Transferencia de tecnología

Se aprobaron los cuatro primeros proyectos de Cambio de Escala

Lunes 22 de agosto de 2005

Así lo resolvió el Consejo Superior de la UNL. Los proyectos fueron seleccionados mediante el registro de Cambio de Escala y se enmarcan en el Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica. El financiamiento total es de $60.000.

En la ultima sesión del Consejo Superior de la UNL se aprobó asignar financiamiento a cuatro proyectos de la convocatoria "Esquema Piloto de Apoyo a proyectos de Desarrollo de Productos y Procesos de Base Tecnológica (Registro de Cambio de Escala)", en el marco del Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica (CATT).

Los proyectos seleccionados serán beneficiados con un monto de $15.000 cada uno y pertenecen a las facultades de Ingeniería Química (FIQ), Ciencias Veterinarias (FCV) y Bioquímica y Ciencias Biológicas (FCBC).

Para la evaluación de los proyectos se tuvieron en cuenta la factibilidad y calidad tecnológica; capacidad técnica de la Unidad Ejecutora; viabilidad del status jurídico de la tecnología a escalar; factibilidad de apropiación de la tecnología por el sistema de protección de la propiedad intelectual e industrial; viabilidad económica y grado de desarrollo o avance de la propuesta en relación con la concreción de sus resultados propuestos.

El Ing. Daniel Scacchi, director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investiación (CETRIÁ‚"“UNL) señaló que "los objetivos de esta primer convocatoria apuntan al desarrollo de tecnología hasta escala de etapa demostrativa, piloto o de prototipo; la generación de conocimientos aplicables a una solución tecnológica; desarrollo de innovación en productos y procesos; emprendimientos de base tecnológica que atraigan capital de riesgo, entre otros".

Á‚¿Que es el CATT?

El CATT viene desarrollándose en la UNL desde el año 2003, como uno de los ejes de acción del CETRI-Litoral, y tiene como objetivo brindar apoyo a investigadores o grupos de investigación que posean un desarrollo avanzado de un producto o un proceso aplicable comercialmente, con viabilidad demostrada para poder de esta manera, completar el desarrollo de la idea y a realizar los estudios de mercado para su aplicación comercial, entre otros aspectos.

Proyectos Seleccionados

- Producción de Celulosa Microcristalina de Linters de Algodón y/o rezagos de la industria textil (FIQ)

- Optimización de tintas inkjet (FIQ)

- Elaboración de un bioensayo para la detección de inhibidoras en la leche (FCV)

- Desarrollo de un sistema para detección de receptores de estrógeno progesterona en biopsias humana de pacientes con Cáncer de mama y endometrio (FCBC)

Agenda