Seminario IMAL 2025 “Macı́as-Segovia”

Martes 11 de marzo de 2025 / Actualizado el martes 11 de marzo de 2025

Se informa a la comunidad UNL que el próximo  viernes 14 de marzo, a las 15.30 horas, se realizará la primera charla del Seminario del IMAL, bajo el título “Estudios en Biología bajo el prisma de las matemáticas, y más allá... ”, a cargo de Federico Giri.

Resumen

En esta charla haré un recorrido de mis investigaciones y presentaré algunas de mis lı́neas actuales/futuras de investigación a desarrollar en el IMAL. Les comentaré sobre aspectos evolutivos y ecológicos en diferentes especies de cangrejos de agua dulce, me centraré en mostrar cómo fue el cambio de la forma de estas especies a lo largo del tiempo y el espacio en relación con la distribución y el ambiente, resultados obtenidos, principalmente, utilizando la morfometrı́a geométrica como herramienta de análisis. Además, y como parte de mi nueva (o no tan nueva. . . ) lı́nea de trabajo me centraré en las teorı́as del caos y la complejidad, como marco teórico, aplicado en mis estudios más recientes en las áreas de: ecologı́a,  evolución, biolingüı́stica, análisis espacial y ecotoxicologı́a.

Desde la ecologı́a comentaré sobre el estudio de las metacomunidades del Rı́o Paraná y aspectos de la dinámica del Rı́o (Hidrologı́a), y como ésta influye sobre la dinámica de las  etacomunidades del fitoplancton. Considerando un enfoque evolutivo, haré un breve comentario sobre estudio de complejidad de formas utilizando la geometrı́a fractal. Los estudios en biolingüı́stica, en tanto aparición del lenguaje en Homo sapiens, presentaré una mirada del lenguaje humano como sistema complejo y algunas hipótesis con relación a esta idea. Otra de las lı́neas que quisiera comentar es sobre los estudios de análisis espacial en vencejos de collar, donde tenemos algunos avances. Finalmente, mostraré algunas ideas sobre un estudio a realizar en el área de la ecotoxicologı́a desde una mirada de la complejidad.

Bio

Federico Giri estudió Licenciatura en Biodiversidad en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Realizó su doctorado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), durante el cual ob-
tuvo una beca de investigación del Gobierno italiano para realizar una estadı́a en al Universita degli Studi del Molise, Italia. Su postdoc lo realizó con una beca de CONICET en el Instituto Nacional de Limnologı́a (INALI, CONICET-UNL). Actualmente es Investigador Adjunto del CONICET, en temas de Caos y Complejidad, y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, en la materia Evolución. Su carrera la realizó en el INALI y recientemente se incorporó como investigador del IMAL (CONICET-UNL).

 El Dato

Viernes 14 de marzo, 15.30 horas
El Seminario se realizará en la SUM del IMAL y se transmitirá por videoconferencia.
Los datos de conexión Zoom son los siguientes:
ID de reunión: 811 6178 6868
Código de acceso: Jw*W=W54zF

NOTA: en algunos casos copiar y pegar el ID y el código no funciona para establecer la conexión. Probar tipear ambos.

Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral "Dra. Eleonor Harboure" - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal@santafe-conicet.gov.ar

 

Agenda