Sesión del 24 de octubre
Reclamo a legisladores nacionales
Martes 29 de octubre de 2002
El Consejo Superior adhirió al Proyecto de Presupuesto que el CIN elaboró para el 2003. Contempla la devolución del 13% para los salarios y la actualización de gastos por el CER. Además, se aprobó una nueva carrera para estudiantes terciarios: ciclo de licenci
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó en la sesión realizada el jueves pasado, el Proyecto de Presupuesto para las Universidades Nacionales que elaboró el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Se acordó que el proyecto será enviado a todos los legisladores por la provincia de Santa Fe para que lo defiendan en el Congreso, frente al presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo.
El debate presupuestario no es nuevo para las universidades las cuales, año tras año, han venido viendo cómo se va reduciendo la partida destinada a educación y ciencia. En este caso, el Poder Ejecutivo Nacional ha enviado un proyecto similar al año 2002, sin tener en cuenta el proceso inflacionario que ha vivido nuestro país y sin contemplar los recursos necesarios para la devolución del recorte del 13% a los salarios. En cambio, el Proyecto del CIN incorpora un ajuste establecido a través de un índice correctivo por inflación, el 13% del recorte salarial y una partida de $100 millones para distribuir en programas especiales de las universidades nacionales. De esta manera, a la UNL le corresponderían $ 51 millones y no $39 millones como pretende el Ejecutivo.
Además, el Rector Mario Barletta presentó un informe sobre las actividades de la jornada de protesta que se realizó en Buenos Aires frente al Ministerio de Economía durante la semana pasada, teniendo en cuenta que las universidades siguen siendo las últimas instituciones públicas en recibir los fondos para el pago de sueldos y siguen sin percibir las partidas para gastos de funcionamiento. Asimismo, presentó un informe detallando las partidas enviadas por el Poder Ejecutivo y los pagos realizados para distintos programas, en especial de becas. Finalmente, subrayó el dato de que aumentaron durante los primeros meses de este año los ingresos por recursos propios.
Por otra parte, se aprobaron las becas de extensión a graduados y estudiantes que cumplen tareas en Proyectos de Extensión de Interés Social; y un Instructivo para la presentación de carreras de posgrado en la UNL. Se modificó el artículo referido a las incompatibilidades para la prestación de servicios a terceros y se aprobó un informe sobre el Programa de Ingreso de la Universidad, así como numerosos concursos docentes.
El debate presupuestario no es nuevo para las universidades las cuales, año tras año, han venido viendo cómo se va reduciendo la partida destinada a educación y ciencia. En este caso, el Poder Ejecutivo Nacional ha enviado un proyecto similar al año 2002, sin tener en cuenta el proceso inflacionario que ha vivido nuestro país y sin contemplar los recursos necesarios para la devolución del recorte del 13% a los salarios. En cambio, el Proyecto del CIN incorpora un ajuste establecido a través de un índice correctivo por inflación, el 13% del recorte salarial y una partida de $100 millones para distribuir en programas especiales de las universidades nacionales. De esta manera, a la UNL le corresponderían $ 51 millones y no $39 millones como pretende el Ejecutivo.
Además, el Rector Mario Barletta presentó un informe sobre las actividades de la jornada de protesta que se realizó en Buenos Aires frente al Ministerio de Economía durante la semana pasada, teniendo en cuenta que las universidades siguen siendo las últimas instituciones públicas en recibir los fondos para el pago de sueldos y siguen sin percibir las partidas para gastos de funcionamiento. Asimismo, presentó un informe detallando las partidas enviadas por el Poder Ejecutivo y los pagos realizados para distintos programas, en especial de becas. Finalmente, subrayó el dato de que aumentaron durante los primeros meses de este año los ingresos por recursos propios.
Acuerdo paritario con APUL
Por otra parte, el Consejo Superior aprobó el acuerdo paritario firmado con la Asociación del Personal de la Universidad del Litoral por el cual 51 agentes pasan a planta permanente. El consejero no docente Vicario valoró especialmente el convenio sosteniendo que “en momentos donde la inestabilidad laboral afecta a la mayoría de la población, estos acuerdos son un instrumento idóneo para respaldar a nuestro personal y en especial capacitar a los agentes, buscando mejorar la eficiencia y sobre todo la calidad de vida”. Al respecto, Candioti resaltó la importancia de “jerarquizar la situación laboral de muchos empleados cuya dedicación y empeño hacen posible continuar abierta la institución”.Otros temas
Además, se aprobó una nueva carrera destinada a graduados terciarios. Se trata del Ciclo de Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud que dependerá de la Escuela de Sanidad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.Por otra parte, se aprobaron las becas de extensión a graduados y estudiantes que cumplen tareas en Proyectos de Extensión de Interés Social; y un Instructivo para la presentación de carreras de posgrado en la UNL. Se modificó el artículo referido a las incompatibilidades para la prestación de servicios a terceros y se aprobó un informe sobre el Programa de Ingreso de la Universidad, así como numerosos concursos docentes.