Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Presentaron el Plan Nacional 2003 de Ciencia, Tecnología e Innovación

Lunes 23 de diciembre de 2002

Para diseñarlo se consultaron mas de 150 representantes de la actividad científica y tecnológica. Del acto participaron Gianettasio y Luna. También se creo la "Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina".

La Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Graciela Giannettasio, junto con el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Julio Luna, presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2003 y la primera "Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la Argentina".
El Plan para el 2003 fue diseñado tras la consulta con 150 representantes de la actividad científica y tecnológica de distintos organismos. En él se establecen seis áreas de cobertura consideradas de alta prioridad e impacto, con la finalidad de orientar y concentrar esfuerzos y recursos. Ellas son: Competitividad Productiva, Producción y Sanidad Agropecuaria, Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Económico Social, Recursos Renovables y No Renovables, y Tecnologías de la Información y Comunicación.

Portal en Internet

Durante el acto, además, se firmó la Resolución que crea el portal "Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la República Argentina", que posibilitará, a través de Internet, el acceso a textos completos y actualizados de artículos nacionales e internacionales en las diversas áreas del conocimiento.
El servicio está orientado a investigadores, profesores y docentes, becarios y personal de apoyo a la investigación, estudiantes de grado, de postgrado, funcionarios autorizados de las Universidades Nacionales y de los organismos de Ciencia y Tecnología del sector público de todo el país, permitiendo una marcada reducción de costos para las entidades asociadas, mediante la contratación centralizada de los servicios. Este primer portal de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas, que permitirá el acceso al material actualizado, nació de la acción conjunta de la SeCyT y CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento del Nivel Superior) de la República del Brasil; organismo que centraliza desde 1990 las gestiones de adquisición de bibliografía científica en ese país.
El sitio, que centraliza, sistematiza y estandariza el continuo crecimiento de publicaciones y papers científico-tecnológicos, en un registro único de publicaciones de libre acceso y gratuito, ya se encuentra en funcionamiento (www.biblioteca.secyt.gov.ar) y a disposición de todas las instituciones o entidades dedicadas al trabajo de investigación.
El financiamiento del portal se ha logrado mediante el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, que aprobó la reasignación de fondos para el proyecto, cubriendo las necesidades para los años 2002 y 2003.

Agenda