Acto en el Paraninfo
Quedó inaugurado el año académico en la UNL
Lunes 7 de abril de 2003
El rector Barletta realizó anuncios para el 2003 y confirmó el comienzo de Sociología en Santa Fe. En su disertación académica, Mariscotti analizó el presente y futuro de la ciencia en nuestro país. Un total de 27 jóvenes fueron distinguidos por haber obtenido
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, de los decanos de las facultades y de los secretarios del Rectorado, se realizó el pasado martes 1 de abril en el Paraninfo el acto oficial de inicio del año académico de la casa de altos estudios. En la ocasión, el Doctor en Física Mario Mariscotti expuso sus “Reflexiones sobre la ciencia y el futuro argentino” ante una importante cantidad de público. Al finalizar la disertación del reconocido científico argentino, se realizó un reconocimiento a los alumnos egresados el año pasado de todas las carreras de la UNL.
“Lamentablemente, los gobernantes no entienden la importancia de la ciencia y la educación. La educación debe ser política de estado”, señaló enfáticamente Barletta haciendo referencia a los graves problemas presupuestarios de las universidades argentinas. Por su parte, el rector también realizó una serie de anuncios para este año y confirmó que “a la brevedad se comenzará con el período de pre–inscripción a un proyecto de suma importancia para la ciudad y toda la zona: el bachiller en Sociología”.
Asimismo, el rector agregó que “también se trabajará en la confección de un programa de integración curricular para articular distintas carreras, se hará hincapié en un proyecto para mejorar la enseñanza de grado y se concretará un aumento en el presupuesto destinado a bibliotecas”. En tanto, agregó que “se programará un sistema integrado de becas y pasantías que posibilite que la mayor cantidad de estudiantes próximos a graduarse complementen su formación a través de las cientibecas, becas de extensión, pasantías profesionales, intercambios internacionales, entre otras”.
Por su parte, Mariscotti –que fue presidente en distintas academias y agencias nacionales y e internacionales con sede en el extranjero vinculadas al desarrollo científico y tecnológico –agregó que “los argentinos debemos asumir que no aprovechamos el conocimiento, lo cual es un grave problema. Por eso –añadió– es necesario tomar una decisión y hacer un plan que nos permita transformar nuestros sueños en metas concretas y reales”.
Cabe destacar que el Dr. Mariscotti tiene más de 150 publicaciones en revistas y espacios de divulgación científica, tres patentes en Argentina y una en Estados Unidos, y numerosos premios en su haber otorgados por entidades de nuestro país y extranjeras.Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
“Lamentablemente, los gobernantes no entienden la importancia de la ciencia y la educación. La educación debe ser política de estado”, señaló enfáticamente Barletta haciendo referencia a los graves problemas presupuestarios de las universidades argentinas. Por su parte, el rector también realizó una serie de anuncios para este año y confirmó que “a la brevedad se comenzará con el período de pre–inscripción a un proyecto de suma importancia para la ciudad y toda la zona: el bachiller en Sociología”.
Asimismo, el rector agregó que “también se trabajará en la confección de un programa de integración curricular para articular distintas carreras, se hará hincapié en un proyecto para mejorar la enseñanza de grado y se concretará un aumento en el presupuesto destinado a bibliotecas”. En tanto, agregó que “se programará un sistema integrado de becas y pasantías que posibilite que la mayor cantidad de estudiantes próximos a graduarse complementen su formación a través de las cientibecas, becas de extensión, pasantías profesionales, intercambios internacionales, entre otras”.
Tomar decisiones
En su disertación académica, el Dr. Mariscotti – profesor titular de Física Nuclear en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires desde 1971– dijo que “en la Argentina hemos renunciado a hacer hasta las cosas más triviales”. En tal sentido, el reconocido científico explicó que “nuestro país registra un índice dramático: si se hace una comparación entre el promedio de lo que se exporta en concepto de distintos productos con los valores que se importan, los números hablan a las claras”.Por su parte, Mariscotti –que fue presidente en distintas academias y agencias nacionales y e internacionales con sede en el extranjero vinculadas al desarrollo científico y tecnológico –agregó que “los argentinos debemos asumir que no aprovechamos el conocimiento, lo cual es un grave problema. Por eso –añadió– es necesario tomar una decisión y hacer un plan que nos permita transformar nuestros sueños en metas concretas y reales”.
