Reforma del Estatuto
Se resolvió el problema institucional del Parque Tecnológico
Lunes 13 de junio de 2005
La Asamblea de accionistas aprobó el vierNes 10 de junio una reforma de estatuto y ratificó la compra de las acciones del CONICET por parte de la Universidad Nacional del Litoral. Además se firmaron convenios especiales con el organismo nacional para incubació
Después de un largo período de incertidumbre, que ponía dudas sobre el futuro del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), el pasado viernes 10 de junio se comenzó a transitar el camino de una solución definitiva. La asamblea de accionistas, constituida por representantes del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral (por el sector científico), de la provincia de Santa Fe y las municipalidades de Santa Fe y Paraná (por el sector gubernamental) y de la Confederación General Económica (CGE) y la de la Industria (CGI) (por el sector empresarial), acordó por unanimidad tres documentos fundamentales que resuelven el problema institucional del PTLC y le dan un marco jurídico seguro para la realización de inversiones y radicación de empresas de base tecnológica.
Por un lado, se reformó el Estatuto de manera que el sector científico del Parque Tecnológico quedó representado en el Directorio solamente por la Universidad Nacional del Litoral, autorizándose a ésta a comprar las acciones del CONICET. Al mismo tiempo, se firmaron dos convenios: uno entre la UNL y el CONICET, por el cual se acuerda la participación del organismo científico nacional en el Directorio del PTLC a través de los representantes de la UNL (de los tres representantes que a partir de ahora tendría la casa de estudios, uno será del CONICET y otro de un organismo de doble dependencia entre ambas instituciones). El otro convenio es entre el CONICET y el PTLC, en el cual se estipulan las condiciones de la relación entre ambos organismos para la incubación y radicación de empresas en el predio que el CONICET posee en la Costanera Este.
"Este acuerdo implica un avance muy importante para el Parque Tecnológico" Á‚"“explicó el presidente del Directorio del PTLC, Dr. Alberto CassanoÁ‚"“ "ya que da una solución a todos los problemas existentes para poder funcionar correctamente y en especial da la seguridad jurídica necesaria para la radicación de empresas". Al respecto, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, subrayó que el acuerdo "consolida aún más el Parque Tecnológico, ya que demuestra la voluntad y el sólido compromiso de todos los actores involucrados para encontrar los aspectos jurídicos más convenientes con vistas a garantizar la puesta en marcha definitiva del emprendimiento, que promete alentadoras perspectivas de crecimiento para Santa Fe y la región".
Luego de concluida la reunión, los asambleístas subrayaron la satisfacción por la resolución del problema que ya llevaba más de 4 años y que ponía en riesgo el futuro mismo del Parque Tecnológico. El PTLC cuenta con 6 empresas incubadas pero ninguna se había radicado definitivamente ante esta falta de marco jurídico, capítulo que ahora quedará finalmente cerrado.
Por un lado, se reformó el Estatuto de manera que el sector científico del Parque Tecnológico quedó representado en el Directorio solamente por la Universidad Nacional del Litoral, autorizándose a ésta a comprar las acciones del CONICET. Al mismo tiempo, se firmaron dos convenios: uno entre la UNL y el CONICET, por el cual se acuerda la participación del organismo científico nacional en el Directorio del PTLC a través de los representantes de la UNL (de los tres representantes que a partir de ahora tendría la casa de estudios, uno será del CONICET y otro de un organismo de doble dependencia entre ambas instituciones). El otro convenio es entre el CONICET y el PTLC, en el cual se estipulan las condiciones de la relación entre ambos organismos para la incubación y radicación de empresas en el predio que el CONICET posee en la Costanera Este.
"Este acuerdo implica un avance muy importante para el Parque Tecnológico" Á‚"“explicó el presidente del Directorio del PTLC, Dr. Alberto CassanoÁ‚"“ "ya que da una solución a todos los problemas existentes para poder funcionar correctamente y en especial da la seguridad jurídica necesaria para la radicación de empresas". Al respecto, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, subrayó que el acuerdo "consolida aún más el Parque Tecnológico, ya que demuestra la voluntad y el sólido compromiso de todos los actores involucrados para encontrar los aspectos jurídicos más convenientes con vistas a garantizar la puesta en marcha definitiva del emprendimiento, que promete alentadoras perspectivas de crecimiento para Santa Fe y la región".
Solución definitiva
"Finalmente la solución la dimos nosotros mismos desde la propia empresa", subrayó el Dr. Cassano, en referencia al problema institucional que se había generado al no concretarse la ley del Congreso que autorizara al CONICET a participar del Parque. Cabe recordar que para que este organismo nacional participe en una Sociedad Anónima con participación mayoritaria del Estado (SAPEM) se requería la ratificación por parte del Congreso de la Nación de lo actuado por el CONICET, cuestión que en más de cuatro años los legisladores no pudieron resolver. Si bien se presentaron diversos proyectos de ley, nunca se alcanzó el consenso necesario para dar el correcto marco jurídico al emprendimiento, tema que a partir de ahora ya queda definitivamente resuelto gracias a la voluntad demostrada por las distintas instituciones participantes del Parque Tecnológico.La asamblea
El viernes se realizó primero la reunión del Directorio y luego la Asamblea de Accionistas del PTLC. Participaron el presidente del Directorio del PTLC, Dr. Alberto Cassano, el Lic. Mario Lattuada, miembro del directorio del CONICET, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; la Lic. Isabel Mac Donald por la provincia de Santa Fe; el Dr. Pablo Abraham por la Municipalidad de Santa Fe y el Lic. Marcelo Daelli por la CGE. También estuvieron presentes el Ing. Eduardo Matozo y el Dr. José Corral (UNL), el Lic. Juan Polli (CONICET), el Dr. Martínez (CGI), el CPN Fontana (CGE), la Sra. Mónica Tulli (Municipalidad de Paraná), el síndico de la SIGEN, Claudio Ciani, y los síndicos Lidia Martínez y Miguel Czernik, entre otros.Luego de concluida la reunión, los asambleístas subrayaron la satisfacción por la resolución del problema que ya llevaba más de 4 años y que ponía en riesgo el futuro mismo del Parque Tecnológico. El PTLC cuenta con 6 empresas incubadas pero ninguna se había radicado definitivamente ante esta falta de marco jurídico, capítulo que ahora quedará finalmente cerrado.