5º edición

Se realizó el Foro de Capital para la Innovación

Martes 13 de septiembre de 2011 / Actualizado el jueves 15 de septiembre de 2011

El encuentro favorece el encuentro entre emprendedores, empresarios e inversores interesados en financiar oportunidades de negocios. En esta quinta edición, se sumaron al Foro la Unión Industrial y la UTN Regional Santa Fe.


Se realizó hoy la quinta edición del Foro de Capital para la Innovación que congrega a instituciones públicas y privadas de Santa Fe y su región con la intención de promover las inversiones en la economía real, por medio de capital de riesgo.
El acto de apertura se desarrolló hoy al mediodía en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, con un auditorio colmado de emprendedores, investigadores y empresarios. Fue presidido por el ministro de Gobierno de la provincia, Antonio Bonfatti; el intendente de la ciudad, Mario Barletta; el secretario de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Eduardo Matozo; la subsecretaria en Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Gabriela Trupia; el director del Centro Científico Tecnológico- CONICET Santa Fe, Mario Chiovetta; y el presidente de la Bolsa de Comercio, Eduardo González Kees. También estuvieron presentes Isabel Mac Donald, directora del FONARSEC de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, David Asteggiano, autoridades provinciales, municipales y universitarias.

Generar posibilidades
Durante esta quinta edición del Foro de Capital se firmó el acta por la cual la Unión Industrial de Santa Fe y la UTN Regional Santa Fe se incorporan a las instituciones que forman este espacio que busca integrar y generar posibilidades de desarrollo entre emprendedores y la comunidad empresarial e inversores.
Al reseñar los cinco años de camino transitado por las instituciones en este Foro, el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, Eduardo Matozo, remarcó que “apostamos a crear capital social, creemos que es posible incentivar una cultura para invertir en innovación y conocimiento, que es lo que distingue a nuestra región. Y por esto –resaltó—apostamos a desarrollar una cultura emprendedora”, tras lo cual citó el ejemplo de CELINT, una empresa incubada en la UNL que transitó todos los pasos en el Foro de Capital y hoy, asociada al grupo Vicentín, producirá a gran escala un insumo farmacéutico a partir de residuos del algodón que actualmente se importa.
En tanto, el intendente Barletta puso de relieve el gran desafío de nuestro país de continuar pensando cómo se generan mayores posibilidades de desarrollo sustentable, a partir de contar con las herramientas del conocimiento, la producción y el trabajo. “La llave está en que cada uno realice los esfuerzos necesarios para que a través de generar conocimiento se logre agregar valor agregado a las producciones y sustituir importaciones”, manifestó Barletta para luego remarcar que la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana cuentan con una concentración de científicos, institutos de investigación, universidades y áreas industriales que la posicionan como lugar de referencia de cara al futuro en trabajos en conjunto con los tres sectores estatales: Nación, provincia y municipio”.
Mientras que Antonio Bonfatti hizo un rápido repaso por los logros alcanzados por el desarrollo científico y productivo en nuestro país que permite contar en el haber nacional con cinco premios nobeles. Así, resaltó la importancia de generar estos espacios de encuentro, como el Foro de Capital, para favorecer la confluencia de educación, ciencia y políticas públicas para apoyar a investigadores, emprendedores y creativos. Tras lo cual instó a seguir apostando a la relación entre mercado, Estado y sociedad para generar nuevas posibilidades.
También resaltando la importancia de la vinculación entre instituciones públicas y privadas se expresaron Gabriela Trupia, Eduardo González Kees y Mario Chiovetta, quien trajo a colación el rol de la ciencia como soporte y eslabón que debe reunir a emprendedores e inversores.

Empresas
Durante este quinto Foro de Capital se presentaron los casos de las empresas BioSantaFe, Bioparx, Consult.Sis, Ingeniero Alcides Papini, Reciclados del Sur y WallastSystem. Fueron elegidas entre todas las postulantes por un jurado integrado por experimentados especialistas de diferentes instituciones, por las posibilidades de negocios, la fortaleza del equipo emprendedor y el grado de innovación.
También se realizaron charlas y paneles a cargo de especialistas en capital de riesgo, dirigidos a sensibilizar a los inversores y emprendedores sobre la importancia de utilizar la inversión de riesgo como forma de financiación, y a desarrollar conocimientos sobre este instrumento entre los actores clave del sistema de innovación.
Las instituciones que forman parte de este Foro de Capital para la Innovación son la Universidad Nacional del Litoral; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Secretaría de Estado, de Ciencia, de Tecnología e Información del Gobierno de la provincia de Santa Fe; Parque Tecnológico Litoral Centro; Banco Credicoop; Emprendedor XXI; Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe; Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe; Conicet – CCT Santa Fe; Mercado de Valores del Litoral S.A.; Municipalidad de Santa Fe; Municipalidad de Santo Tomé; Bolsafé Valores; Idear; Centro de Desarrollo Empresarial y la Unión Industrial de Santa Fe.
 


 

Agenda