IEA Litoral

Se realizó el conversatorio "Pensar la Constitución”

Lunes 30 de junio de 2025 / Actualizado hace 1 día, 6 horas

Organizado por el Institutos de Estudios Avanzados del Litoral, el encuentro contó con especialistas que reflexionaron sobre una perspectiva ambiental e internacional para la Constitución de Santa Fe.

El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA-Litoral) fue organizador y sede del conversatorio Pensar la Constitución. El encuentro estuvo dedicado a reflexionar sobre el vínculo entre el cambio climático, los derechos humanos y la necesidad de la inclusión de una perspectiva ambiental e internacional en la reforma constitucional de la provincia de Santa Fe.

La actividad se desarrolló el miércoles 26 de junio y fue coordinada por Pedro Sánchez Izquierdo y Hernán Caravario, docentes-investigadores de la UNL. Consistió en dos paneles abiertos al público. El primero, titulado ¿El clima a la Constitución? ¿Cómo diseñar una cláusula constitucional climática?, abordó los principales elementos que deberían contemplarse al momento de redactar una cláusula climática en una constitución provincial. Participaron Carolina Isern, Lorena Bianchi (ambas de la UNL), Tiago Fensterseifer (Defensor Público del Estado de São Paulo, Brasil) y Gonzalo Sozzo (UNL), estos dos últimos en modalidad virtual.

Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de reconocer el derecho a un clima estable, así como el deber del Estado de adoptar políticas de adaptación y mitigación, integrando la perspectiva climática en todas sus políticas públicas. También se destacó la importancia de la participación ciudadana y del compromiso tanto estatal como privado en la acción climática. Lorena Bianchi, codirectora del Observatorio de Litigación Climática de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, señaló que el objetivo de estos conversatorios es “identificar los puntos clave para una futura cláusula constitucional en materia climática, con fundamentos jurídicos y comparados”.

El segundo conversatorio se centró en la efectividad de los tratados internacionales de derechos humanos, con la participación de Roberto Vicente (UNL), Ana Bonet (CONICET-UNL-UCSF) y Christian Courtis, funcionario de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien participó de forma remota. En este espacio se discutieron los desafíos de la implementación efectiva de los tratados de derechos humanos en contextos locales y su interacción con los procesos constitucionales.

El IEA Litoral propone una agenda de seminarios públicos e interdisciplinarios con el objetivo de aportar insumos teóricos y prácticos al proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe. Las actividades cuentan con el auspicio de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia.

Más información sobre el IEA Litoral.

Agenda