El pasado jueves 12 de julio
Sesionó el Consejo Superior
Lunes 15 de julio de 2002
Se aprobó la nueva estructura organizativa de la Universidad y la Paritaria Docente. Se continuará con la Beca de Unificación de Cargos y se incorpora una beca de actualización docente y un beneficio social de “vales alimentarios”. Además, se aprob
En la sesión realizada el pasado jueves 12 de julio, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó la nueva estructura organizativa del Rectorado en lo que atañe a las Secretarías de Gestión, lo que permitirá “importantes avances en el cumplimiento de las funciones sustanciales de la Universidad así como un ahorro en recursos humanos y una economía a nivel presupuestario”, según señala la resolución.
Tal como se había informado anteriormente, se suprimieron las Secretarías de Bienestar Universitario, de Cooperación Internacional y de Coordinación Universitaria y se creó la Secretaría de Programación Universitaria. El máximo órgano de gobierno de la Universidad aprobó también las responsabilidades primarias y acciones respectivas de cada dependencia de la nueva estructura.
En el citado acuerdo, se ratifica la continuidad de la Beca de Unificación de Cargos “para aquellos docentes que por la suma de sus dedicaciones alcancen una carga horaria equiparable a una dedicación exclusiva o semiexclusiva en el período 2002, con una asignación de $100 y $30 respectivamente” y se resuelve sobre la distribución de las partidas previstas.
Teniendo en cuenta la situación actual, se deja sentado que este acuerdo está sujeto al envío de los fondos por parte del Poder Ejecutivo de la Nación, con asignación a “gastos de funcionamiento”; motivo por el cual las partes coinciden en reclamar en forma conjunta al Estado Nacional por el cumplimiento del envío de fondos correspondiente a la Ley de Presupuesto 2002.
Además, el Acta Paritaria entre ADUL y la UNL establece los mecanismos de distribución de lo asignado en el Presupuesto 2002, acordándose que el monto a distribuir por mes entre los docentes será de cien mil pesos.
En el marco de la actual crisis socio-económica, se acordó otorgar una Beca de Actualización Docente, que se efectivizará en ocho cuotas, las cuales serán financiadas por las partidas presupuestarias asignadas a fondos de funcionamiento de los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre de este año. Se establece como requisito para percibir dicha Beca la participación del docente en cursos, seminarios, jornadas de especialización u otra actividad de perfeccionamiento o actualización docente en el ámbito de la UNL o en otras instituciones educativas.
Por otra parte, se aprobó la propuesta de la Universidad de implementar un “vale alimentario”, cuyo pago se hará efectivo en cuatro cuotas de beneficio social, a financiarse con la remisión de las partidas presupuestarias de fondos de funcionamiento de los meses marzo, junio, setiembre y diciembre del corriente año.
Para ambos beneficios, vale alimentario y beca de actualización, se implementará como criterio de cálculo del valor de la cuota, un sistema de proporcionalidad que contemple las categorías y dedicaciones docentes, que se determinará en forma trimestral.
Finalmente, se acordó destinar el 1% de cada cuota a la entidad gremial ADUL para apoyar la realización de Programas de Actualización Docente y Acción Social, siendo obligación del gremio rendir cuentas sobre el destino de los fondos asignados.
Finalmente, se aprobaron nuevos proyectos de investigación CAID 2002 y un servicio a terceros que realizará la Facultad de Ingeniería Química para la Empresa de industrias lácteas El Rosquinense, así como el informe sobre el Programa de Becas de Estudio.
Tal como se había informado anteriormente, se suprimieron las Secretarías de Bienestar Universitario, de Cooperación Internacional y de Coordinación Universitaria y se creó la Secretaría de Programación Universitaria. El máximo órgano de gobierno de la Universidad aprobó también las responsabilidades primarias y acciones respectivas de cada dependencia de la nueva estructura.
Paritarias Docentes
Por otra parte, el Consejo aprobó el Acta suscripta entre la Universidad y la entidad gremial ADUL ante la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, agencia territorial Santa Fe.En el citado acuerdo, se ratifica la continuidad de la Beca de Unificación de Cargos “para aquellos docentes que por la suma de sus dedicaciones alcancen una carga horaria equiparable a una dedicación exclusiva o semiexclusiva en el período 2002, con una asignación de $100 y $30 respectivamente” y se resuelve sobre la distribución de las partidas previstas.
Teniendo en cuenta la situación actual, se deja sentado que este acuerdo está sujeto al envío de los fondos por parte del Poder Ejecutivo de la Nación, con asignación a “gastos de funcionamiento”; motivo por el cual las partes coinciden en reclamar en forma conjunta al Estado Nacional por el cumplimiento del envío de fondos correspondiente a la Ley de Presupuesto 2002.
Además, el Acta Paritaria entre ADUL y la UNL establece los mecanismos de distribución de lo asignado en el Presupuesto 2002, acordándose que el monto a distribuir por mes entre los docentes será de cien mil pesos.
En el marco de la actual crisis socio-económica, se acordó otorgar una Beca de Actualización Docente, que se efectivizará en ocho cuotas, las cuales serán financiadas por las partidas presupuestarias asignadas a fondos de funcionamiento de los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre de este año. Se establece como requisito para percibir dicha Beca la participación del docente en cursos, seminarios, jornadas de especialización u otra actividad de perfeccionamiento o actualización docente en el ámbito de la UNL o en otras instituciones educativas.
Por otra parte, se aprobó la propuesta de la Universidad de implementar un “vale alimentario”, cuyo pago se hará efectivo en cuatro cuotas de beneficio social, a financiarse con la remisión de las partidas presupuestarias de fondos de funcionamiento de los meses marzo, junio, setiembre y diciembre del corriente año.
Para ambos beneficios, vale alimentario y beca de actualización, se implementará como criterio de cálculo del valor de la cuota, un sistema de proporcionalidad que contemple las categorías y dedicaciones docentes, que se determinará en forma trimestral.
Finalmente, se acordó destinar el 1% de cada cuota a la entidad gremial ADUL para apoyar la realización de Programas de Actualización Docente y Acción Social, siendo obligación del gremio rendir cuentas sobre el destino de los fondos asignados.
Cooperadoras
Se aprobó lo actuado por Rectorado en cuanto a la suscripción de los convenios con las cooperadoras de las Facultades de Humanidades y Ciencias, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Jurídicas y Sociales. Dichos convenios tienen como objetivo “promover las relaciones entre la Universidad y cada Cooperadora con el propósito de contribuir a la asistencialidad estudiantil".Finalmente, se aprobaron nuevos proyectos de investigación CAID 2002 y un servicio a terceros que realizará la Facultad de Ingeniería Química para la Empresa de industrias lácteas El Rosquinense, así como el informe sobre el Programa de Becas de Estudio.