Facultad de Ciencias Agrarias

Presentan el Programa RIIA

Martes 10 de diciembre de 2002

Se trata de una Red de Información de Interés Agronómico para la región centro-este de la provincia. Se realizará un monitoreo de los cultivos agrícolas para prever situaciones adversas. Fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Agrarias y el INTA-Rafaela,

En próximo viernes en la ciudad de San Justo se presentará el Programa RIIA (Red de Información de Interés Agronómico) para la Región Centro Este de la Provincia de Santa Fe. La reunión se realizará en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Justo a las 20:30.
Este Programa fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL y la Estación Experimental del INTA Rafaela junto a técnicos de empresas, cooperativas e instituciones agrícolas que actúan en la región central de la Provincia de Santa Fe, en la búsqueda de generar herramientas que permitan incrementar la competitividad de las empresas agropecuarias y la sustentabilidad de los recursos. Está estructurado de manera tal que permita la utilización y eficientización de los recursos humanos y operativos disponibles en la región, haciendo uso de las modernas tecnologías de comunicación en redes que permiten disponer y manejar información en tiempos reales (con posibilidad de tomar decisiones de solución).

Las actividades previstas

RIIA realiza un seguimiento semanal de forma sistematizada de los cultivos agrícolas de la región Centro Norte de la Provincia de Santa Fe con el objetivo de prever o detectar en forma temprana situaciones adversas que dificulten el normal desenvolvimiento de los mismos y poder realizar las comunicaciones de alerta y recomendaciones necesarias para corregir o atenuar los efectos adversos detectados.
Simultáneamente a las actividades de monitoreo, se orientan y promueven líneas de investigación y desarrollo prioritarias, así como la generación de propuestas de acción para próximas campañas. Para 2002-2003 se ha seleccionado el cultivo de soja y seis áreas donde se realizarán las observaciones: Margarita, Gobernador Crespo, San Justo-Videla, Emilia-Llambi Campbell, Pilar-Humboldt-Franck y Villa Trinidad.
Más de 100 lotes con distinto nivel de observación, 25 ingenieros agrónomos responsables del relevamiento y 15 especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias y del INTA trabajan semanalmente analizando la evolución del cultivo en las distintas regiones.

Instituciones participantes

Además de la Facultad de Ciencias Agrarias y el INTA-Rafaela, participan del Programa RIIA las siguientes instituciones: Agropecuaria San Justo SRL, CIAGRO Santa Fe, Cooperativa Fed. Agr. Gan. de San Justo, Cooperativa Agr. de Prod. y Con. Santa Lucía Ltda de Emilia, Cooperativa Agr. Gan. de Videla Ltda., Cooperativa Agr. Gan. La Unión de Llambi Campbell, Cooperativa Agr. Gan. Ltda. Gdor. Crespo, Cooperativa Agr. Mixta Margarita Ltda., CREA Región Norte Santa Fe, Fertilizar SRL, Ferrero Cereales SA, Riboldi SA, Rubén y Gustavo Alesso SA, Est. La Pelada G y C, Salvador J. Puigpinos S.A., Agricultores Federados Arg. S. Coop. Ltda., Agropecuaria El Hornero, Agroservicios Humboldt S.A. Coop. Guillermo Lehmann, Estudio Agronómico ABC y Manantiales Agropecuaria SRL.

Agenda