Seminario
Taller para el diseño y gestión de proyectos sociales
Lunes 12 de septiembre de 2005
Está dirigido a organizaciones de la sociedad civil. Serán seis encuentros basados en la capacitación para la elaboración, diseño y gestión de proyectos sociales. Comienza el 15 de septiembre y se desarrollará hasta el 24 se noviembre.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaria de Extensión, llevará adelante el Seminario-taller "Diseño y Gestión de proyectos Sociales".
El mismo, destinado a todas las organizaciones de la sociedad civil de Santa Fe, tiene como finalidad brindar herramientas conceptuales y un espacio de debate donde los integrantes de dichas organizaciones puedan abordar los diferentes temas vinculados con la elaboración, diseño y gestión de proyectos sociales.
El encuentro se desarrollará en seis sesiones y estará a cargo de un equipo docente conformado por Raúl Linares, Gustavo Menéndez y María Elena Kessler.
El primer encuentro, que se desarrollará el próximo jueves 15 de septiembre en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estará abocado al desarrollo de temáticas relacionadas con los paradigmas de la planificación, los supuestos en que se basan las diferentes visiones, así como los diversos momentos de la planificación estratégica y el análisis de la situación problemática.
Temas: Paradigmas de la planificación. Diferentes visiones y momentos de la planificación estratégica. Análisis de la situación problemática.
6 de octubre
Temas: Identificación y recorte de los problemas objetos de intervención a través de programas y proyectos sociales. La investigación del problema como soporte del momento explicativo. Los indicadores del mismo. Los factores críticos.
20 de octubre
Temas: El momento normativo. La dirección del programa. Fin, propósito, productos y actividades. Coherencia con la direccionalidad política de la unidad de gestión correspondiente. La construcción de una matriz con los principales elementos del programa: los diversos niveles de objetivos, los indicadores verificables, los supuestos relacionados con la realidad externa al proyecto.
3 de noviembre
Temas: El momento estratégico. La construcción de viabilidad del programa. Los actores sociales involucrados. El Estado y la sociedad civil. La adecuación de los diversos niveles de objetivos según la viabilidad de los mismos. La transformación de propósito, productos y actividades en indicadores verificables o metas. El momento táctico-operacional. La ejecución del programa. Herramientas de ajuste.
10 de noviembre
Temas: Diversos instrumentos para la programación y la gestión: Programación en el tiempo. Cronogramas. Planes anuales operativos. Programación de recursos económicos y financieros. El presupuesto. Aportes de diverso origen. La administración financiera. Solicitudes de desembolsos. Justificaciones de gastos efectuados. Instrumentos de resumen.
24 de noviembre
Cierre del Seminario-Taller. Entrega de certificados a los asistentes.
Para inscribirse consultar en www.redagora.org.ar o al mail extensionsocial@unl.edu.ar.
El mismo, destinado a todas las organizaciones de la sociedad civil de Santa Fe, tiene como finalidad brindar herramientas conceptuales y un espacio de debate donde los integrantes de dichas organizaciones puedan abordar los diferentes temas vinculados con la elaboración, diseño y gestión de proyectos sociales.
El encuentro se desarrollará en seis sesiones y estará a cargo de un equipo docente conformado por Raúl Linares, Gustavo Menéndez y María Elena Kessler.
El primer encuentro, que se desarrollará el próximo jueves 15 de septiembre en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), estará abocado al desarrollo de temáticas relacionadas con los paradigmas de la planificación, los supuestos en que se basan las diferentes visiones, así como los diversos momentos de la planificación estratégica y el análisis de la situación problemática.
Cronograma de actividades
15 de septiembreTemas: Paradigmas de la planificación. Diferentes visiones y momentos de la planificación estratégica. Análisis de la situación problemática.
6 de octubre
Temas: Identificación y recorte de los problemas objetos de intervención a través de programas y proyectos sociales. La investigación del problema como soporte del momento explicativo. Los indicadores del mismo. Los factores críticos.
20 de octubre
Temas: El momento normativo. La dirección del programa. Fin, propósito, productos y actividades. Coherencia con la direccionalidad política de la unidad de gestión correspondiente. La construcción de una matriz con los principales elementos del programa: los diversos niveles de objetivos, los indicadores verificables, los supuestos relacionados con la realidad externa al proyecto.
3 de noviembre
Temas: El momento estratégico. La construcción de viabilidad del programa. Los actores sociales involucrados. El Estado y la sociedad civil. La adecuación de los diversos niveles de objetivos según la viabilidad de los mismos. La transformación de propósito, productos y actividades en indicadores verificables o metas. El momento táctico-operacional. La ejecución del programa. Herramientas de ajuste.
10 de noviembre
Temas: Diversos instrumentos para la programación y la gestión: Programación en el tiempo. Cronogramas. Planes anuales operativos. Programación de recursos económicos y financieros. El presupuesto. Aportes de diverso origen. La administración financiera. Solicitudes de desembolsos. Justificaciones de gastos efectuados. Instrumentos de resumen.
24 de noviembre
Cierre del Seminario-Taller. Entrega de certificados a los asistentes.
Informes e Inscripción
Para mayor información dirigirse a Secretaría de Extensión - Universidad Nacional del Litoral - 9 de Julio 3563, Santa Fe -Tel: 4571194 int 110. ATE - San Luis 2859. Tel: 4555557Para inscribirse consultar en www.redagora.org.ar o al mail extensionsocial@unl.edu.ar.