Consejo Superior
Subsidios para personal afectado por las inundaciones
Miércoles 18 de junio de 2003
El Consejo Superior aprobó la entrega del dinero. Desde el ministerio de Educación de la Nación se envió un refuerzo presupuestario de $500.000. Además, se realizó un homenaje por el 85Á‚° aniversario de la Reforma Universitaria y se crearon los Cursos de Acci
El Consejo Superior de la UNL aprobó por unanimidad el jueves pasado la resolución del Rector que establece la entrega de subsidios al personal directamente afectado por las inundaciones, que en la UNL suman 259 personas. En dicha resolución, se estipula la entrega de $800 al personal afectado para paliar sus necesidades mínimas, para lo cual se realizó un registro de agentes afectados, considerando la declaración jurada de la situación particular de cada uno, las evaluaciones efectuadas por las oficinas técnicas pertinentes y los mapas hídricos presentados por la FICH sobre el impacto de la emergencia hídrica. Asimismo, se aprobó y agradeció el refuerzo presupuestario de $500.000 que se comprometió a enviar oportunamente el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y que permitirá afrontar esta erogación y otros gastos vinculados con la atención en la emergencia. El viernes pasado se abonaron $500 a cuenta de dicho subsidio.
Por otra parte, el Consejo aprobó la creación de dos nuevos programas: el Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica, cuyo objetivo es complementar la acción del CAID y del CETRI-Litoral con la implementación de nuevas estrategias que articulen recursos científicos y tecnológicos para promover su utilización y asociación con finalidades sociales y económicamente relevantes. El CATT incorpora las siguientes componentes: los PICTO (proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a problemas regionales) que se financian en conjunto con la SECYT, el Programa Emprendedores, concursos de proyectos de ideas para la creación de nuevas empresa por universitarios (spin-off académico), un esquema piloto de apoyo a proyectos de desarrollo de productos y procesos de base tecnológica, y un programa de protección de resultados de investigación.
En tanto, el Curso de Acción para la Integración Curricular (CAPIC) está orientado a fortalecer las capacidades institucionales en relación con las demandas de articulación académica en la Universidad y contribuir a la concreción de políticas en materia de integración, tendientes a “promover un real intercambio y circulación de docentes y estudiantes así como una adecuada utilización de los recursos”. El CAPIC retoma lo desarrollado por el Programa Millenium, entendiendo que la “integración alude a la articulación horizontal entre carreras, en tanto permite un flujo transversal de alumnos, docentes e incluso de contenidos entre diferentes planes de estudio más allá de su pertenencia insitucional”.
Además, el vicerector y decano de la FCJS, Dr. Mariano Candioti, invitó a toda la comunidad universitaria al acto en reconocimiento de la labor de los voluntarios y de las donaciones recibidas por empresas e instituciones con motivo de la emergencia hídrica, que se realizó el sábado 14 de junio, rescatando la función social de la Universidad, uno de los principales ideales de la Reforma Universitaria.
Además, se aprobaron nuevos concursos docentes y la realización de servicios especializados a terceros. En este marco, la FCA realizará un estudio sobre gestión de calidad de ganados y carnes vacunas en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones. Por su parte, la FICH acordó con Terminales Portuarias Santafesinas la realización de tareas de asesoramiento y control de trabajos de dragado ejecutados en el canal de acceso al puerto de Santa Fe, con la Unidad Ejecutora del Acueducto el asesoramiento en la evaluación de ofertas efectuadas en el marco de la licitación nacional del acueducto centro-oeste chaqueño, y con EVARSA la implementación de un modelo matemático de transformación lluvia-caudal para aplicar a la Red Hidrometereológica y el sistema de pronóstico de caudales de Yacyretá. En tanto, la FCE acordó con la Municipalidad de Santo Tomé una auditoría del proceso implementado para la ejecución del Programa de Emergencia Alimentaria.
Finalmente, cabe destacar que se modificó el plan de estudios de la carrera de Abogacía en cuanto a la carga horaria y se aprobó el acuerdo con el Banco Río de la Plata sobre el Portal UNIVERSIA S.A., en el cual se acepta la cesión de 120 acciones para participar en dicha sociedad anónima.
