Convenios en el Rectorado
Nuevos programas de la UNL en el área de Salud
Lunes 11 de noviembre de 2002
La Facultad de Bioquímica rubricó dos convenios. Uno de ellos es con el Malbrán y otro con una clínica local. Se realizará investigación, pasantías estudiantiles y se brindará asesoramiento.
Durante la semana pasada, la UNL –a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas– firmó dos convenios de cooperación: con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y con la Clínica de Salud Mental Crecer SRL. A partir de dichos acuerdos, la UNL estrecherá sus relaciones con ambas instituciones buscando aunar esfuerzos y establecer normas amplias de colaboración.
Consultado sobre la situación actual del Malbrán, Ríos comentó que “después de la intervención, el primer objetivo fue regularizar todos los componentes administrativos para poder garantizar la ejecución del presupuesto que tenemos asignado y, fundamentalmente, poder proveerle a los distintos laboratorios de los distintos institutos que están en todo el país los insumos para que puedan cumplir con su objetivo. Hemos dado algunos pasos significativos, lo cual nos permite pensar en un escenario para el 2003 que nos permita avanzar en otras cuestiones, fundamentalmente en lo vinculado a la gestión de este tipo de instituciones, donde el tema sanitario, la investigación y lo científico se entrelazan”.
Por último, el interventor del Malbrán se refirió a la temática de genéricos y, aunque aclaró que “el tema no es central para el ANLIS, somos conscientes que tenemos un componente importante: la capacidad que tiene el Instituto de producir productos biológicos. En este sentido, y a título personal comparto que existe una potencialidad en recursos humanos, que permitiría que distintos productores oficiales –tanto del ámbito universitario, como del ámbito provincial y nacional– produjeran genéricos”.
Para llevar a cabo los objetivos del convenio, la UNL y Crecer SRL ejecutarán proyectos y programas de investigación y desarrollo que se llevarán a cabo en los institutos, laboratorios y departamentos de ambas instituciones, se favorecerá la práctica de estudiantes mediante programas de cooperación educativa, y se brindará asesoramiento.
Convenio con el Malbrán
“Estamos propiciando este tipo de convenios con distintas universidades, fundamentalmente con aquellas que tienen dentro de sus facultades, líneas de trabajo e investigación en el área de las distintas especialidades biomédicas” explicó el interventor del Malbrán, Dr. Gustavo Ríos. En tanto, Ríos agregó que “el convenio marco prevé la concreción de convenios particulares por líneas específicas de desarrollo y estas líneas están vinculadas a intereses comunes de las dos instituciones, y pueden prever tanto líneas de investigación en cualquier campo de los que mencionaba anteriormente con asignación específica de recursos por parte de los dos firmantes y compartiendo las responsabilidades y beneficios de estas líneas”.Consultado sobre la situación actual del Malbrán, Ríos comentó que “después de la intervención, el primer objetivo fue regularizar todos los componentes administrativos para poder garantizar la ejecución del presupuesto que tenemos asignado y, fundamentalmente, poder proveerle a los distintos laboratorios de los distintos institutos que están en todo el país los insumos para que puedan cumplir con su objetivo. Hemos dado algunos pasos significativos, lo cual nos permite pensar en un escenario para el 2003 que nos permita avanzar en otras cuestiones, fundamentalmente en lo vinculado a la gestión de este tipo de instituciones, donde el tema sanitario, la investigación y lo científico se entrelazan”.
Por último, el interventor del Malbrán se refirió a la temática de genéricos y, aunque aclaró que “el tema no es central para el ANLIS, somos conscientes que tenemos un componente importante: la capacidad que tiene el Instituto de producir productos biológicos. En este sentido, y a título personal comparto que existe una potencialidad en recursos humanos, que permitiría que distintos productores oficiales –tanto del ámbito universitario, como del ámbito provincial y nacional– produjeran genéricos”.
Clínica local
Por su parte, también se concretó la rúbrica de un convenio con la clínica Crecer, en virtud del cual, ambas instituciones colaborarán en los campos científicos de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo y transferencia de tecnología al sector productivo.Para llevar a cabo los objetivos del convenio, la UNL y Crecer SRL ejecutarán proyectos y programas de investigación y desarrollo que se llevarán a cabo en los institutos, laboratorios y departamentos de ambas instituciones, se favorecerá la práctica de estudiantes mediante programas de cooperación educativa, y se brindará asesoramiento.