En el Ministerio de Salud

Respaldo provincial al desarrollo de Medicina en la UNL

Martes 13 de septiembre de 2005

El rector Mario Barletta se reunió con el Ministro de Salud Juan Sylvestre Begnis para evaluar la marcha del Programa de Ciencias Médicas en Santa Fe. El titular de la cartera respaldó el desarrollo de la carrera y el perfil del nuevo plan de estudios. Remarca

En una reunión realizada el viernes 9 de septiembre en el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, el ministro Dr. Juan Silvestre Begnis y el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, evaluaron la marcha del Programa de Ciencias Médicas que cumple 5 años de implementación en Santa Fe. Cabe recordar que dicho Programa fue creado por la UNL con vistas a dictar la carrera de Medicina en nuestra ciudad, para lo cual en su momento se rubricaron convenios con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y con el Ministerio de Salud de la provincia.

En tal sentido, la reunión mostró la consolidación de la relación entre el ministerio y la Universidad de manera de fortalecer el desarrollo de la carrera. Participaron además del encuentro, el Secretario General de la UNL, Dr. José Corral, y en representación del Programa de Ciencias Médicas, la Prof. Graciela Barranco de Busaniche y los doctores José Haddad y Alfredo Guala; y por parte del ministerio, el Subsecretario de Salud, Dr. Daniel Tardivo y el Director de Residencias de la Salud, Dr. Luis Candioti Freyre.

Apoyo al desarrollo de la carrera

Durante la reunión el rector Barletta comentó que la UNL puso en marcha recientemente un proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina en Santa Fe con asesoría externa, "con el objetivo de adecuar la excelencia de la carrera a las necesidades de formación médica de la región". Además, informó acerca del avance de las obras en Ciudad Universitaria, donde se proyecta una inversión total cercana a $ 1.500.000 para el nuevo edificio que alojará todas las actividades académicas vinculadas con la carrera: con aulario común, administración y gobierno, obras complementarias de infraestructura (incluye bar, galerías exteriores, patio y plaza) y equipamiento (mobiliario y equipos).

Por su parte, el ministro manifestó "estar muy de acuerdo con el nuevo plan de estudios de la carrera, cuya orientación responde a las necesidades del Plan Federal de Salud de contar con médicos con una formación orientada a la prevención de la enfermedad y la atención primaria de la salud". Además, subrayó la importancia que ello tiene para Santa Fe, ya que este Ministerio coordina los esfuerzos de los programas de promoción de la salud en toda la región.

En tal sentido, el ministro se comprometió a "destinar recursos para aquellos médicos que dentro del sistema de salud colaboren como docentes en la formación de los estudiantes de Medicina", en todos los trabajos de campo requeridos para la educación médica. Y, al mismo tiempo, adelantó que incluirá a la UNL para que participe como ejecutora de los distintos programas de salud que viene desarrollando la Nación.

Finalmente, se acordó renovar los convenios pre-existentes de mutua colaboración en torno al Programa de Desarrollo de Ciencias Médicas.

Agenda