Cultura UNL

Pensando en la próxima Bienal

Lunes 2 de junio de 2003

Se realizará una jornada de trabajo para presentar la próxima edición de la Bienal de Arte Joven. También se presentarán las Prebienales Selectivas en el interior de la provincia y un documental realizado durante la última edición del evento. Será el próximo m

Con la mira puesta en la Sexta Bienal de Arte Joven, y también para continuar mostrando lo producido en su última edición, se realizará una jornada de trabajo en torno a la Bienal del 2004 y se presentarán las Prebienales Selectivas. Entre reuniones informativas, lanzamientos, recitales y proyecciones de películas, la jornada que se llevará a cabo el próximo martes 3 de junio encontrará al Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral nuevamente copado por creadores y público de diversas expresiones artísticas. Desde la Dirección de Cultura de la UNL, lo que se busca con este evento es lanzar la Sexta Bienal que será realizada el año próximo, al tiempo que sintetizar la última edición a través de algunas producciones gestadas en su desarrollo.
La jornada dedicada a la Bienal de Arte Joven, que cada dos años organizan la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL), comenzará con una reunión informativa con representantes de varios de los municipios y comunas que en la última edición formaron parte del evento aportando trabajos en varias disciplinas. Para esto se ha invitado a participar a los representantes de localidades del centro y norte de la provincia, quienes serán interiorizados sobre la selección de trabajos artísticos para la Sexta edición de la Bienal. A las 20 se presentará el Cuarteto Santafesino de Clarinetes, grupo ganador de la Quinta edición en el rubro música clásica, que hará una presentación en el Paraninfo; concluida la actuación del cuarteto premiado, se podrá apreciar el film “Bienal”, realización del Taller de Cine y del Centro de Producción de Cine y Video de la UNL dirigido por Marilyn Contardi.
El documental con el que se cerrará la jornada fue filmado durante los días del último septiembre en los que se llevó a cabo la Bienal –realizada en la Estación del Ferrocarril Belgrano- así como en sus días previos y posteriores. Con esta película, se buscó dar cuenta de un evento diverso y heterogéneo como es la Bienal de Arte Joven. El producto final es la resultante de “un material muy diverso que termina siendo domesticado, domado en el montaje, adquiriendo así un sentido”, según entiende Marilyn Contardi.
Directora y poetisa de reconocida trayectoria, Contardi también fue responsable de Nadar contra la corriente, otro documental institucional que seguía los pasos de la visita de Mario Bunge a Santa Fe en el 2001 y que participó de la IV edición del Festival Internacional de Buenos Aires. El equipo de producción de este film estuvo integrado por varios de los docentes y alumnos del Taller de Cine, entre quienes se puede mencionar las labores de Pedro Deré en producción, Diego Pratto y Gabriela Chena en cámara y fotografía y Raúl Beceyro en sonido. La filmación intentó captar imágenes de este importante evento cultural que rescató el importante edificio de la vieja Estación del Belgrano y fue visitado por más de diez mil personas.

Agenda