8M
Mujeres que hacen la Universidad Pública
Viernes 7 de marzo de 2025 / Actualizado el viernes 7 de marzo de 2025
Este 8M, estudiantes, docentes, investigadoras, graduadas, emprendedoras, deportistas y trabajadoras de la UNL hablan sobre sus experiencias profesionales y universitarias.
Más de la mitad de la comunidad de la Universidad Nacional del Litoral está conformada por mujeres. Un 61,63% de las y los ingresantes de este 2025, son mujeres. Estamos, habitamos la Universidad Pública, nos formamos y somos parte del mundo profesional. Este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, es importante valorar el trabajo y el esfuerzo de las mujeres que hacen a nuestra universidad pública, porque abren caminos e inspiran a las que vienen. Pero también porque están acá gracias a la lucha de otras.
“El 50% de la sociedad somos mujeres, entonces si no estamos en algún lugar es porque hay desigualdad y, a pesar de que el mundo está hecho poniéndonos palos en las ruedas y haciéndonos todo más difícil, nosotras hacemos carreras iguales o incluso superiores a las que pueden hacer varones”, sostuvo Valentina Locher, graduada de la Licenciatura en Economía y docente de Economía Laboral de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL e investigadora del Conicet.
“Es clave el acceso a la educación para todos y, especialmente, para las mujeres”, remarcó y aclaró que “es importante que desde la universidad se piense en las mujeres y en las disidencias, porque si bien se ha avanzado bastante sigue pasando que no llegan a estudios de grado, eligen determinadas carreras que desde chicas les marcaron como posibles o no encontramos con referencias bibliográficas de mujeres en ninguna materia de las carreras”, aclaró quien además es magister en Economía y Desarrollo Rural por la Universidad de Toulouse, Francia, y doctorada en Economía Agrícola, a través de becas de colaboración entre la UNL y la casa de estudios francesa.
Valentina se formó en la universidad y, si bien sigue trabajando como docente, también está en contacto con el mundo empresarial. Se dedica a estudiar cómo las transformaciones vinculadas a las innovaciones se introducen en la agricultura argentina y cómo los actores sociales intervienen en esos procesos. Economía, negocios, agricultura, un mundo que se vincula normalmente a los varones. “Es un sector bastante masculinizado porque usualmente en los sectores que generan más dinero, hay más varones”, señaló, pero aclaró que “hubo una ola hace un tiempo que atravesó a toda la sociedad y permitió que las mujeres ocupemos otros lugares de poder, sin embargo aún queda mucho por hacer”.
Llenar la universidad y el deporte
Paulina Contini es estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y deportista. Representó a la universidad en varias competencias a nivel nacional e internacional, como el Campeonato Mundial Universitario de Canotaje FISU 2024. Hace unos años, cuando empezó con sus primeras competencias, no había tantas mujeres. “Éramos muy pocas, íbamos a un nacional y no completábamos las nueve participantes, pero hoy hay más de 20, seguro”, valoró. “En la facultad pasó lo mismo, hoy tengo un montón de compañeras mujeres”, aclaró y, con relación a las carreras que generalmente son escogidas por más varones, indicó que “les diría a las demás mujeres que se animen, una a veces tiene miedos o muchas preguntas y lo importante es pedir ayuda, hablarlo, porque con ganas y paciencia se puede”. Además, agregó que ver a otras mujeres tanto en el deporte como en la vida universitaria “sirve de inspiración”.