En la Facultad de Bioquímica

Nuevos Ciclos de Licenciatura en el campo de la Salud

Martes 15 de abril de 2003

Se abrieron dos nuevos Ciclos de Licenciatura en la UNL. Están orientados al campo de la Salud. Son innovadores en nuestra región.

Como parte del desarrollo en la diversificación académica que viene llevando a cabo la Universidad Nacional del Litoral, este año comenzarán –en la Escuela Superior de Sanidad– dos nuevos Ciclos de Licenciaturas orientados a la gestión en salud. Como es sabido, los Ciclos de Licenciaturas son carreras que permiten a los graduado de carreras terciarias convertir su título en una Licenciatura. En este caso podrán ingresar los egresados de las carreras de Técnicos en Administración de Servicios de Salud, Técnicos en Higiene y Seguridad del Trabajo o afines correspondientes al nivel superior terciario no universitario de no menos de 3 años de duración y de 1800 horas como mínimo.
Ambas carreras son resultado de demandas puntuales, concretas y actuales de distintas áreas de salud que en la experiencias de trabajo solicitan ámbitos académicos que permitan el perfeccionamiento y la capacitación de sus trabajadores para responder a las nuevas problemáticas que se presentan en el medio.

Seguridad y Salud Ocupacional

“Este Ciclo de Licenciatura surge fundamentalmente del impacto que tiene la industria en el medio ambiente y en el entorno social y de problemáticas concretas en el manejo de las normas donde se enmarca la seguridad de la salud de los trabajadores”, afirmó el coordinador de la carrera de Lic en Seguridad y Salud Ocupacional, Ruben Ruocco.
La UNL es la primera universidad en la región en ofrecer esta carrera, la cual tiene como objetivo formar profesionales capacitado para efectuar actividades permanentes en la prevención de riesgos y el control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, posibilitando la aplicación de normas existentes y la promoción fundamentada de las nuevas disposiciones legales en el campo de la seguridad y salud. En este sentido Ruocco sostuvo que “no hay en el país ninguna carrera con la denominación de este título y es por eso que, este Ciclo tiene algunos alcances que son innovadores, fundamentalmente aquellos que hacen a la gestión de residuos peligrosos y a la prevención y planificación de los grandes desastres que puede generar la actividad industrial”.
En tanto, Ruocco agregó que “los profesionales egresados de esta carrera estarán capacitados para dar respuesta a los requerimientos comunitarios, regionales y nacionales respecto a la problemática de los ambientes laborales. Podrán, además, desarrollar acciones pertinentes para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como también elaborar e implementar programas de capacitación en salud ocupacional, planes de contingencia e investigación de accidentes”, concluyó el académico.

Gestión de Servicios de Salud

“Esta es la cuarta carrera en la rama –explicó el Lic. Mariano Monteferriario, coordinador del Ciclo de Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud. Dos se encuentran en Buenos Aires y dos en Santa Fe. El objetivo de ente Ciclo es formar un profesional orientado a la gestión sanitaria, capacitado para gerenciar las organizaciones tanto prestadoras como financiadoras del sistema de salud”.
No hay en la región expertos en este tipo de problemáticas es por eso que “hoy el sistema nacional de salud requiere cada vez más profesionales capacitados en la gestión de salud, lo que impulsó a la UNL a desarrollar este Ciclo de Licenciatura” sostuvo Monteferriario. La carrera está basada en tres ejes principales; la economía y la gestión sanitaria y la administración hospitalaria, lo cual ofrece un nuevo perfil de profesional concretamente formado para gerenciar instituciones relacionadas con la administración de salud, tanto públicas como privadas. Tiene como objetivo aportar conocimientos científico, técnico y culturales, orientados a la intervención y el control del mercado con fines transformadores del medio; y además intenta fomentar el desarrollo de investigaciones en pos del desarrollo integral de la gestión moderna de organizaciones integrantes del sistema de salud nacional.

Informes

Los interesados deben dirigirse a la Escuela Superior de Sanidad (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo). Tel.: (0432) 457 – 5221. Web Site: http://www.fbcb.unl.edu.ar/academic/academic.htm Cecilia Giobergia Prensa Institucional UNL

Agenda