Compromiso Social

Reorganizar los residuos es tarea de todos

Lunes 22 de agosto de 2005

Así se denomina el proyecto que empezó a dar sus primeros pasos en la vecinal Mariano Comas. La propuesta se basa en la pre-clasificación y recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos (RSU). La UNL forma parte de la unidad de coordinación de la pr

La basura interfiere en la vida cotidiana de los ciudadanos convirtiéndose en uno de los principales problemas ambientales más frecuentes para las ciudades y más denunciados por la población. El desequilibrio en la naturaleza causado por el ser humano productor Á‚"“ consumidor y generador- llega a su punto máximo en nuestras sociedades actuales, netamente productoras de residuos e incapaces de reciclarlos y devolverlos al medio ambiente sin agredirlo.

En este marco, la actuación frente a los problemas ambientales y en particular sobre la problemática de los Residuos Sólidos Urbanos, implica la necesidad de instrumentar cambios a partir de propuestas y decisiones institucionales y/o políticas y de actitudes y conductas cotidianas de la población.

Con el objetivo de iniciar un proceso ambientalmente sustentable en el manejo de los residuos en la Vecinal Mariano Comas diferentes instituciones se han comprometido en el inicio de un proceso basado en la preclasificación domiciliaria y recolección diferenciada de los mismos.

Una iniciativa de los alumnos

A partir de la Iniciativa de alumnos del segundo ciclo de EGB del colegio "Nuestra Señora de Covadonga" se ha elaborado el proyecto "Reorganizar los residuos es tarea de todos" con el objetivo de iniciar un nuevo proceso de gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la Vecinal Mariano Comas de la ciudad de Santa Fe.

La propuesta inicial se basa en la implementación de un sistema de pre- clasificación domiciliaria y recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos. Los residuos inorgánicos recolectados serán destinados para la comercialización a la Asociación Civil Dignidad y Vida Sana, una cooperativa de trabajo que funciona en un predio lindante al relleno sanitario y que integran 113 personas.

La propuesta se pondrá en marcha en la vecinal Mariano Comas que se encuentra delimitada por la calle Pedro Víttori al Este, las vías del Ferrocarril "General Belgrano" (FCGB) al Noreste y Bvd. Pellegrini al Sur.

Instituciones comprometidas

A partir de esta iniciativa se comprometieron a llevar adelante las diferentes acciones diferentes instituciones como ser: las Escuelas Juan José Paso y Nuestra Señora de Fátima, el Centro de Protección a la Naturaleza, la Escuela de Servicio Social, la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaria de Extensión y la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santa Fe.

Con el objetivo de programar y coordinar las actividades que deriven de la aplicación de la propuesta las instituciones firmaron un convenio de cooperación donde se acuerda la designación de un representante por cada una de ellas, para conformar una "Unidad de Coordinación" quien diseñará una propuesta de monitoreo con el objetivo de determinar el grado de eficacia de la separación domiciliaria y realizará evaluaciones periódicas documentadas a los fines de determinar el grado de avance y cumplimiento del proyecto.

La UNL además de estar comprometida en la experiencia por pertenecer a la vecinal, desarrollará instancias de capacitación y talleres a efectos de brindar herramientas para la puesta en marcha de la experiencia.

Cabe destacar que, más allá de los aportes de cada institución realice, son los gobiernos locales son los responsables de diseñar, gestionar y realizar el contralor de políticas ambientales tendientes a mejorar el ambiente y la calidad de vida para todos sus habitantes.

Con el compromiso de todos

Para poder alcanzar los objetivos propuestos e involucrar a los vecinos y comerciantes en la propuesta se encarará una campaña de sensibilización y educación ambiental a efectos de lograr un cambio en los hábitos y actitudes de la población, apuntando a la reducción en la generación de residuos y a la separación en orgánicos e inorgánicos en los domicilios. La campaña de concientización, prevé la realización de visitas puerta a puerta, entrega de folletos y realización de charlas, entre otras actividades.

Con la puesta en marcha de esta experiencia en el manejo de los residuos, los vecinos del barrio Mariano Comas van a contribuir a mantener la limpieza del barrio, evitar la presencia de roedores, moscas y otros vectores de enfermedades, además de generar malos olores, contaminación del agua y del aire.

Por otro lado y teniendo en cuenta que los residuos son una fuente de trabajo para muchas familias que se dedican a la venta de material reciclable, a través de la separación se evitará la rotura de bolsas, se mantendrá limpias las calles y se evitarán riesgos para la salud de estas personas.

Inicio de las actividades

A partir de esta semana se dará inicio a algunas actividades previstas en el desarrollo de la campaña de concientización a los vecinos y comercios del barrio.

Las acciones tienen como objetivo difundir la propuesta y dar información sobre las características de la misma, la clasificación en residuos orgánicos e inorgánicos y el nuevo sistema de recolección.

Agenda