Trabajo conjunto UNL-SeCyt
Subsidiarán proyectos científicos orientados a problemas regionales
Martes 15 de abril de 2003
Es a partir de una iniciativa conjunta de la UNL y la Agencia Nacional de Promoción Científica. Se subsidiarán proyectos por 900 mil pesos. El objetivo es responder a las demandas productivas y sociales de la región y profundizar los vínculos con el sector emp
En el contexto de crisis económica y social que atraviesa nuestro país, el capital intelectual de que disponen las universidades es un valor fundamental para pensar estrategias de reconstrucción, por lo que es imprescindible pensar, hoy más que nunca, en esquemas de gestión que coordinen las necesidades nacionales en materia de Investigación y Desarrollo con el potencial que el sector dispone.
Conscientes de esta situación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), rubricaron un convenio el año pasado destinado a la financiación conjunta de proyectos de investigación científica y tecnológica en áreas de interés común. A pesar de los problemas económicos, las dos instituciones acordaron poner en marcha los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) –de hasta dos años de duración– destinados a financiar trabajos de investigación que atiendan problemas productivos y sociales de la región, permitiendo profundizar los vínculos de los profesores e investigadores de la UNL con el sector empesarial y social. En tal sentido, los subsidios que otorgarán en forma conjunta la UNL y la SeCyt ascienden a un total de 900 mil pesos.
“Los proyectos que presentamos hoy están definidos en función de las necesidades de la región. A diferencia de los tradicionales trabajos de investigación, antes de su lanzamiento fueron consultados formalmente los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos para definir en forma conjunta temas con un impacto más mediato en las necesidades de la región”, señaló Barletta. En tanto, el rector de la UNL agregó que “además son una claro ejemplo de cómo se pueden generar políticas articuladas entre distintos organismos, con el objetivo de establecer proyectos conjuntos y potenciar los escasos recursos disponibles”.
En tanto, Luna expresó su satisfacción frente al tema, explicando que estos proyectos se enmarcan en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología recientemente aprobado. “Como profesor de la UNL y como funcionario del gobierno nacional es una doble satisfacción poder realizar esta presentación” –agregó el titular de la SeCyt y adelantó: “desde el gobierno nacional no queríamos dejar sin testimoniar nuestro reconocimiento a la acción que la UNL realiza en beneficio del sector productivo de toda región, y por ello, para nosotros es realmente importante que esta casa de estudios, que lidera el proceso de transferencia de conocimientos a la sociedad, pueda utilizar la inversión que hace el Estado Nacional”.
La convocatoria prevé la presentación de proyectos en does categorías: Proyectos disciplinarios (categoría A) y Proyectos Asociativos y Multi–disciplinarios (categoría B). Según explicaron las autoridades, éstos últimos tendrán por finalidad promover la asociación de diferentes grupos de investigación de la UNL de alta calidad y comprobado liderazgo en sus sectores de actuación, a través de la compatibilización y coordinación de esfuerzos entre los mismos en torno de un mismo tema de investigación. Se favorecerá la participación de integrantes de diferentes Unidades Académicas así como de otras instituciones de investigación de la región. En tal sentido, cabe destacar que se podrán presentar los grupos de investigación pertenecientes a la UNL por sí mismos, o en asociación con instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, previo acuerdo específico con la UNL en el cual se pauten los aportes de ambas partes. Hasta el 30 de abril permanecerá abierta la inscripción a los PICTO. Las bases y formularios están disponibles en www.unl.edu.ar/investig. Para mayores informes, los interesados deben dirigirse a la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL. Teléfono: (0342) 457–1127. E–mail: cienciaytecnica@unl.edu.ar
Conscientes de esta situación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), rubricaron un convenio el año pasado destinado a la financiación conjunta de proyectos de investigación científica y tecnológica en áreas de interés común. A pesar de los problemas económicos, las dos instituciones acordaron poner en marcha los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) –de hasta dos años de duración– destinados a financiar trabajos de investigación que atiendan problemas productivos y sociales de la región, permitiendo profundizar los vínculos de los profesores e investigadores de la UNL con el sector empesarial y social. En tal sentido, los subsidios que otorgarán en forma conjunta la UNL y la SeCyt ascienden a un total de 900 mil pesos.
Lanzamiento
El acto de presentación de los PICTO se llevó a cabo hoy a la mañana en el Rectorado de la UNL y contó con la presencia del rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyt), Dr. Julio Luna, y del director del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ing. Armando Bertranou.“Los proyectos que presentamos hoy están definidos en función de las necesidades de la región. A diferencia de los tradicionales trabajos de investigación, antes de su lanzamiento fueron consultados formalmente los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos para definir en forma conjunta temas con un impacto más mediato en las necesidades de la región”, señaló Barletta. En tanto, el rector de la UNL agregó que “además son una claro ejemplo de cómo se pueden generar políticas articuladas entre distintos organismos, con el objetivo de establecer proyectos conjuntos y potenciar los escasos recursos disponibles”.
En tanto, Luna expresó su satisfacción frente al tema, explicando que estos proyectos se enmarcan en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología recientemente aprobado. “Como profesor de la UNL y como funcionario del gobierno nacional es una doble satisfacción poder realizar esta presentación” –agregó el titular de la SeCyt y adelantó: “desde el gobierno nacional no queríamos dejar sin testimoniar nuestro reconocimiento a la acción que la UNL realiza en beneficio del sector productivo de toda región, y por ello, para nosotros es realmente importante que esta casa de estudios, que lidera el proceso de transferencia de conocimientos a la sociedad, pueda utilizar la inversión que hace el Estado Nacional”.
Características
Además de su orientación regional, los PICTO alientan la multidisciplina, lo cual representa un elemento central para la posibilidad de producir conocimientos que estén en orden a las necesidades de la gente. Asimismo, las áreas temáticas que establecen (Competitividad Productiva; Producción y Sanidad Agropecuaria; Salud; Calidad de Vida y Desarrollo Económico Social; Recursos Renovables y No Renovables; y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) fueron definidas en el marco del Plan Nacional de Ciencia y Técnica 2003. Asimismo, a pedido de las secretarías de ciencia y técnica de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, se incorporaron temas vinculados a las áreas de Producción de Leche, Turismo Regional, Aguas Termales y Gestión del Territorio, y Recursos Naturales.La convocatoria prevé la presentación de proyectos en does categorías: Proyectos disciplinarios (categoría A) y Proyectos Asociativos y Multi–disciplinarios (categoría B). Según explicaron las autoridades, éstos últimos tendrán por finalidad promover la asociación de diferentes grupos de investigación de la UNL de alta calidad y comprobado liderazgo en sus sectores de actuación, a través de la compatibilización y coordinación de esfuerzos entre los mismos en torno de un mismo tema de investigación. Se favorecerá la participación de integrantes de diferentes Unidades Académicas así como de otras instituciones de investigación de la región. En tal sentido, cabe destacar que se podrán presentar los grupos de investigación pertenecientes a la UNL por sí mismos, o en asociación con instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, previo acuerdo específico con la UNL en el cual se pauten los aportes de ambas partes. Hasta el 30 de abril permanecerá abierta la inscripción a los PICTO. Las bases y formularios están disponibles en www.unl.edu.ar/investig. Para mayores informes, los interesados deben dirigirse a la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL. Teléfono: (0342) 457–1127. E–mail: cienciaytecnica@unl.edu.ar