Masiva convocatoria

Se realizó el Seminario Internacional de la Energía

Lunes 14 de abril de 2003

Es la octava extensión del Congreso Mundial realizado en octubre del 2001. Se realizó durante todo el jueves pasado en el Paraninfo de la UNL. La problemática energética en sus diversos aspectos fue el tema central. Participaron profesionales y estudiantes.

Ante un Paraninfo repleto de profesionales y estudiantes y con discursos que hicieron hincapié en la centralidad de la problemática energética para el presente y, sobre todo, para las generaciones futuras, quedó inaugurado en la mañana del jueves el Seminario Internacional sobre Energía en Santa Fe, extensión del Congreso Mundial celebrado en Buenos Aires en octubre del 2001.
La apertura contó con la participación del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, del presidente del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía (CACME), Ing. Carlos Pierro, y del Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Ing. Edgardo Berli.

El futuro de la energía

En nombre de la Universidad y en su carácter de institución huésped y co–organizadora del evento, el rector Barletta remarcó que “la problemática de la energía, un tema de relevancia para el futuro de las naciones, siempre ha sido para la UNL una preocupación central de sus profesionales y estudiantes”. Por su parte, el presidente de CACME se refirió a la centralidad del tema energético en el marco de un mundo que vive convulsionado y sostuvo que “la sustentabilidad del recurso pasa por que los 3 mil millones de personas que hoy no tienen acceso a las energías básicas puedan contar con ellas en el futuro más cercano”.
En representación del Gobernador de la Provincia, el Ing. Berli destacó que “a pesar de que Santa Fe es una provincia bien abastecida en este sector, sabemos que hay mucho por hacer y un gran déficit que debe ser cubierto”.

El seminario

Con exposiciones durante la mañana que se refirieron a la realidad de las distintas áreas centrales de la problemática energética dividas entre el Mercado del Gas, el Mercado Downstream, el Mercado Energético y la Regulación, se recorrieron varias de las principales cuestiones que hoy son preocupaciones centrales para los expertos en estos temas así como para los usuarios habituales de estos recursos. Por su parte, en horas de la tarde se realizaron exposiciones acerca de los escenarios futuros sobre temas energéticos que estuvieron a cargo de los titulares de varias de las empresas líderes del mercado, de especialistas y consultores en la materia.
Con una coincidencia que se puso de manifiesto desde la apertura misma del seminario por el futuro de la energía y el rol que este tema tendrá para las generaciones venideras, las distintas mesas de exposición abordaron las aristas más significativas para este sector. Paulo Ricci Prensa Institucional UNL

Agenda