Defensa de la Universidad Pública
Se presentaron los Padrinos de la UNL
Martes 25 de marzo de 2003
Empresas de la región brindarán un aporte mensual a la casa de altos estudios. Se trata de un novedoso proyecto para beneficiar a la universidad pública en tiempos de crisis. Destacan el necesario compromiso con el sistema de educación nacional.
A partir de un novedoso proyecto impulsado por la Universidad Nacional del Litoral, el pasado miércoles 26 de marzo por la mañana se realizó la presentación formal de los primeros Padrinos de la UNL. Así se designó a ocho empresas de la región que se comprometieron a brindar un aporte económico mensual que tiene el carácter legal de una donación al Estado. En esta primera etapa, las firmas regionales que han sido designadas como Padrinos a través de convenios específicos son las inmobiliarias Ureta Cortés y CIA SRL, Benuzzi y Atilio O. Salas, la editorial Rubinzal Culzoni y Asociados, la administradora para inversión inmobiliaria Pilay S.A., el Banco Credicoop Coop. Ltda., la empresa láctea Milkaut S.A. y la empresa agropecuaria La Elisa S.A.
El acto de presentación se realizó en el hall de la sede de Rectorado de la UNL con la presencia del rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta; el vicerrector y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Mariano Candioti; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena; la vicedecana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ing. Marta Pujol de Aguirre, y distintos secretarios de la Universidad. En representación de las empresas, recibieron el diploma honorífico de Padrino Ana María Lourdes Naput (socia gerente de Ureta Cortés Inmobiliaria), Guillermo Allevi (gerente de Benuzzi Inmobiliaria), Gonzalo Crespi (Gerente general de Pilay), Roberto Giusiano (Gerente de Atilio Salas Inmobiliaria), Rodolfo Belman (Vicepresidente de Rubinzal Culzoni), Mónica de Torres (representante de La Elisa), Miguel Manfredi (Síndico de Milkaut) e Ismael Bongiovanni (gerente del Banco Credicoop).
“Esta unión entre la empresa y la universidad tiene antecedentes en nuestra casa y viene reconociendo básicamente, mecanismos de servicios altamente especializados a terceros. Hoy inauguramos otra forma de asociarnos, la que tiene que ver con rescatar la ética de la solidaridad, la que tiene que ver con rescatar valores de un mundo que debe asociarse, cooperar, para que esta Universidad Nacional del Litoral, tan cara a los sentimientos de los santafesinos siga cumpliendo con el rol que la sociedad le encomienda y hacerlo, pese a las actuales circunstancias, cada vez de la mejor manera”, señaló Barletta. “Precisamente por este motivo, también reclamamos a nuestra sociedad que apoye a la universidad pública. Por ello, hoy estamos muy contentos ya que ocho empresas de nuestra región comprendieron el sentido de la convocatoria y decidieron convertirse en los primeros padrinos de nuestra institución”.
El Proyecto Padrinos UNL surge en un especial contexto de crisis económica y presupuestaria de la universidad pública argentina y tiene como objetivo principal promover y gestionar la colaboración de empresas y organizaciones sociales para el financiamiento de actividades universitarias. En tal sentido, el Dr. Bongiovanni (Banco Credicoop) señaló que “estamos convencidos de que no existe posibilidad de superar esta crisis en la que está inmerso nuestro país, sino es a través de actitudes solidarias”, y agregó que “estamos presentes en esta iniciativa porque creemos que la apoyatura al sistema de la educación pública es un compromiso de todos”. En el mismo sentido se refirieron los representantes de Milkaut y La Elisa, dos empresas de nuestra región que –según resaltaron- se ven “beneficiadas por el aporte de profesionales altamente capacitados y por los avances científicos que la Universidad genera”.
Junto al proyecto de las Cooperadoras para estudiantes, docentes y graduados, la UNL está llevando adelante una serie de acciones a partir de las cuales se pretende incorporar a toda la comunidad en distintos programas que permitan apoyar a la universidad. De esta manera, se busca propiciar la colaboración y la solidaridad con diferentes actores sociales con vistas a promover el normal funcionamiento universitario, al mismo tiempo que se mantiene firme el reclamo hacia el Estado Nacional por el financiamiento de la educación, que es una función considerada indelegable.
Consciente de esta problemática, Gonzalo Crespi (gerente general de Pilay) explicó que “estamos convencidos que el desarrollo educativo va a generar valor agregado para la producción de toda nuestra región, y por ello, no podemos quedarnos en el reclamo al Estado Nacional, sino que tenemos que involucrarnos con proyectos como éste que permiten realizar aportes y sumarse trabajos conjuntos entre la universidad y el mundo empresarial”. En el mismo sentido, Roberto Giusiano (Atilio Salas Inmobiliaria) subrayó la importancia de “colaborar con una institución tan querida por los santafesinos” y Guillermo Allevi (Benuzzi Inmobiliaria) destacó la importancia de “hacer con nuestro granito de arena un aporte para que esta universidad siga brindándose a nuestra comunidad, independientemente de los fondos que provengan del Estado Nacional”.
