En el auditorio de ATE

Música de mujeres, música del Litoral

Martes 10 de abril de 2007

El 13 de abril se presentará el cd Mujeres del Litoral volumen II editado por la UNL y ATE. En la ocasión, actuarán en vivo las cantantes Marianne, Micaela Piccirilli y Nilda Godoy. La entrada será libre y gratuita.

El viernes 13 de abril a las 21:30, en el auditorio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en San Luis 2854 (no van dos paréntesis juntos), se presentará el cd Mujeres del Litoral, volumen II.

En la ocasión, actuarán las tres cantantes que grabaron el cd, editado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y ATE y que junto con el volumen I Á‚"“ya presentado con un marco excelente de público- contribuyen a la difusión de artistas santafesinos.

En este segundo disco han sido registradas las voces de Marianne, Micaela Piccirilli y Nilda Godoy, junto a músicos santafesinos de reconocida trayectoria. La noche del viernes cantarán temas propios y de autores reconocidos dentro del cancionero popular argentino. La entrada será libre y gratuita.

Las voces

Marianne, cantante de larga trayectoria, nació en Esperanza. En la década del sesenta grabó en el desaparecido sello Microfon bossanova y temas pop. Junto a su esposo Poroto Mehaudy, guitarrista, viajó por varios paisajes de América Latina. Actualmente, la catante reside en Santa Fe, donde se presenta en distintos escenarios acompañada por el guitarrista Pacho Torres, interpretando tango y melodías internacionales. Recientemente, obtuvo el Premio Máscara por su aporte a las artes escénicas.

En tanto, Nilda Godoy integró desde adolescente agrupaciones vocales y comenzó sus estudios de técnica vocal con la Prof. Rosmarie Helf. Actualmente, desarrolla la carrera de Licenciatura en canto de la UNL y es alumna de Susana Caligaris.

Además, la cantante desarrolló estudios de música popular Á‚"“con Chango Farías Gómez, Liliana Herrero, Lilián Saba y Carlos Aguirre- de bajo eléctrico y comenzó el estudio de armonía con Adrián Barbet. Obtuvo premios y menciones como el de pre-Cosquín Gálvez 96, 97 y 98, fue finalista del pre-Cosquín Nacional 97 y del festival Baradero 97. Fue ganadora del Festival Nacional de Paso del Salado 2001 y recibió la mención a la mejor calidad vocal en ese mismo festival; obtuvo la segunda mención otorgada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) 2004, en tanto que produjo espectáculos en la ciudad de Santa Fe, con artistas y grupos como UB Tango, Luis Filipelli y Raúl Carnota. La cantante integró diversas formaciones entre ellas Percal, Nilda Godoy Grupo y Cantoras, trabajando con músicos santafesinos como Horacio Castillo, José Ayala, Hernán Carnero, Mariano Ferrando, Gabriel de Pedro, Pablo Ayala, Marianne, Sergio Ramayo y otros.

Por su parte, Micaela Piccirilli integró diferentes agrupaciones musicales, como solista o formando parte de grupos de rock y folclore. Actualmente, se desarrolla como solista de música popular de raíz folclórica y es profesora de música especializada en composición graduada en el Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL. Cantante de música popular de raíz folclórica, cursó tres años de la carrera del Profesorado en Música con Orientación en Guitarra en el ISM y obtuvo numerosos premios y menciones, entre ellos el primer Premio Espectáculos Callejeros 2005; el primer Premio Solista Vocal Femenina en la Peña Oficial de Cosquín 2004 y actuó en el escenario mayor del Festival Cosquín 2004, presentación por la cual la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe le otorgó un reconocimiento. Además, obtuvo el primer premio en la categoría Música Folclórica en la Bienal de Arte Joven 2004 y fue finalista en el concurso nacional Premio Federal, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el CFI, en donde obtuvo el tercer premio nacional en la categoría Canto Folclórico.

Agenda