3Á‚º Reunión de Puntos Focales

Representantes del Programa Alban se reunieron en la UNL

Lunes 13 de septiembre de 2004

Se trata de un programa de becas de estudio y formación especializada para países latinoamericanos. Las financia la Unión Europea. En la Argentina, la UNL es Punto Focal del Programa.

Representantes de distintas universidades latinoamericanas debatieron aspectos del Programa Alban, mediante el cual la Unión Europea (UE) ofrece becas de alto nivel para graduados y profesionales de distintos países de América Latina. La Tercera Reunión de Puntos Focales del Programa Alban se llevó a cabo desde el viernes 10 hasta el sábado 11 y tuvo como escenario a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), justamente el Punto Focal (oficina principal) del Programa en la Argentina.

Estas becas tienen como principal objetivo fortalecer la formación de graduados en diferentes disciplinas y también enriquecer el trabajo de profesionales de 18 países de América Latina, quienes pueden presentar proyectos tendientes a perfeccionar su desempeño. "La situación que vive América Latina y el Caribe nos ubica a las universidades en un punto determinante: o los Estados entienden la centralidad de la ciencia y la educación, o las diferencias sociales que hoy vemos van a profundizarse", indicó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, en su discurso de apertura.

En ese marco, destacó el rol de las universidades para modificar el actual escenario, y resaltó el valor de las becas que ofrece el Alban: "Todos abrazamos la oportunidad que nos ofrece el Programa, ya que representa una excelente opción para mejorar la formación de nuestros recursos humanos", dijo la máxima autoridad de la UNL.

Más sobre el Alban

El Programa ALBAN de la UE está dirigido específicamente a graduados, profesionales, futuros académicos y cuadros directivos de América Latina, quienes pueden acceder a las becas de estudio o formación especializada, en el caso de aquellos profesionales que deseen perfeccionarse en países europeos. Para este Programa, la UE contribuye con 75 millones de euros por convocatoria.

Hasta ahora, el Programa Alban abrió dos convocatorias de becas: la primera cubrió un total de 251 cupos en toda América Latina (sobre 6.500 proyectos presentados), de los cuales 34 beneficiaron a la Argentina; en tanto que la segunda convocatoria solventó 779 becas, sobre un total de 3.901 proyectos presentados.

"El programa surge en el marco de la cooperación entre Europa y América Latina", indicó el Dr. Alberto Sereno, responsable de la Oficina Alban, en la Universidad de Porto (Portugal), sede central del programa. El objetivo primordial, indicó Sereno, es "promover y dar oportunidades a los latinoamericanos graduados y profesionales para que puedan hacer un posgrado en la UE o mejorar aspectos de su desempeño laboral".

Las becas se reparten entre los postulantes que obtengan el mejor puntaje en las evaluaciones técnico-científicas que realizan expertos del Alban, "independientemente del país de donde provengan y de la disciplina que estudien", aclaró Sereno.

La próxima convocatoria se abrirá a mediados de septiembre y permanecerá abierta hasta diciembre.

Agenda