarias.
En cuanto a los invitados, se contó con la presencia del Director Artístico del Festival de Buenos Aires, Eduardo Antín (Quintín), quien también es el director de la prestigiosa revista de cine El Amante; de la programadora del BAFICI, Flavia de la Fuente; y del director de “Caja Negra”, el joven Luis Ortega, para la jornada inaugural. También estuvieron presentes los directores de la película “La Noche de las cámaras despiertas”, Hernán Andrade y Victor Cruz. Se espera lograr la continuidad de este evento en los años sucesivos, así como oficializar a la Santa Fe Muestra como subsede del Festival de Buenos Aires.

Agenda