Cultura audiovisual

Taller Internacional sobre Cultura Iberoamericana en el Siglo XXI

Lunes 25 de octubre de 2004

Se realizó en la ciudad de Montevideo. El encuentro fue organizado por la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo, la Universidad de la República y diversas instituciones. Fabián Pinnola Á‚"“docente del Instituto Superior de MúsicaÁ‚"“ participó del ta

"Imagen, imaginario y regionalidad en la Cultura Iberoamericana en el siglo XXI" es el nombre del taller internacional que se desarrolló a fines de septiembre en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Las jornadas fueron organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la Universidad de la República (UDELAR), el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.

Con la dirección general del intelectual chileno Miguel Rojas Mix Á‚"“creador e impulsor de la iniciativaÁ‚"“ , el taller contó con la participación de especialistas de diferentes disciplinas de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay, bajo la problemática común de la cultura de la imagen y los desafíos que ésta plantea en la educación superior.

Cultura visual

Durante los cuatro días del encuentro, se sucedieron ponencias y debates acerca de temas tan variados como el imaginario del tango, la problemática de la memoria y la identidad en el caso H.I.J.O.S., los espacios transfigurados y reales en la obra de Mario Benedetti, algunas miradas sobre el fútbol, el humor gráfico en el Río de la Plata, o el cine y los miedos sociales, entre otros.

"Más allá de los análisis mostrados por las distintas ponencias acerca de aspectos parciales específicos del hacer cultural y artístico, la idea básica que se encuentra en el origen de estos encuentros, es que la cultura alfabética Á‚"“hegemónica durante siglos para OccidenteÁ‚"“ está apunto de ser, o ya ha sido, reemplazada por una cultura de corte fundamentalmente visual", señaló Fabián Pinnola, docente del Instituto Superior de Música de la UNL que participó del encuentro. En tal sentido, Pinnola agregó que "ante ello, la educación en general y, en este caso en particular, la educación superior, debe plantearse estrategias y herramientas para enfrentar lo que se presenta a priori como un gran desafío metodológico, epistemológico y disciplinar".

Imaginería cultural

El punto central de las jornadas fue la exposición del Dr. Rojas Mix, quien desarrolló sus comentarios acerca de la cultura de la imagen en la conferencia inaugural, la de clausura y dos participaciones en el programa de sendos días.

Las investigaciones que el catedrático chileno viene realizando desde hace varios años, se centran en los mecanismos de conformación de la imaginería cultural, pero también en cómo ésta expande sus significaciones y alcances hasta lugares del funcionamiento social aparentemente muy lejanos de esa noción.

Agenda