En FICH

Se inauguró la Nave II del Laboratorio de Hidráulica

Lunes 26 de marzo de 2007

El acto se realizó el pasado 20 de marzo. Se homenajeó al fallecido Prof. Luis Zanardi, otorgándole su nombre a la Nave II.

El pasado martes 20 de marzo se realizó la inauguración de las obras de refuncionalización de la Nave II del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Este laboratorio es uno de los más importantes de la región y con la modernización de la Nave II, reinaugurada bajo el nombre "Prof. Luis Zanardi" en honor al fallecido docente la casa, se amplían las posibilidades de experimentación y aporta al mejoramiento de la calidad académica e institucional.

El acto fue presidido por el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el decano de la FICH, Ing. Mario Schreider, y el director de Obras y Servicios Centralizados de la UNL, Arq. Marcelo Saba. Asimismo participaron del acto autoridades de la UNL, municipales y provinciales, familiares del Prof. Luis Zanardi, docentes, estudiantes y no-docentes.

Un sueño hecho realidad

En la ocasión, el rector de la casa de altos estudios afirmó: "La UNL ha puesto de manifiesto en estos últimos años que, incluso en los más difíciles contextos y ante las condiciones económicas más apremiantes, es posible realizar utopías y concretar y sostener los sueños que colectivamente nos propusimos como comunidad". Y agregó: "La puesta en marcha del Plan de Desarrollo Institucional en el año 2000 ha orientado estos esfuerzos a partir de una premisa compartida: alcanzar esa universidad más completa, más científica, más inclusiva, más comprometida y de calidad".

A continuación, Barletta realizó un repaso por el conjunto de obras inauguradas en Ciudad Universitaria en el último año, entre las que se encuentran el edificio de la Escuela de Ciencias Médicas y del Instituto Superior de Música (ISM); el aulario común; la biblioteca centralizada de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Humanidades y Ciencias (FHUC); las aulas de informática compartidas y el Predio recreativo, deportivo y cultural UNL-ATE; en tanto que se refirió a las futuras inauguraciones como la de la sala de Teleconferencias, el Instituto Nacional de Limnología (INALI) y actividades de urbanización en diferentes sectores.

Dicha enumeración de obras pasadas y futuras tuvo por objeto, según el rector, poner de manifiesto "la importancia de contar con un Plan de Desarrollo Institucional que ha orientado cada una de las decisiones institucionales y que ha hecho primar, en todo momento y por sobre lo que sería una mera lógica inmobiliaria, la lógica académica".

Una historia de esfuerzos

Por su parte, el decano de la FICH comenzó su discurso, sosteniendo: "El Laboratorio de Hidráulica de la FICH y sus protagonistas, del cual me enorgullezco de ser parte, han construido una particular historia de lucha, esfuerzo, compromiso y convicción, que valida y fundamenta la posición que hoy ocupa, como referente nacional en la temática".

A continuación, Schreider realizó un repaso por la historia del laboratorio y concluyó: "A principios de este siglo el laboratorio sufrió lo que por ese entonces fue un denominador de la realidad argentina.

Presupuestos inexistentes y las consecuencia inevitables de la crisis económica más importante de la historia de nuestro país, agudizaban la situación ya de por si grave de la Nave II".

En este sentido, destacó que "este laboratorio es el resultado del trabajo conjunto y mancomunado de muchos" y expresó su agradecimiento "a la Universidad Nacional del Litoral que apoyó decididamente esta iniciativa, financiando parte de ella. A su rector, Ing. Mario Barletta, que entendió cabalmente, cuando hace un año atrás le dijimos que no podíamos inaugurar las instalaciones de la Nave II si no contábamos con un circuito hidráulico independiente y un nuevo sistema de bombeo, corazón de todo laboratorio de hidráulica. A la FICH y al Fondo para la recuperación y el mantenimiento del Laboratorio de Hidráulica (FORMALH)".

Por último Schreider le agradeció a "Lucho Zanardi, gran hacedor de éste proyecto y al que le dedicó por completo sus últimos años de vida. Su conocimiento, su sentido común y su experiencia seguirán por siempre vibrando en cada uno de nosotros y en cada centímetro cuadrado de este laboratorio que más que llevar su nombre es el reflejo mismo de su persona".

En el mismo contexto, el Ing. Julio Theiler Á‚"“actual director del Programa de Relaciones Internacionales de la UNL- realizó una "lectura retrospectiva de los casi 30 años de vida del laboratorio", el cual "se ha transformado, con el correr de los años, en uno de los pilares de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas". Respecto al presente del laboratorio, Theiler afirmó que "da cuenta de un pleno desarrollo, ya que representa el Á‚'deber serÁ‚' de una institución universitaria, construyendo su futuro con mucho dinamismo, día a día. La docencia, la investigación y la extensión se desarrollan plenamente en su seno, en una mezcla virtuosa".

Por último, recordó "a dos personas que en vida aportaron significativamente al desarrollo del laboratorio y que compartieron las mismas virtudes: la inteligencia, el respeto al semejante, la humildad y la hombría de bien: Alberto Polla y mi entrañable amigo Á‚'LuchoÁ‚' Zanardi. Ellos, que se admiraban mutuamente, coincidieron en sus objetivos de vida: ser, nada más y nada menos, dos buenos docentes de la Universidad Nacional del Litoral".

En tanto, Luciana Zanardi, hija del profesor homenajeado, recordó a su padre y afirmó: "Su dedicación al laboratorio no era sólo su trabajo, sino parte de su vida". Destacó su vocación de docente, su amor al trabajo, sus valores e ideales y agradeció a sus compañeros y a la facultad por su reconocimiento.

Datos de la obra

La construcción comienza con el reacondicionamiento de la cubierta de hierro galvanizado del laboratorio, por debajo de la cual se ha trazado el propio canal y la plataforma para los modelos. El sistema funciona mediante dos electrobombas y una cisterna subterránea de hormigón armado de 180.000 litros. La parte superior de la cisterna permite generar una plaza de uso público reduciendo al mínimo el impacto de una obra de infraestructura de este tipo.

También posee un circuito hidráulico independiente con una capacidad de bombeo de 400 litros por segundo, destinados a abastecer a un canal sedimentológico de 67 metros de longitud y a un área de modelación física de 310 m2 de superficie que lo constituyen en una referencia importante en el medio. Los laboratorios cuentan con boxes para investigadores, sala de reuniones, servicios complementarios y sala de experiencias. El costo total de la obra asciende a 650 mil pesos.

En este contexto, cabe destacar que el Laboratorio de Hidráulica de FICH, uno de los más importantes de la región, permite la realización de actividades orientadas al desarrollo académico. La modernización de la Nave II amplía las posibilidades de experimentación y aporta al mejoramiento de la calidad académica e institucional. Se trata, en general, de un espacio académico y de vinculación con el medio que se asienta en la infraestructura que ocupaba el modelo físico del Proyecto conocido como "Paraná Medio".

Agenda