Ya se reparte en las facultades

Noviembre educativo en El Paraninfo

Miércoles 17 de noviembre de 2004

El número 15 del periódico de la UNL aborda la problemática de educar en contextos de pobreza y dentro de las lógicas neoliberales. Luego del exitoso Congreso Internacional de Educación, especialistas en el tema brindan su opinión. Además, Ingreso 2005, las el

Una de las consecuencias más drásticas de las políticas neoliberales que los países de Latinoamérica aplicaron como recetas mágicas durante la para muchos nefasta década de los Á‚'90, fue un aumento de los conflictos en el área educativa. Con una vasta tradición alfabetizadora y la conciencia de que la formación de los ciudadanos era una de las premisas para la construcción de un Estado moderno, la Argentina fue pionera en materia educativa durante casi un siglo. Las políticas neoliberales cristalizaron las desigualdades en muchos de los espacios de lo social y en ese contexto las políticas educativas no fueron una excepción a la lógica imperante. Varios especialistas de prestigio internacional opinan sobre este tema central en la agenda política de los gobiernos latinoamericanos. Las resonancias del II Congreso Internacional de Educación realizado en octubre pasado en la FHUC.

Las novedades para el Ingreso 2005 también están en número quinceañero del periódico universitario. El cronograma completo para los ingresantes del próximo año y todo lo que hay que saber para no quedar afuera. Novedades editoriales orientadas a los nuevos estudiantes de la UNL. También lo que dejó el VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores que se realizó en el Complejo Cinemark y buscó acercar la ciencia y la investigación a la comunidad ocupando un espacio de tránsito por la ciudadanía. En la sección Ciencia y Sociedad, el premio que recibió el Dr. Ricardo Kratje por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Teatro de comedia y publicaciones

Todo lo que hay que saber sobre un nuevo estreno de la Comedia Universitaria en su versión 2004. La puesta de Saverio el cruel, de Roberto Arlt a cargo del prestigioso director rafaelino Marcelo Allasino, que se estrenará el viernes 19 en la Fundación Birri (ex Estación Mitre). La experiencia de trabajar con diferentes actores convocados para este original proyecto artístico. También, la edición de la obra completa de Nicasio Oroño a través de una co-edición de Ediciones UNL y la Academia Nacional de la Historia.

Derecho constitucional y nuevas autoridades

La entrevista del mes es al reconocido constitucionalista Humberto Quiroga Lavié, quien estuvo en nuestra Universidad con motivo de un Congreso de Derecho Público organizado por la FCJS. La información actualizada sobre las elecciones estudiantiles en la UNL, las nuevas autoridades de los centros de estudiantes y todos los datos del escrutinio definitivo. Como en números anteriores, la experiencia de los Universitarios por el mundo y los diferentes proyectos y tesis que se encuentran en ejecución en la Universidad.

La fecha del mes de noviembre está dedicada a la Escuela Industrial Superior que en este mes cumple sus 95 años de vida en las vivencias de uno de sus egresados históricos.

Agenda