Aniversario UNL
Ultiman detalles para el Congreso de Educación
Lunes 18 de octubre de 2004
Comenzará el miércoles 20 y se extenderá hasta el viernes 22. Hay más de 2000 inscriptos de todo el país. Participarán 28 especialistas invitados de Argentina y del extranjero.
El miércoles 20 de octubre comenzará en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL el 2Á‚° Congreso Internacional de Educación "La Formación Docente: Evaluaciones y Nuevas Prácticas en el Debate Educativo Contemporáneo". Del Congreso participarán más de 2000 asistentes de todo el país y 28 especialistas, entre los que se destacan Juan Manuel Alvarez Méndez (España), Alicia de Alba y Ángel Díaz Barriga (México), Elsa Gatti (Uruguay) y Pablo Gentili (Brasil).
Además de las conferencias y paneles en los que disertarán los invitados especiales, habrá un espacio para el trabajo en comisiones, oportunidad en la que se expondrán más de 460 ponencias de docentes e investigadores de diferentes puntos del país y de Latinoamérica. Atendiendo a la cantidad y variedad de trabajos presentados, se organizaron cinco ejes temáticos: La docencia en contextos de pobreza y exclusión; El conocimiento en la sociedad contemporánea; Impacto de las políticas neoliberales en educación; Evaluar la evaluación: controversias y desafíos; La formación permanente: condiciones, experiencias y proyectos.
La conferencia inaugural, homenaje de la FHUC al Prof. Mauricio Epelbaum Á‚"“ex decano de la unidad académicaÁ‚"“, estará a cargo del Prof. Díaz Barriga y se realizará el miércoles 20 a las 9:00 en la Sala de Conferencias. El especialistas mexicano disertará sobre "La Evaluación de la docencia. Su generación, su adjetivación y sus retos".
El programa de actividades completo puede consultarse en el sitio web del Congreso: www.fhuc.unl.edu.ar/congreso_educacion/actividades.htm
Durante los tres días que durará el Congreso, se desarrollarán actividades durante toda la jornada. El cronograma de actividades está previsto de tal manera que los paneles de los especialistas y el trabajo en comisiones no se superpongan. Vale aclarar que, según lo dispuesto por el Comité Organizador, las acreditaciones al evento se podrán realizar durante toda la primer jornada.
- 8:30: Conferencia de Prensa Apertura Congreso: Ing. Mario Barletta (Rector UNL); Prof. Leonor Chena (Decana Facultad de Humanidades y Ciencias) ; Dr. Juan Carlos Pugliese (Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación)
- 9:00: Acto de Apertura: Conferencia Homenaje de la Facultad Humanidades y Ciencias al Prof. Mauricio Epelbaum. "Evaluación de la docencia. Su generación, su adjetivación y sus retos" a cargo del Prof. Ángel Díaz Barriga. Coordinadora: Prof. Graciela Collura. Lugar: Sala de Conferencia
- 14:00: Conferencia "La formación permanente: condiciones, experiencias y proyectos" a cargo de la Prof. Gloria Edelstein. Coordinadora: Prof. Liliana Izaguirre. Lugar: Sala de Conferencia
- 16:00: Panel "Nuevas formas de organización del conocimiento en la Educación Superior. Propuestas curriculares e interinstitucionales"A cargo de: Prof. Elsa Gatti, Prof. Graciela Carbone , Prof. Ovide Menin, Prof. Liliana Sanjurjo, Prof. Alicia Entel. Coordinadora: Prof. Nélida Barbach. Lugar: Sala de Conferencia
- 19:00: Conferencia "La evaluación educativa al servicio de quien aprende:el compromiso necesario con la acción crítica" a cargo del Prof. Juan Manuel Álvarez Méndez. Coordinadora: Prof. Susana Celman. Lugar: Sala de Conferencia
- 9:30 a 12:00: Atención a Periodistas Acreditados al Congreso
- 12:00: Conferencia "Sólo la Educación Salva (a los más ricos)" a cargo del Prof. Pablo Gentili. Coordinadora: Prof. María Luisa DÁ‚´Angelo. Lugar: Sala de Conferencia
- 15:00: Conferencia "Curriculum y crisis estructural generalizada. Elementos y contornos" a cargo de la Prof. Alicia de Alba. Coordinadora: Prof. Victoria Baraldi. Lugar: Sala de Conferencia
- 17:00:
