Prácticas Profesionalizantes
Se presentaron los trabajos finales sobre “Gestión de la Energía Eléctrica y Eficiencia”
Lunes 30 de diciembre de 2024 / Actualizado el lunes 30 de diciembre de 2024
En el marco de una Práctica Profesionalizante, estudiantes de sexto año de la especialidad Mecánico-Eléctrica realizaron la presentación de sus trabajos finales ante la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental UNL, docentes y autoridades de EIS y de FIQ
El lunes 23 de diciembre, en el Laboratorio de Innovación 4.0 de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, estudiantes de la Escuela Industrial Superior expusieron sus informes finales de la Práctica Profesionalizante “Gestión de la Energía Eléctrica y Eficiencia”.
El grupo de trabajo, a cargo del Lautaro Paz, docente de la EIS, estuvo integrado por Tomas Burgi, Iván Castañeda y Joaquín Bustos, estudiantes de 6º año de la Especialidad Mecánico-Eléctrica.
El trabajo realizado contempló un relevamiento detallado de los consumos en el Predio UNL-ATE y en el edificio de la EIS. El desarrollo de esta práctica permitió que los estudiantes incorporen herramientas de análisis de consumos de energía eléctrica y de gestión de contratos de suministros categorizados como grandes demandas; comprendiendo además la relación entre los parámetros eléctricos y los costos del servicio de energía eléctrica.
Estas experiencias resultan muy valiosas en términos institucionales y se encuentran enmarcadas en el Programa de Gestión Eficiente de la Energía de la FIQ-UNL y en las acciones que desarrolla la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, dentro del Plan Institucional Estratégico 100+10, vinculadas a promover un uso racional y eficiente de la energía en todos los edificios. Así, se busca fortalecer las capacidades institucionales y generar experiencias que puedan ser replicables a otros suministros.
En la exposición de los trabajos estuvieron presentes: por parte la UNL, Luis Ignacio Schneider, Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL; por parte de FIQ, Vanina Cafaro, Secretaria de Planeamiento; por parte de la EIS, Beatriz Ibarra, Secretaria General, Eduardo Lázaro, Secretario Académicode, Rubén Cañellas, Coordinador de Vinculación y Extensión y Luis Bianculli, Jefe del Taller de Electricidad. Lautaro Paz, docente de la EIS y Especialista Asesor en Gestión Eficiente de la Energía en la UNL; y Edgardo Visconti, Responsable del Programa de Formación y Capacitación Laboral de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar