Comunidad UNL

Nuevo procedimiento de selección de personal no docente

Lunes 27 de septiembre de 2004

Las pautas fueron aprobadas por el Consejo Superior en diciembre del año pasado y rigen desde principios de este año. La nueva modalidad prevé que los concursos no docentes se realicen por antecedentes y oposición. APUL ve con optimismo los cambios.

Desde el presente año rige el nuevo procedimiento de selección de personal no docente para la cobertura de vacantes definitivas y transitorias en la Universidad Nacional del Litoral, aprobado por la resolución 338 del Consejo Superior el 18 de diciembre de 2003.

El nuevo sistema de selección de personal no docente (disponible para ser consultado en www.unl.edu.ar/universidad) constituye una propuesta superadora de la anterior normativa, y fue diseñado con el consenso de la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (APUL).

Además, el nuevo mecanismo que tiene la UNL se encuentra dentro de las pautas generales de procedimientos de selección y promoción del personal no docente acordadas entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN).

"El nuevo régimen de selección estructura el concurso no docente desde el punto de vista de la oposición y los antecedentes a diferencia del procedimiento anterior en el que se tomaba solamente como elemento de jerarquización la antigÁƒ¼edad", explicó la encargada de la Dirección de Coordinación Universitaria de la UNL, Abog. Malena Azario".

Pautas de selección

"Los concursos se enmarcan en tres criterios: de transformación, de áreas nuevas y de vacancia. Estamos trabajando en una nueva planta administrativa que esté en concordancia con el nuevo concepto de las plantas del estado, y que refleje la división de trabajo y la distribución de responsabilidades", sostuvo la Directora de Coordinación.

En el procedimiento vigente existen dos sistemas de selección: Concurso de oposición y antecedentes para la cobertura de vacantes de la categoría inicial, tramo medio y superior de todos los agrupamientos; y Orden de Mérito, para el tramo básico de todos los agrupamientos, salvo la categoría inicial de los mismos.

Los concursos podrán ser internos, generales y/o abiertos, según se establezca en el respectivo llamado y de acuerdo a la naturaleza del cargo a concursar.

En los concursos internos podrán participar todos los agentes que revistan en calidad de permanente en la jurisdicción respectiva del cargo a concursar y reúnan los requisitos exigidos para el mismo. En cambio, en los generales podrá participar cualquier agente permanente de la universidad que reúna los requisitos.

De los concursos abiertos podrán participar todas las personas que reúnan los requisitos generales de ingreso a la Universidad, así como los requisitos particulares previstos para cada uno de los agrupamientos. El desarrollo y la evaluación del concurso estará a cargo de un jurado, integrado por tres miembros en carácter titular y tres suplentes, entre los que habrá un funcionario de gestión, un superior jerárquico inherente al cargo concursado y un trabajador no docente de nivel igual o superior al concursado, titular y suplente respectivamente.

La voz del gremio

La característica sobresaliente de este nuevo mecanismo es que permite la igualdad de oportunidades entre los agentes y valoriza la idoneidad para el desempeño del cargo a cubrirse, lo que es visto con optimismo por parte del gremio de APUL.

Al respecto, Rubén Núñez -secretario general de APUL- sostuvo que "lo más importante es que hay una participación tanto gremial como institucional de la universidad en los jurados del concurso, hay una revalorización de la capacitación laboral, de los antecedentes, y de esta manera se estimula al trabajador a que se capacite laboralmente".

Además, el secretario general del gremio no docente remarcó que "hay un mecanismo que genera mayor nivel de transparencia en la ejecución de los concursos y una posibilidad concreta que permite la movilidad de los agrupamientos".

Agenda