- Panel "Evaluar la Evaluación: controversias y desafíos" a cargo de Prof. Susana Celman; Prof. Carmen Palou; Prof. Marilina Lipsman. Coordinadora: Prof. Graciela Barranco. Lugar: Sala I
- Panel "Desafíos y Nuevas perspectivas para la Educación Superior"A cargo de : Prof. Adolfo Stubrin, Prof. Guillermo Villanueva, Prof.. Mario Barletta, Prof. Alicia Camilloni, Prof. Juan Carlos Pugliese. Coordinadora: Prof. Leonor Chena. Lugar: Sala II
- 19:00: Conferencia "La tecnología educativa en las prácticas de los docentes: del talismán a la buena enseñanza" a cargo de la Prof. Edith Litwin. Coordinadora: Prof. Isabel Molinas. Lugar: Sala de Conferencia
- 12:00: Conferencia "Prácticas Educativas en los márgenes Á‚"“ Sobre héroes y villanos sin apelación" a cargo de: Prof. Lidia Fernández. Coordinador: Prof. Solidario Romero. Lugar: Sala de Conferencia
- 15:00:
- Panel "Docencia en contextos de pobreza y exclusión" a cargo de: Prof. Lucía Garay, Prof. Germán Cantero, Prof. Elena Achilli, Prof. Jorge Canteros, Prof. Lidia Rodríguez. Coordinadora: Prof. Griselda Tessio. Lugar: Sala I
- Panel "Las políticas educativas en tiempos de inflexión histórica"A cargo de: Prof. Silvia Barco; Prof. Gerardo Bianchetti; Prof. Leonor Bella de Paz; Prof. Susana Vior. Coordinadora: Prof. Esther Pavetto. Lugar: Sala II
-17:00: Panel de Cierre "Las prácticas de la enseñanza en el debate educativo contemporáneo" a cargo de: Prof. Ángel Díaz Barriga, Prof. Alicia de Alba, Prof. Juan Manuel Álvarez Méndez, Prof. Elsa Gatti, Prof. Pablo Gentili. Coordinadora: Prof. Alicia Camilloni.
- Clausura a cargo de la Sra Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena. Lugar: Sala de Conferencia
Además de las conferencias y paneles en los que disertarán los invitados especiales, habrá un espacio para el trabajo en comisiones, oportunidad en la que se expondrán más de 460 ponencias de docentes e investigadores de diferentes puntos del país y de Latinoamérica. Atendiendo a la cantidad y variedad de trabajos presentados, se organizaron cinco ejes temáticos: La docencia en contextos de pobreza y exclusión; El conocimiento en la sociedad contemporánea; Impacto de las políticas neoliberales en educación; Evaluar la evaluación: controversias y desafíos; La formación permanente: condiciones, experiencias y proyectos.
La conferencia inaugural, homenaje de la FHUC al Prof. Mauricio Epelbaum Á‚"“ex decano de la unidad académicaÁ‚"“, estará a cargo del Prof. Díaz Barriga y se realizará el miércoles 20 a las 9:00 en la Sala de Conferencias. El especialistas mexicano disertará sobre "La Evaluación de la docencia. Su generación, su adjetivación y sus retos".
El programa de actividades completo puede consultarse en el sitio web del Congreso: www.fhuc.unl.edu.ar/congreso_educacion/actividades.htm
Gran expectativa
Según se informó desde la FHUC, los asistentes al Congreso superan los 2000, número que obligó al cierre de las inscripciones. "Esperábamos encontrar gran interés de la sociedad por debatir las diferentes temáticas que afectan a la educación en la actualidad. Pero los interesados en asistir han superado largamente nuestras posibilidades físicas parar recibirlos. Esto llevó a que debamos cerrar las inscripciones", comentó la Prof. Leonor Chena, decana de la FHUC y agregó que "se están alistando todos los detalles para ofrecerles a los asistentes una estadía lo más placentera posible, dentro de nuestras posibilidades". Para tal fin se ha montado en la Ciudad Universitaria, una carpa con todas las comodidades para alojar al importante número de personas de todo el país que se dará cita a partir del miércoles.Durante los tres días que durará el Congreso, se desarrollarán actividades durante toda la jornada. El cronograma de actividades está previsto de tal manera que los paneles de los especialistas y el trabajo en comisiones no se superpongan. Vale aclarar que, según lo dispuesto por el Comité Organizador, las acreditaciones al evento se podrán realizar durante toda la primer jornada.
