En la Olimpíada de Astronomía

Un alumno del Industrial representará al país

Jueves 30 de abril de 2009

Se trata de Agustín Di Paolo. Cursa el 6º año de la especialidad Mecánico Eléctrica y en junio será uno de los dos argentinos que competirán en el certamen que se realizará en Bolivia.

Este año se realizará la primera Olimpíada Andina de Astronomía y Astrofísica (OAAA) y de los dos representantes que llevará la Argentina, uno es Agustín Di Paolo, alumno de 6º año de la especialidad Mecánico Eléctrica de la Escuela Industrial Superior (EIS), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.
“Para nosotros es un gran orgullo porque Agustín trabajó mucho para las Olimpíadas de Física, cuyo comité organizador seleccionó a los participantes de esta nueva competencia académica”, explicó el profesor Eduardo Castillo, jefe del Departamento de Física de la EIS.
Y agregó: “Desde la Escuela se hace un especial hincapié en brindar a los alumnos la posibilidad de participar en este tipo de actividades ya que implica no sólo la posibilidad de prepararse con docentes universitarios renombrados, sino también porque resulta una experiencia de vida enriquecedora”.
La Olimpíada Andina de Astronomía y Astrofísica nace, según detallaron los organizadores, de la necesidad de dar una urgente respuesta al desafío de  incentivar a la juventud de los países andinos (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia) al estudio de esas ciencias. El encuentro se realizará del 19 al 23 de junio en Bolivia.

Reconocimiento al esfuerzo
La OAAA surgió como una propuesta para que los jóvenes de la región puedan desarrollar capacidades científicas y tecnológicas como aporte al desarrollo cultural, social y económico de sus naciones.
Agustín Di Paolo participó en varias oportunidades en las Olimpíadas de Física y llegó hasta la instancia nacional. Los organizadores de esa competencia elaboran un orden de mérito del que se seleccionan los mejores alumnos del país para participar en encuentros internacionales.
“Fui seleccionado por mi puntaje en las olimpíadas del año pasado y porque cumplo con los demás requisitos que solicitan los organizadores”, explicó Di Paolo y agregó que participar en este encuentro supondrá un enorme desafío ya que en los programas de nivel medio y técnico no se incluyen demasiados contenidos de astronomía y astrofísica.
Respecto a cómo será el entrenamiento, el joven indicó que en unos días comienza la preparación. “Tengo que ir tres días, semana de por medio, a la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF UNC) donde me van a entrenar para participar. Para mí esto de astronomía es muy nuevo. Sí había estado en las olimpíadas de Física años anteriores, pero no había tratado temas tan específicos de astronomía y astrofísica”, explicó el estudiante.
En relación a los contenidos que van a tomar en la olimpíada, indicó: “Se evalúa el manejo del instrumental, telescopios, fotómetros y algunos software. Estuve viendo los temas y son bastantes variados, incluso hay algunos que no conozco. Te toman un poco de física básica, de mecánica, de física cuántica y sobre el estudio solar. También hay teorías astronómicas como la del Big Bang y temas vinculados a las estrellas, a las galaxias y a varias cosas más”.

Formación extra
Di Paolo ya tiene experiencia en la participación en competencias académicas locales, regionales y nacionales. “Cuando empecé a dar Física en la escuela me interesó. A lo mejor el primer año no tanto, pero el segundo ya estaba más metido. Fue cuando me anoté en la primera olimpíada”, recordó.
Y añadió: “De esa experiencia, rescato conocer chicos muy parecidos a los que veo cotidianamente pero a su vez muy diferentes en sus intereses. También está bueno poder viajar y conocer otros lugares. Esta olimpíada también me va a ayudar a reforzar esas cuestiones”.
También resaltó, en especial, la formación que da participar de estos encuentros. “Por ejemplo, ahora voy a entrenar a Córdoba y voy a tener la oportunidad de conocer a profesores que son muy importantes en el área”, dijo.

Agenda