Aniversario UNL
Se inaugurará el Archivo Histórico de la UNL
Lunes 25 de octubre de 2004
El acto se realizará el próximo jueves 28 en el Foro Cultural Universitario. Encuadrado en el Programa de Historia y Memoria de la Universidad, su acervo cuenta con diversos de documentos y objetos que testimonian el pasado y el presente de la institución. Ade
Historia remite a pensar en pasado, pero sobre todo en presente, y en cómo ese presente se construye. Bajo esa premisa, y al celebrarse "85 años de vida y 115 de historia", la Universidad Nacional del Litoral inaugurará su Archivo Histórico, el jueves 28 del corriente, a las 20, en la sede del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154). Enmarcado en el Programa de Historia y Memoria y en el Plan de Desarrollo Institucional, el nuevo espacio se pone en marcha con el trabajo conjunto de las Direcciones de Cultura y de Comunicación Institucional de la UNL.
"Desde sus orígenes, la Universidad ha sido protagonista de la vida social de la región. Que la comunidad universitaria, y los santafesinos puedan conocer y acceder a su patrimonio es una manera de acercarse a esa prolífica tradición", señaló Stella Scarciófolo, coordinadora de Cultura, a cargo del Archivo.
Tales acontecimientos argumentan por sí solos la elección de dicho edificio como espacio físico del Archivo. "Es un verdadero compromiso que el funcionamiento se encuentre en el Foro Cultural. Así, continúa una vasta tradición como lugar simbólico de la cultura y la historia local, considerando que originalmente fue la sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos durante buena parte del siglo XX, cuya actividad fue seguida por la política de extensión de la UNL", destacó Damián Rodríguez Kees, director de Cultura.
"Desde sus orígenes, la Universidad ha sido protagonista de la vida social de la región. Que la comunidad universitaria, y los santafesinos puedan conocer y acceder a su patrimonio es una manera de acercarse a esa prolífica tradición", señaló Stella Scarciófolo, coordinadora de Cultura, a cargo del Archivo.
El patrimonio
"Hemos relevado, catalogado y documentado gran cantidad de documentos, resoluciones, boletines, memorias, actas, publicaciones y objetos, desde la década del 20 hasta nuestros días, los que se encuentran clasificados para su consulta", comentó la coordinadora. Alrededor de 12.200 fotografías (en negativos, papel y digitalizadas), un bagaje de más de 500 afiches, programas e invitaciones de los años 30 hasta las más recientes; objetos de un alto valor simbólico para la memoria de la institución, tales como tacos de impresión, placas y recordatorios (obsequiados por otras universidades y entidades); decenas de diapositivas que retratan la rica labor que, entre 1960 y 1970, llevara a cabo el área de Extensión Universitaria, y alrededor de 80 videos, son sólo una parte del patrimonio del flamante Archivo.El lugar
Como un testigo del tiempo, el edificio de la Biblioteca Pública y Popular "Dr. José Gálvez", conocido por todos como Foro Cultural Universitario Á‚"“sede también de la Dirección de CulturaÁ‚"“, ha sido partícipe de las fundaciones del Colegio Nacional (1899) y de la Escuela Normal Nacional (1905), de la constitución del Comité Pro-Universidad Nacional del Litoral (1916), de las Jornadas de la Reforma Universitaria en Santa Fe (1918), de la creación de la Unión de Mujeres Argentinas en Santa Fe (1938), de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (1928), del Círculo de Profesores de Enseñanza Secundaria (1940) filial Santa Fe, de la Asociación de Profesores Diplomados (1955), y de la Asociación Santafesina de Docentes Estatales (1955).Tales acontecimientos argumentan por sí solos la elección de dicho edificio como espacio físico del Archivo. "Es un verdadero compromiso que el funcionamiento se encuentre en el Foro Cultural. Así, continúa una vasta tradición como lugar simbólico de la cultura y la historia local, considerando que originalmente fue la sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos durante buena parte del siglo XX, cuya actividad fue seguida por la política de extensión de la UNL", destacó Damián Rodríguez Kees, director de Cultura.