Cronograma de actividades
El cronograma final de actividades previstas es el siguiente:MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE
- 8:00: Acreditaciones- 8:30: Conferencia de Prensa Apertura Congreso: Ing. Mario Barletta (Rector UNL); Prof. Leonor Chena (Decana Facultad de Humanidades y Ciencias) ; Dr. Juan Carlos Pugliese (Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación)
- 9:00: Acto de Apertura: Conferencia Homenaje de la Facultad Humanidades y Ciencias al Prof. Mauricio Epelbaum. "Evaluación de la docencia. Su generación, su adjetivación y sus retos" a cargo del Prof. Ángel Díaz Barriga. Coordinadora: Prof. Graciela Collura. Lugar: Sala de Conferencia
- 14:00: Conferencia "La formación permanente: condiciones, experiencias y proyectos" a cargo de la Prof. Gloria Edelstein. Coordinadora: Prof. Liliana Izaguirre. Lugar: Sala de Conferencia
- 16:00: Panel "Nuevas formas de organización del conocimiento en la Educación Superior. Propuestas curriculares e interinstitucionales"A cargo de: Prof. Elsa Gatti, Prof. Graciela Carbone , Prof. Ovide Menin, Prof. Liliana Sanjurjo, Prof. Alicia Entel. Coordinadora: Prof. Nélida Barbach. Lugar: Sala de Conferencia
- 19:00: Conferencia "La evaluación educativa al servicio de quien aprende:el compromiso necesario con la acción crítica" a cargo del Prof. Juan Manuel Álvarez Méndez. Coordinadora: Prof. Susana Celman. Lugar: Sala de Conferencia
JUEVES 21 DE OCTUBRE
- 8:00 a 12:00: Trabajo en comisiones- 9:30 a 12:00: Atención a Periodistas Acreditados al Congreso
- 12:00: Conferencia "Sólo la Educación Salva (a los más ricos)" a cargo del Prof. Pablo Gentili. Coordinadora: Prof. María Luisa DÁ‚´Angelo. Lugar: Sala de Conferencia
- 15:00: Conferencia "Curriculum y crisis estructural generalizada. Elementos y contornos" a cargo de la Prof. Alicia de Alba. Coordinadora: Prof. Victoria Baraldi. Lugar: Sala de Conferencia
- 17:00:
- Panel "Evaluar la Evaluación: controversias y desafíos" a cargo de Prof. Susana Celman; Prof. Carmen Palou; Prof. Marilina Lipsman. Coordinadora: Prof. Graciela Barranco. Lugar: Sala I
- Panel "Desafíos y Nuevas perspectivas para la Educación Superior"A cargo de : Prof. Adolfo Stubrin, Prof. Guillermo Villanueva, Prof.. Mario Barletta, Prof. Alicia Camilloni, Prof. Juan Carlos Pugliese. Coordinadora: Prof. Leonor Chena. Lugar: Sala II
- 19:00: Conferencia "La tecnología educativa en las prácticas de los docentes: del talismán a la buena enseñanza" a cargo de la Prof. Edith Litwin. Coordinadora: Prof. Isabel Molinas. Lugar: Sala de Conferencia
VIERNES 22 DE OCTUBRE
- 8:00 a 12:00: Trabajo en comisiones- 12:00: Conferencia "Prácticas Educativas en los márgenes Á‚"“ Sobre héroes y villanos sin apelación" a cargo de: Prof. Lidia Fernández. Coordinador: Prof. Solidario Romero. Lugar: Sala de Conferencia
- 15:00:
- Panel "Docencia en contextos de pobreza y exclusión" a cargo de: Prof. Lucía Garay, Prof. Germán Cantero, Prof. Elena Achilli, Prof. Jorge Canteros, Prof. Lidia Rodríguez. Coordinadora: Prof. Griselda Tessio. Lugar: Sala I
- Panel "Las políticas educativas en tiempos de inflexión histórica"A cargo de: Prof. Silvia Barco; Prof. Gerardo Bianchetti; Prof. Leonor Bella de Paz; Prof. Susana Vior. Coordinadora: Prof. Esther Pavetto. Lugar: Sala II
-17:00: Panel de Cierre "Las prácticas de la enseñanza en el debate educativo contemporáneo" a cargo de: Prof. Ángel Díaz Barriga, Prof. Alicia de Alba, Prof. Juan Manuel Álvarez Méndez, Prof. Elsa Gatti, Prof. Pablo Gentili. Coordinadora: Prof. Alicia Camilloni.
- Clausura a cargo de la Sra Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Leonor Chena. Lugar: Sala de Conferencia