Presupuesto 2003

Se aprobó la distribución presupuestaria en la UNL

Martes 20 de mayo de 2003

Lo hizo el Consejo Superior en su última sesión. El presupuesto para el 2003 es de $48.651.642 e incluye la restitución del 13%. El Rector recorrerá los Consejos Directivos para explicar la situación económica y los nuevos programas proyectados para este año.

En su última sesión, el Consejo Superior de la Universidad Nacional aprobó la distribución presupuestaria para las distintas áreas y dependencias de la casa de altos estudios. Según lo informado por la Secretaría Económico–Financiera, el Congreso de la Nación estableció en la Ley de Presupuesto para el 2003 que la UNL contará con un presupuesto total de $48.651.642. Dicho monto incluye la restitución del 13% dispuesta según Decreto NÁ‚° 1819 de 2002, tal como lo habían solicitado los rectores. Por su parte, cabe destacar que no se incluye el reajuste por inflación que preveía el proyecto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El Rector de la casa de estudios, Ing. Mario Barletta –junto con funcionarios de su gabinete– recorrerá los Consejos Directivos de las nueve Facultades con el objetivo de explicar la situación económico–financiera que está transitando la Universidad y detallar la distribución presupuestaria aprobada por el Consejo Superior. Asimismo, en dichas reuniones se presentarán las principales líneas de acción previstas para el 2003 y los nuevos programas mencionados, y se informará acerca de las acciones desarrolladas por la Universidad ante la emergencia hídrica.

Distribución presupuestaria

La distribución aprobada por el Consejo Superior prevé para los Servicios Básicos un monto total de $1.053.110 que es igual al asignado en este rubro para el ejercicio de 2002, pero que incluye un rubro especial que prevé un aumento ante la incertidumbre generada por el aumento de precios en nuestro país. Asimismo, tanto para la Administración Central ($152.000) como para las Unidades Académicas ($464.500), el Consejo Superior incorporó un incremento en ambos ítems como índice de corrección por el citado proceso inflacionario.
En cuanto a las Actividades Programáticas Comunes, que suman un total de $3.357.000, el presupuesto 2003 supone mantener los subsidios destinados a los programas de investigación (CAID), con especial énfasis en la innovación y la transferencia de esos resultados, a partir de un nuevo Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica (denominado CATT). Por otra parte, se incluye un monto destinado al Fondo de Incentivo a la Dedicación Exclusiva Docente, tal como lo había aprobado el Consejo Superior en la sesión anterior, de $150.000.
Además, se destacó la necesidad de contemplar partidas especiales que refuercen las actividades de grado y por tal motivo se incluye una nueva línea de acción destinada al equipamiento de las carreras de grado (que han sufrido en los últimos años el impacto de la inflación para el mantenimiento y la actualización de equipos, laboratorios, insumos, etc.) y a la articulación académica de carreras afines (Programa de Apoyo Componentes Comunes Carreras de Grado). En el mismo sentido, se apoyarán considerablemente los programas de Obra Pública y de Mantenimiento. En tanto, el Programa de Salud también recibirá apoyo atendiendo a que ha sido afectado directamente en los precios de insumos y materiales.
Cabe destacar el considerable aumento presupuestario para programas como el CAID que registra un aumento del 50%, el Programa de Ayuda Económica para Estudiantes (29% más que en 2002), el Programa de Bibliotecas (66% más) y el mantenimiento del Programa de Educación a Distancia.
Asimismo, el presupuesto contempla la creación del Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica, programa que contiene cuatro componentes: los Proyectos de Investigación Orientados (PICTO), el Concurso de Proyecto de Ideas para la Creación de Nuevas Empresas por Universitarios, el Esquema piloto de apoyo a proyectos de desarrollo de productos y procesos de bases tecnológicas, y el Concurso anual para la promoción de patentes y registros.
Finalmente, se prevé para este año en el rubro que incluye sueldos, contratos y pasantías, ayuda escolar, seguro obligatorio, ART, y Becas Docentes y No Docentes (Inciso I y V) un monto total de $43.289.790 (incluyendo el 13%). Por último, el anexo de Gastos Comunes prevé un monto de $1.484.750.
Consultada sobre el tema, Silvia Valeri de Recce –titular de la Secretaría Económico–Financiera– señaló que “considerando los anexos enunciados se llega a un total de erogaciones que supera en $1.149.508 el crédito otorgado para el año 2003”. En tal sentido, la funcionaria agregó que “se espera contar con un refuerzo adicional de crédito que permita cubrir en su mayor proporción este desfinanciamiento, si se considera el fondo de redistribución presupuestaria que acordamos todas las universidades”. Sobre el particular cabe hacer mención que mediante Res. NÁ‚º 435/03 el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación ha procedido a realizar una distribución del Programa de Asignación de Recursos, que dispone de un Crédito a distribuir de $ 40.000.000, orientado a mejorar la situación de algunas universidades basándose en parámetros objetivos (cantidad de alumnos, carreras, proyectos, etc.). Entre ellas, la UNL sería una de las posibles beneficiadas, aunque por el momento no se ha concretado dicha distribución.

Agenda