Por otra parte, el Consejo aprobó la creación de dos nuevos programas: el Curso de Acción para la Transferencia Tecnológica, cuyo objetivo es complementar la acción del CAID y del CETRI-Litoral con la implementación de nuevas estrategias que articulen recursos científicos y tecnológicos para promover su utilización y asociación con finalidades sociales y económicamente relevantes. El CATT incorpora las siguientes componentes: los PICTO (proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a problemas regionales) que se financian en conjunto con la SECYT, el Programa Emprendedores, concursos de proyectos de ideas para la creación de nuevas empresa por universitarios (spin-off académico), un esquema piloto de apoyo a proyectos de desarrollo de productos y procesos de base tecnológica, y un programa de protección de resultados de investigación.
En tanto, el Curso de Acción para la Integración Curricular (CAPIC) está orientado a fortalecer las capacidades institucionales en relación con las demandas de articulación académica en la Universidad y contribuir a la concreción de políticas en materia de integración, tendientes a “promover un real intercambio y circulación de docentes y estudiantes así como una adecuada utilización de los recursos”. El CAPIC retoma lo desarrollado por el Programa Millenium, entendiendo que la “integración alude a la articulación horizontal entre carreras, en tanto permite un flujo transversal de alumnos, docentes e incluso de contenidos entre diferentes planes de estudio más allá de su pertenencia insitucional”.
Homenaje a la Reforma Universitaria
“Frente a la realidad del país y de Santa Fe renovamos las convicciones de igualdad y libertad, justicia y progreso social. Necesitamos construir una nueva utopía, un nuevo sueño, una sociedad más igualitaria” manifestó el consejero estudiantil Mejías, rescatando los ideales de la Reforma Universitaria y en especial el movimiento que se dio en forma paralela en Santa Fe y que promovió la transformación de la Universidad Provincial en la Universidad Nacional del Litoral. “Los santafesinos podemos hacerlo posible, con la convicción de que los lazos sociales serán regenerados con más educación”, subrayó al leer la declaración que la Federación Universitaria del Litoral difundiera en homenaje por el 85Á‚° aniversario de la Reforma Universitaria.Además, el vicerector y decano de la FCJS, Dr. Mariano Candioti, invitó a toda la comunidad universitaria al acto en reconocimiento de la labor de los voluntarios y de las donaciones recibidas por empresas e instituciones con motivo de la emergencia hídrica, que se realizó el sábado 14 de junio, rescatando la función social de la Universidad, uno de los principales ideales de la Reforma Universitaria.
Otros temas
El Consejo Superior aprobó los acuerdos paritarios entre la UNL y cada una de las asociaciones gremiales: APUL y ADUL. Asimismo, el cuerpo aprobó un reglamento que establece las normas de funcionamiento del área de Salud de la UNL que establece como responsabilidades de la Dirección de Salud el servicio de reconocimientos médicos, el examen médico preocupacional, la revisión médica para alumnos ingresantes y la promoción de la medicina preventiva.Además, se aprobaron nuevos concursos docentes y la realización de servicios especializados a terceros. En este marco, la FCA realizará un estudio sobre gestión de calidad de ganados y carnes vacunas en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones. Por su parte, la FICH acordó con Terminales Portuarias Santafesinas la realización de tareas de asesoramiento y control de trabajos de dragado ejecutados en el canal de acceso al puerto de Santa Fe, con la Unidad Ejecutora del Acueducto el asesoramiento en la evaluación de ofertas efectuadas en el marco de la licitación nacional del acueducto centro-oeste chaqueño, y con EVARSA la implementación de un modelo matemático de transformación lluvia-caudal para aplicar a la Red Hidrometereológica y el sistema de pronóstico de caudales de Yacyretá. En tanto, la FCE acordó con la Municipalidad de Santo Tomé una auditoría del proceso implementado para la ejecución del Programa de Emergencia Alimentaria.
Finalmente, cabe destacar que se modificó el plan de estudios de la carrera de Abogacía en cuanto a la carga horaria y se aprobó el acuerdo con el Banco Río de la Plata sobre el Portal UNIVERSIA S.A., en el cual se acepta la cesión de 120 acciones para participar en dicha sociedad anónima.