Trabajo conjunto
No docentes de San Luis envían ayuda para los inundados
Lunes 23 de junio de 2003
Se lanzó una colecta de juguetes y útiles escolares. La organizan la Universidad Nacional de San Luis y la Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras. Lo recaudado será enviado a los afiliados a APUL.
Desde la semana pasada, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras viene organizando una colecta de juguetes y útiles escolares para los chicos de Santa Fe afectados por las inundaciones. Las donaciones son recibidas en la sede de la secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la casa de estudios.
Según se informó desde el área de Prensa de la UNSL, todo el material recolectado será enviado desde el gremio no docente (APUNSL) a sus pares de la Universidad Nacional del Litoral para que lo distribuyan entre los hijos de los evacuados.
Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras Argentina tiene entre sus principales objetivos: la asistencia a las poblaciones afectadas por cataclismos, accidentes colectivos o situaciones beligerantes, y a aquellas poblaciones o grupos que sufran marginación social, económica o cultural, así como aquellos grupos que requieran una intervención especializada en el ámbito de la Psicología.
Según se informó desde el área de Prensa de la UNSL, todo el material recolectado será enviado desde el gremio no docente (APUNSL) a sus pares de la Universidad Nacional del Litoral para que lo distribuyan entre los hijos de los evacuados.
Psicólogos Sin Fronteras Argentina
Por la catástrofe hídrica sufrida en la ciudad de Santa Fe, la Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras Argentina, formada por psicólogos y estudiantes avanzados en la Licenciatura en Psicología de la UNSL, brindó asistencia a víctimas de la inundación en los centros de evacuados de la UNL.Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras Argentina tiene entre sus principales objetivos: la asistencia a las poblaciones afectadas por cataclismos, accidentes colectivos o situaciones beligerantes, y a aquellas poblaciones o grupos que sufran marginación social, económica o cultural, así como aquellos grupos que requieran una intervención especializada en el ámbito de la Psicología.