LII Plenario ordinario
Terminó el plenario del CIN con nuevos reclamos presupuestarios
Martes 28 de septiembre de 2004
Desde Río Gallegos, los rectores solicitaron un aumento de $300 millones para el normal funcionamiento de las universidades nacionales. Además, pidieron $700 millones para recomponer los sueldos docentes y no docentes. El rector de la Universidad Nacional del
Después de dos días de debate en la ciudad de Río Gallegos en donde funciona la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el LII Plenario Ordinario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) concluyó con un nuevo reclamo presupuestario para el sector.
A pesar de que el próximo miércoles 6 de octubre el presidente Néstor Kirchner recibirá a las máximas autoridades de las universidades nacionales en la Casa Rosada para anunciarles la ejecución de $40 millones de pesos Á‚"“de los $60 millones prometidos a principios de añoÁ‚"“ para obras e infraestructura, los rectores acordaron reclamar un aumento que supera los $1000 millones para el 2005.
El Poder Ejecutivo Nacional prevé un total de $2300 millones para las casas de altos estudios que sólo alcanza para abonar los acuerdos paritarios alcanzados en 2004 y no prevé ningún aumento adicional. Con todo, el monto no contempla lo mínimo que reclaman los rectores y, más aún, es menos dinero del que había solicitado y prometido al CIN el propio Ministerio de Educación.
"El reclamo de los rectores es concreto. De los $1000 millones que solicitamos, $300 millones son para gastos de funcionamiento, pago de servicios, compra de insumos, bibliotecas y manutención de los laboratorios", comenzó explicando el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. "En segundo lugar Á‚"“agregó BarlettaÁ‚"“ pedimos $700 millones para reestructuración y actualización de los sueldos docentes y no docentes". Por último, Barletta agregó que "para sorpresa de todos los rectores, el Poder Ejecutivo Nacional eliminó del proyecto de presupuesto 2005, los $35 millones que había destinado en el presupuesto 2004 para proyectos científicos que, por lo demás, todavía no fueron ejecutados".
El cuarto ítem sobre el cual los rectores hicieron hincapié es un total de $73 millones que el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional incluyó para un Fondo de las Universidades Nacionales para el Desarrollo de la Argentina (Fundar) Á‚"“que administrará el Ministerio de EducaciónÁ‚"“, a través del cual se buscará solidificar los ciclos básicos y generales, mejorar las carreras de ingeniería, promover mayor cantidad de investigaciones que favorezcan el desarrollo local, duplicación de cargos docentes con dedicación exclusiva en cuatro años y formación de profesionales en atención primaria de la salud. "El punto es que es imposible hacer todas estas cosas con $73 millones", indicó Barletta y agregó que "por eso los rectores pedimos, aunque sea, $100 millones para todos estos proyectos".
A pesar de que el próximo miércoles 6 de octubre el presidente Néstor Kirchner recibirá a las máximas autoridades de las universidades nacionales en la Casa Rosada para anunciarles la ejecución de $40 millones de pesos Á‚"“de los $60 millones prometidos a principios de añoÁ‚"“ para obras e infraestructura, los rectores acordaron reclamar un aumento que supera los $1000 millones para el 2005.
El Poder Ejecutivo Nacional prevé un total de $2300 millones para las casas de altos estudios que sólo alcanza para abonar los acuerdos paritarios alcanzados en 2004 y no prevé ningún aumento adicional. Con todo, el monto no contempla lo mínimo que reclaman los rectores y, más aún, es menos dinero del que había solicitado y prometido al CIN el propio Ministerio de Educación.
Cuatro ítems
El Dr. Luis María Fernández, rector de la Universidad Nacional del Sur (con sede en Bahía Blanca), fue designado por los rectores como presidente del CIN. Sin embargo, el tema central de la agenda del LII Plenario fue el debate por la escasa cantidad de fondos con los que cuentan las casas de estudios y el proyecto de presupuesto para 2005."El reclamo de los rectores es concreto. De los $1000 millones que solicitamos, $300 millones son para gastos de funcionamiento, pago de servicios, compra de insumos, bibliotecas y manutención de los laboratorios", comenzó explicando el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. "En segundo lugar Á‚"“agregó BarlettaÁ‚"“ pedimos $700 millones para reestructuración y actualización de los sueldos docentes y no docentes". Por último, Barletta agregó que "para sorpresa de todos los rectores, el Poder Ejecutivo Nacional eliminó del proyecto de presupuesto 2005, los $35 millones que había destinado en el presupuesto 2004 para proyectos científicos que, por lo demás, todavía no fueron ejecutados".
El cuarto ítem sobre el cual los rectores hicieron hincapié es un total de $73 millones que el proyecto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional incluyó para un Fondo de las Universidades Nacionales para el Desarrollo de la Argentina (Fundar) Á‚"“que administrará el Ministerio de EducaciónÁ‚"“, a través del cual se buscará solidificar los ciclos básicos y generales, mejorar las carreras de ingeniería, promover mayor cantidad de investigaciones que favorezcan el desarrollo local, duplicación de cargos docentes con dedicación exclusiva en cuatro años y formación de profesionales en atención primaria de la salud. "El punto es que es imposible hacer todas estas cosas con $73 millones", indicó Barletta y agregó que "por eso los rectores pedimos, aunque sea, $100 millones para todos estos proyectos".