Cabe destacar que el Dr. Mariscotti tiene más de 150 publicaciones en revistas y espacios de divulgación científica, tres patentes en Argentina y una en Estados Unidos, y numerosos premios en su haber otorgados por entidades de nuestro país y extranjeras.
Mejores promedios
En el acto llevado el martes pasado, los egresados 2002 con mejores promedios distinguidos fueron:Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo:
- Arquitectura y Urbanismo: María Georgina Bredanini Colombo
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
:
- Bioquímica: Alejandrina Florencia Real
- Licenciatura en Biotecnología: Natalia Analía Ceaglio
Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”
:
- Licenciatura en Administración de la Salud: Patricia Betiana Schnell
- Licenciatura en Saneamiento Ambiental: Zulma Elizabet Asinari
- Licenciatura en Terapia Ocupacional: Verónica Liliana Nigorra
Facultad de Ciencias Agrarias
:
- Ingeniería Agronómica: Verónica Guadalupe Kern
Facultad de Ciencias Económicas
:
- Contador Público Nacional: María Belén Aranda
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
:
- Abogacía: Juan Manuel Oggiuni
Facultad de Ciencias Veterinarias
:
- Veterinaria: Micaela Ivana Mengeon
Facultad de Humanidades y Ciencias
:
- Profesorado en Biología: Romina María Genovesio
- Profesorado en Geografía: María Eugenia Gramajo
- Profesorado en Historia: Aldo Gastón Green
- Profesorado en Letras: Ivana Celene Chialva
- Profesorado de Matemática: Juan Pablo Puppo
- Licenciatura en Biodiversidad: Diana Ester Gras
- Licenciatura en Letras: Martín Miguel Acebal
- Licenciatura en Historia: Gabriel Augusto Matharan
Instituto Superior de Música
- Licenciatura en Música con orientación en Composición: Carolina Haidar
- Licenciatura en Música con orientación en Flauta: Cecilia Taher
- Profesorado de Música con orientación en Canto: Magali Balestieri
- Profesorado de Música cono orientación en Dirección Orquestal: Hugo Mickiewicz
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
:
- Ingeniería en Recursos Hídricos: Marcos Gallo
Facultad de Ingeniería Química
:
- Ingeniería en Alimentos: Álvaro Daniel Toso
- Ingeniería Química: Daniel Alejandro Bouchet
- Licenciatura en Matemática Aplicada: Ivana Daniela Gomez
- Licenciatura en Química: Esteban Fernando Vega.
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
: - Bioquímica: Alejandrina Florencia Real- Licenciatura en Biotecnología: Natalia Analía Ceaglio
Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”
: - Licenciatura en Administración de la Salud: Patricia Betiana Schnell- Licenciatura en Saneamiento Ambiental: Zulma Elizabet Asinari
- Licenciatura en Terapia Ocupacional: Verónica Liliana Nigorra
Facultad de Ciencias Agrarias
: - Ingeniería Agronómica: Verónica Guadalupe KernFacultad de Ciencias Económicas
: - Contador Público Nacional: María Belén ArandaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
: - Abogacía: Juan Manuel OggiuniFacultad de Ciencias Veterinarias
: - Veterinaria: Micaela Ivana MengeonFacultad de Humanidades y Ciencias
: - Profesorado en Biología: Romina María Genovesio- Profesorado en Geografía: María Eugenia Gramajo
- Profesorado en Historia: Aldo Gastón Green
- Profesorado en Letras: Ivana Celene Chialva
- Profesorado de Matemática: Juan Pablo Puppo
- Licenciatura en Biodiversidad: Diana Ester Gras
- Licenciatura en Letras: Martín Miguel Acebal
- Licenciatura en Historia: Gabriel Augusto Matharan
Instituto Superior de Música
- Licenciatura en Música con orientación en Composición: Carolina Haidar- Licenciatura en Música con orientación en Flauta: Cecilia Taher
- Profesorado de Música con orientación en Canto: Magali Balestieri
- Profesorado de Música cono orientación en Dirección Orquestal: Hugo Mickiewicz
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
: - Ingeniería en Recursos Hídricos: Marcos GalloFacultad de Ingeniería Química
: - Ingeniería en Alimentos: Álvaro Daniel Toso- Ingeniería Química: Daniel Alejandro Bouchet
- Licenciatura en Matemática Aplicada: Ivana Daniela Gomez
- Licenciatura en Química: Esteban Fernando Vega.