96 horas

Nuevo paro nacional de docentes universitarios

Martes 21 de junio de 2005

Es el quinto paro docente del año en las universidades nacionales cuyos profesores responden al gremio CONADU Histórica. La protesta, a la que adhiere ADUL, es en reclamo del blanqueo de los adicionales y de una mejora salarial. El jueves se vuelve a reunir la

A partir del 21 de junio y hasta el día 24 los docentes universitarios nacionales que respondan a la CONADUH realizarán un paro de actividades en todo el país. La protesta es por el blanqueo de los sueldos, por la recomposición salarial que eleve a $800 el básico del cargo testigo, por la jubilación del 85% móvil para todos los Docentes Universitarios, por la estabilidad laboral y la Carrera Docente y por la derogación de las Leyes de Educación formuladas en la década del 90.

El cese de actividades fue resuelto tras el fracaso de la última reunión de la Mesa de Negociación Salarial. El gobierno nacional ofreció a los gremios un cronograma sin plazos para blanquear las sumas adicionales que cobran por fuera del básico, propuesta que los docentes no aceptaron. En tanto, se espera algún tipo de ofrecimiento concreto el próximo 23 de junio, día en el cual se reunirán nuevamente los gremios, los rectores y autoridades del gobierno nacional.

Consultado sobre el tema, el rector Mario Barletta manifestó su preocupación porque las universidades queden paralizada: "La Argentina no se puede dar ese lujo", señaló. "Espero que el gobierno atienda el reclamo que venimos haciendo desde las universidades. El CIN ya reiteró en varias oportunidades la necesidad de contar con un fondo de $720 millones para crear un programa de restructuración y recomposición salarial, atendiendo las inequidades que se genera en relación con otros ámbitos del sector público y la postergación que tienen los salarios de los universitarios", agregó. Además, recordó que desde la UNL "ya en febrero reclamamos al gobierno nacional la necesidad de una mejora presupuestaria que resuelva esta crítica situación, que incluso no se resolvió con el aumento otorgado por el gobierno nacional en esa fecha , que era no bonificable ni remunerativo, y sobre todo insignificante; aunque algunos sectores que hoy reclaman aceptaron sin cuestionamientos dicho acto", concluyó. Cabe recordar que dicho aumento sumaba unos $170 millones y significaba una mejora de entre $50 y $150 para docentes y no docentes.

Adhesión de ADUL

La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados de ADUL, inscripta en la CONADUH, acordaron como modalidad en todas las facultades, escuelas e institutos de la UNL realizar el paro total de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo.

La medida incluye también una asamblea abierta en ADUL el día miércoles 22 a las 10 horas para debatir la posición del gremio con respecto a los exámenes de julio-agosto y al inicio del segundo ciclo. Mientras que el día viernes 24 se prevé una movilizaciónjunto a diferentes agrupaciones estudiantiles y trabajadores del CONICET, con posterior Clase Pública en la Explanada de la UNL.

Agenda