Cultura UNL

Nutrida oferta de talleres culturales en la UNL

Lunes 10 de marzo de 2003

Desde el pasado 3 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres culturales que ofrece la casa de altos estudios. Se ponen en marcha por decimonoveno año consecutivo. En esta edición, se hará especial hincapié en la formación de artistas.

Con la incorporación de algunas interesantes innovaciones, como el caso de cuatro nuevos talleres dirigidos a los niños, vuelve a abrirse la inscripción para los talleres que de año en año brinda la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral. Estos talleres, que para este año serán más de 20 y abarcan una amplia gama de ofertas, funcionan desde 1984 y desde entonces vienen ampliando su oferta en lo que respecta a variedad de temas y especializaciones.
Para este año se prepara la apertura de cuatro talleres para niños en las áreas de plástica, literatura, coro y teatro, que proponen la siempre necesaria tarea de acercar a los más chicos a la cultura y el arte. Por su parte, también se encuentran abiertas las inscripciones para los seminarios cuatrimestrales que pueden cursar tanto los alumnos de la UNL como aquellos particulares interesados en algunas áreas específicas de conocimiento.

La oferta para este año

Divididos por áreas temáticas que a su vez cuentan con su especificidad, los talleres culturales para este año se organizan de la siguiente manera: Literatura (con dos talleres literarios: uno para todas las edades y dividido en tres grupos, y otro especialmente dirigido a los niños); Fotografía (también con varios grupos y un taller de “Arte digital y diseño de imagen fotográfica); y el área de Plástica, que este año está subdividida en “Experiencias Plásticas”, “Química y tecnología de la cerámica” y “Expresión Plástica”.
Además del ya tradicional taller de cine, se lanzarán este año los talleres de periodismo gráfico y de radio. Por su parte, se incorporará la nueva opción de Teatro para niños, mientras que también se brindarán talleres sobre ebanistería y encuadernación de libros. En tanto, también se reeditarán las ofertas en Música; y Danza y Técnicas Corporales. En cuanto a los seminarios cuatrimestrales que se dictarán en el Foro Cultural, se anuncia para este año el dictado de los mismos en tres áreas de interés. En Teatro, se realizarán los seminarios “Momentos del teatro contemporáneo” y “Momentos del teatro argentino”, ambos dictados por Jorge Rica. Por su parte, Raúl Beceyro estará a cargo de “Introducción al análisis fílmico” en el área de Cine. Por último, en el área de Plástica, se realizará el seminario: “Una mirada por el arte del Siglo XX”, que dictará Stella Arber. Estos seminarios son optativos para los alumnos de la UNL pero también se encuentran abiertos al público en general.

Para los más chicos

Con la premisa de reforzar la tarea formadora de los talleres y seminarios de la universidad, este año se pondrá el énfasis en algunas novedades como los talleres destinados a los niños. Buscando brindar las primeras herramientas de acercamiento a diferentes disciplinas, estos talleres nacen y se llevarán a cabo buscando generar un espacio de creación y de aprendizaje, pero fundamentalmente de juego. Los cuatro nuevos talleres se proponen generar un espacio lúdico de aproximación a las técnicas específicas de las disciplinas a las que pertenecen. El listado completo de los nuevos talleres para niños es el siguiente: Teatro para niños, a cargo de Fernando González y Malena Bravo; Expresión Plástica, coordinado por Natalia Imvinkelried y Marcos Monzón; Animación a la Lectura, bajo la tutela de Joselina Martínez y Bianfa; y Coro de Niños, que estará a cardo de María Soledad Gauna.
Todos los interesados en inscribirse en la oferta de talleres pueden dirigirse al Foro Cultural Universitario, en 9 de julio 2154, en los horarios de 9 a 19. Es importante aclarar que aunque algunos de los talleres y seminarios son arancelados, el costo de los mismos es sumamente accesible.

Agenda