Iniciativa de la Nación
SICyTAR: la transición hacia el currículum único
Lunes 6 de junio de 2005
La iniciativa de la SECyT pretende unificar los formatos de información. Los datos incluidos serán requeridos en futuras presentaciones para proyectos de investigación. Desde esta semana, la UNL dispone del software en su página web, para quienes deseen cargar
Los investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya pueden sumarse al Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR) y cargar sus currículums vitae en una base de datos nacional, que apunta a unificar los múltiples formatos con los que hoy requieren información los distintos organismos.
El SICyTAR fue creado por la SeCyT mediante Decreto NÁ‚° 443 del Presidente de la Nación y pretende administrar un único banco de datos del personal que desarrolla actividades científicas y tecnológicas en el país con vistas a la estandarización de los curriculums vitae individuales, de modo que sea utilizado en forma generalizada en distintas tramitaciones de índole administrativa como convocatorias de proyectos o procesos de evaluación y categorización.
Si bien el sistema no tiene una fecha tope de recepción o actualización del CV, se recomienda acelerar el proceso de transición -ya denominado "proceso de migración" al SICyTAR-, de manera de que el paso esté cumplimentado al momento que resulte obligatorio en una presentación. Para la puesta en marcha del sistema se han migrado al SICyTAR los datos curriculares de todo el personal que depende del CONICET y los registrados en el Programa de Incentivos (PI), lo que en principio suma un total de 35.183 curriculums.
Antes de descargar el software se sugiere verificar si el computador de destino cumple con los requisitos mínimos: computador personal IBM/compatibles, Sistema Operativo Microsoft Windows 95, Memoria RAM 32 MB, Espacio en disco 30 MB y Resolución de video 800x600.
Para obtener ayuda sobre el acceso al CvLAC, consultar si un curriculum ya está ingresado al sistema, importar un curriculum ya ingresado, crear un nuevo curriculum o enviar un curriculum actualizado se deberá ingresar a la página del SICyTAR (www.sicytar.secyt.gov.ar) y para cualquier consulta o inconvenientes dirigirse a: info@sicytar.secyt.gov.ar En la página del SICyTAR también puede encontrarse una versión "on-line" del CvLAC que permite actualizar o ingresar un nuevo curriculum en línea, aunque esta opción no es recomendable si se desea mantener una copia actualizada en el computador propio.
El SICyTAR fue creado por la SeCyT mediante Decreto NÁ‚° 443 del Presidente de la Nación y pretende administrar un único banco de datos del personal que desarrolla actividades científicas y tecnológicas en el país con vistas a la estandarización de los curriculums vitae individuales, de modo que sea utilizado en forma generalizada en distintas tramitaciones de índole administrativa como convocatorias de proyectos o procesos de evaluación y categorización.
Si bien el sistema no tiene una fecha tope de recepción o actualización del CV, se recomienda acelerar el proceso de transición -ya denominado "proceso de migración" al SICyTAR-, de manera de que el paso esté cumplimentado al momento que resulte obligatorio en una presentación. Para la puesta en marcha del sistema se han migrado al SICyTAR los datos curriculares de todo el personal que depende del CONICET y los registrados en el Programa de Incentivos (PI), lo que en principio suma un total de 35.183 curriculums.
Cómo descargar el software
Para actualizar el currículum vitae, hay que acceder al software CvLAC, que está disponible en la página de la UNL desde hace una semana (www.unl.edu.ar/investigacion, información para investigadores) Se sugiere cargar los datos en modo "off-line", tanto para actualizar el currículo de una persona cuyos datos ya están ingresados en el CvLAC como para ingresar el curriculum de alguien cuyos datos aún no están ingresados.Antes de descargar el software se sugiere verificar si el computador de destino cumple con los requisitos mínimos: computador personal IBM/compatibles, Sistema Operativo Microsoft Windows 95, Memoria RAM 32 MB, Espacio en disco 30 MB y Resolución de video 800x600.
Para obtener ayuda sobre el acceso al CvLAC, consultar si un curriculum ya está ingresado al sistema, importar un curriculum ya ingresado, crear un nuevo curriculum o enviar un curriculum actualizado se deberá ingresar a la página del SICyTAR (www.sicytar.secyt.gov.ar) y para cualquier consulta o inconvenientes dirigirse a: info@sicytar.secyt.gov.ar En la página del SICyTAR también puede encontrarse una versión "on-line" del CvLAC que permite actualizar o ingresar un nuevo curriculum en línea, aunque esta opción no es recomendable si se desea mantener una copia actualizada en el computador propio.