Excelencia y calidad

Once posgrados buscan su acreditación en la Coneau

Lunes 28 de abril de 2003

Se trata de ofertas de maestrías, doctorados y especializaciones que se sumarán a las ya acreditadas por el organismo nacional. Corresponden a carreras del área de las ciencias sociales. Se suman al listado de carreras de cuarto nivel que dicta la UNL.

Once nuevas carreras de posgrado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron enviadas a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para su acreditación.
Se trata de las carreras Master en Contabilidad Internacional, Especialización en Sindicatura Concursal, Especialización en Tributación, Doctorado en Derecho, Especialización en Derecho de Familia, Especialización en Derecho Tributario, Especialización en Notariado, Especialización en Derecho Administrativo, Especialización en Derecho Laboral, Especialización en Derecho Comercial (área Derecho Bancario), Especialización en Derecho Penal. Las carreras forman parte de las 61 especializaciones, maestrías y doctorados que se dictan en las distintas unidades académicas de la UNL.
La Coneau, un organismo autónomo creado en 1995 por la Ley 24.521 de Educación Superior, tiene a su cargo la evaluación institucional de todas las universidades nacionales, provinciales y privadas; la acreditación de estudios de posgrado y carreras reguladas y la emisión de recomendaciones sobre los proyectos institucionales de nuevas universidades estatales y de las solicitudes de autorización provisoria y definitiva de establecimientos universitarios privados. Posee también la función de dictaminar sobre el reconocimiento de entidades privadas de evaluación y acreditación universitaria.

Importancia de la acreditación

La acreditación de las carreras de posgrado es obligatoria y vinculante a partir de la sanción de la Ley de Educación Superior 24.521, por lo que el trámite es necesario para que los títulos tengan reconocimiento oficial. Dicho trámite involucra a todas las carreras, que son catalogadas de acuerdo con la siguiente categoría: ciencias básicas (matemática, física, química y biología); ciencias de la salud (medicina, salud pública, odontología, veterinaria, paramédicas y auxiliares), ciencias aplicadas (ciencias agropecuarias, arquitectura y diseño, ingeniería, industrias, informática, ciencias del suelo, astronomía, meteorología, bioquímica y farmacia); ciencias sociales (derecho, administración, economía, antropología, sociología, ciencia política y relaciones internacionales, servicio social, ciencias de la información y comunicación, relaciones institucionales y humanas, demografía y geografía); y ciencias humanas (filosofía, letras e idiomas, educación, historia, psicología, teología, artes y arqueología).
De las 61 carreras de cuarto nivel que se dictan en la UNL (entre especialidades, maestrías y doctorados), un 40 por ciento cuenta con la acreditación correspondiente, cifra a la que se suman las 11 nuevas enviadas a la Coneau. Esto genera un amplio abanico de posibilidades para los profesionales del medio, que encuentran de esta forma una provechosa manera de actualizar conocimientos y perfeccionar su perfil laboral.

Agenda