Aniversario UNL
Más de 650 estudiantes participarán de las Olimpíadas nacionales de Química
Lunes 1 de noviembre de 2004
La UNL fue elegida sede. Por primera vez se harán en Santa Fe. Los jóvenes que competirán provienen de escuelas de todo el país.
Con la participación de más de 650 estudiantes de escuelas de Nivel Medio de todo el país, el próximo martes 2 de noviembre darán comienzo en la UNL las Olimpíadas Argentinas de Química. El encuentro, que se desarrollará por primera vez en Santa Fe y continuará hasta el viernes 5 de noviembre, se enmarca en las actividades previstas por la casa de altos estudios y por la Facultad de Ingeniería Química para celebrar sus respectivos aniversarios.
Las Olimpíadas son organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires Á‚"“unidad académica en la que se encuentra el Comité Olímpico que coordina el programa y las actividadesÁ‚"“ y su objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones para la enseñanza de la Química en los niveles preÁ‚"“universitarios.
Luego de almorzar, el miércoles a las 15:00 Á‚"“y durante cuatro horasÁ‚"“ se realizará el examen teórico en la Escuela Industrial Superior. Paralelamente, se llevará a cabo la exposición y venta de libros de la editorial Pearson Educación y a las 15:45 se comenzará la reunión de los docentes correctores en la FIQ. A la noche, los jóvenes cenarán en el Comedor Universitario y luego tendrán una fiesta bailable en un pub de la Recoleta.
El jueves a las 8:00 comenzará la corrección de los exámenes en las aulas Babini y Leloir de la FIQ. En tanto, a las 9:00 se llevarán a cabo los exámenes de laboratorios para los alumnos del Nivel 3 y, al mismo horario, la reunión de docentes en la que se presentarán las pautas de corrección del examen experimental. A las 17:30 se realizará la conferencia "Producción de Biodiesel. Impacto ambiental" en el Paraninfo, a las 19:00 la reunión de coordinadores y, luego de la cena, a las 22:00 comenzará un recital de rock en el Paraninfo.
Por último, el viernes a las 14:00 se realizará la ceremonia de clausura en el Paraninfo en la que se conocerá a los ganadores y se entregarán los premios.
Las Olimpíadas son organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires Á‚"“unidad académica en la que se encuentra el Comité Olímpico que coordina el programa y las actividadesÁ‚"“ y su objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones para la enseñanza de la Química en los niveles preÁ‚"“universitarios.
Organización
Los participantes de las Olimpíadas están dividos en niveles definidos según el número de asignaturas de Química que tienen en su currícula. "Los alumnos son entrenados por profesores que trabajan los meses previos a la competencia, y lo hacen únicamente por amor a la Química y a la docencia, porque no reciben ninguna contribución a cambio", explicaron la Dra. Mirtha Maximino y la Lic. Mónica González, docentes de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL. Junto a la Dra. Gabriela de la Puente y la Lic. Nancy Piovano son integrantes del Comité Olímpico Regional.Proyectos
El programa de las Olimpíadas se basa en cuatro proyectos pilares. Uno de ellos lo constituyen los certámenes, los cuales comprenden actividades extracurriculares a nivel colegial, intercolegial, zonal, nacional, iberoamericano y mundial, dirigidas a estudiantes regulares de la enseñanza media tradicional, del nivel Polimodal y del Tercer Ciclo de la EGB. "Estas actividades son una forma de estímulo a la sana competencia entre los alumnos", afirmó González. También comprenden proyectos destinados a impartir cursos de capacitación docente, que se realizan en todo el país en forma gratuita. Asimismo se provee equipamiento para laboratorio y material didáctico para la realización de experiencias sencillas a aquellos establecimientos que carezcan de medios para enseñar la Química.Programa de actividades
El martes a las 14:00 está prevista la acreditación de las delegaciones en el Octógono de la FIQ, y a las 19:00 se llevará a cabo el acto de apertura en el Paraninfo de la UNL. Para cerrar el día, a las 20:30 los estudiantes cenarán en el Comedor Universitario.Luego de almorzar, el miércoles a las 15:00 Á‚"“y durante cuatro horasÁ‚"“ se realizará el examen teórico en la Escuela Industrial Superior. Paralelamente, se llevará a cabo la exposición y venta de libros de la editorial Pearson Educación y a las 15:45 se comenzará la reunión de los docentes correctores en la FIQ. A la noche, los jóvenes cenarán en el Comedor Universitario y luego tendrán una fiesta bailable en un pub de la Recoleta.
El jueves a las 8:00 comenzará la corrección de los exámenes en las aulas Babini y Leloir de la FIQ. En tanto, a las 9:00 se llevarán a cabo los exámenes de laboratorios para los alumnos del Nivel 3 y, al mismo horario, la reunión de docentes en la que se presentarán las pautas de corrección del examen experimental. A las 17:30 se realizará la conferencia "Producción de Biodiesel. Impacto ambiental" en el Paraninfo, a las 19:00 la reunión de coordinadores y, luego de la cena, a las 22:00 comenzará un recital de rock en el Paraninfo.
Por último, el viernes a las 14:00 se realizará la ceremonia de clausura en el Paraninfo en la que se conocerá a los ganadores y se entregarán los premios.