Finalmente, Rodolfo Belman (Rubinzal Culzoni) subrayó “la larga trayectoria de colaboración que tiene la editorial con la casa de altos estudios, y que vamos a fortalecer a partir de ahora” y la Dra. Naput (Ureta Cortés Inmobiliaria) puso el énfasis en la necesidad de apoyar a los estudiantes con menos recursos, recuperando la posibilidad de acceder a la educación superior, “ya que nosotros tuvimos la posibilidad de formarnos en esta Universidad y este padrinazgo significa devolverle a esta casa de estudios lo que ella nos dio”.
El acto de presentación se realizó en el hall de la sede de Rectorado de la UNL con la presencia del rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta; el vicerrector y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Mariano Candioti; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena; la vicedecana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ing. Marta Pujol de Aguirre, y distintos secretarios de la Universidad. En representación de las empresas, recibieron el diploma honorífico de Padrino Ana María Lourdes Naput (socia gerente de Ureta Cortés Inmobiliaria), Guillermo Allevi (gerente de Benuzzi Inmobiliaria), Gonzalo Crespi (Gerente general de Pilay), Roberto Giusiano (Gerente de Atilio Salas Inmobiliaria), Rodolfo Belman (Vicepresidente de Rubinzal Culzoni), Mónica de Torres (representante de La Elisa), Miguel Manfredi (Síndico de Milkaut) e Ismael Bongiovanni (gerente del Banco Credicoop).
“Esta unión entre la empresa y la universidad tiene antecedentes en nuestra casa y viene reconociendo básicamente, mecanismos de servicios altamente especializados a terceros. Hoy inauguramos otra forma de asociarnos, la que tiene que ver con rescatar la ética de la solidaridad, la que tiene que ver con rescatar valores de un mundo que debe asociarse, cooperar, para que esta Universidad Nacional del Litoral, tan cara a los sentimientos de los santafesinos siga cumpliendo con el rol que la sociedad le encomienda y hacerlo, pese a las actuales circunstancias, cada vez de la mejor manera”, señaló Barletta. “Precisamente por este motivo, también reclamamos a nuestra sociedad que apoye a la universidad pública. Por ello, hoy estamos muy contentos ya que ocho empresas de nuestra región comprendieron el sentido de la convocatoria y decidieron convertirse en los primeros padrinos de nuestra institución”.
Á‚¿Qué son los Padrinos?
A través de la figura del padrinazgo, las empresas realizarán un aporte económico mensual a la Universidad que es entendido como donación y es deducible de la base imponible del impuesto a las ganancias en su totalidad. En reconocimiento a la colaboración que hacen hacia la institución, los Padrinos UNL tendrán una placa con sus nombres en el hall de Rectorado y contarán con una participación distinguida en los eventos institucionales que la Universidad organice.El Proyecto Padrinos UNL surge en un especial contexto de crisis económica y presupuestaria de la universidad pública argentina y tiene como objetivo principal promover y gestionar la colaboración de empresas y organizaciones sociales para el financiamiento de actividades universitarias. En tal sentido, el Dr. Bongiovanni (Banco Credicoop) señaló que “estamos convencidos de que no existe posibilidad de superar esta crisis en la que está inmerso nuestro país, sino es a través de actitudes solidarias”, y agregó que “estamos presentes en esta iniciativa porque creemos que la apoyatura al sistema de la educación pública es un compromiso de todos”. En el mismo sentido se refirieron los representantes de Milkaut y La Elisa, dos empresas de nuestra región que –según resaltaron- se ven “beneficiadas por el aporte de profesionales altamente capacitados y por los avances científicos que la Universidad genera”.
Junto al proyecto de las Cooperadoras para estudiantes, docentes y graduados, la UNL está llevando adelante una serie de acciones a partir de las cuales se pretende incorporar a toda la comunidad en distintos programas que permitan apoyar a la universidad. De esta manera, se busca propiciar la colaboración y la solidaridad con diferentes actores sociales con vistas a promover el normal funcionamiento universitario, al mismo tiempo que se mantiene firme el reclamo hacia el Estado Nacional por el financiamiento de la educación, que es una función considerada indelegable.
Consciente de esta problemática, Gonzalo Crespi (gerente general de Pilay) explicó que “estamos convencidos que el desarrollo educativo va a generar valor agregado para la producción de toda nuestra región, y por ello, no podemos quedarnos en el reclamo al Estado Nacional, sino que tenemos que involucrarnos con proyectos como éste que permiten realizar aportes y sumarse trabajos conjuntos entre la universidad y el mundo empresarial”. En el mismo sentido, Roberto Giusiano (Atilio Salas Inmobiliaria) subrayó la importancia de “colaborar con una institución tan querida por los santafesinos” y Guillermo Allevi (Benuzzi Inmobiliaria) destacó la importancia de “hacer con nuestro granito de arena un aporte para que esta universidad siga brindándose a nuestra comunidad, independientemente de los fondos que provengan del Estado Nacional”.
Finalmente, Rodolfo Belman (Rubinzal Culzoni) subrayó “la larga trayectoria de colaboración que tiene la editorial con la casa de altos estudios, y que vamos a fortalecer a partir de ahora” y la Dra. Naput (Ureta Cortés Inmobiliaria) puso el énfasis en la necesidad de apoyar a los estudiantes con menos recursos, recuperando la posibilidad de acceder a la educación superior, “ya que nosotros tuvimos la posibilidad de formarnos en esta Universidad y este padrinazgo significa devolverle a esta casa de estudios lo que ella nos dio”.