Conferencia de prensa
Un balance positivo en un año especialmente difícil
Martes 17 de diciembre de 2002
Hemos logrado mantener abierta nuestra Universidad, y más aún: continuar con su política de crecimiento
Durante una conferencia de prensa realizada hoy a las 18:00, el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, presentó un balance del año 2002, año difícil para todos los niveles y sectores sociales.
Acompañado por los decanos de todas las Facultades y por integrantes de su gabinete, Barletta subrayó la importancia de seguir trabajando en pos de sortear “el desafío de construir una sociedad moderna pero también justa, altamente científica pero también ética, democrática pero también respetuosa de las normas”. En un contexto sumamente difícil, el Rector destacó: “hemos logrado mantener abierta nuestra Universidad, y más aún: continuar con su política de crecimiento. Y eso en buena parte es gracias a los valores que convocan a nuestra comunidad académica y a su capacidad y esfuerzo por transformar las adversidades en oportunidades”.
Al analizar la situación por la que atraviesan las universidades, el Rector mencionó dos aspectos que a su juicio, inciden directamente en las casas de altos estudios y obligan a repensar su rol. “Por un lado, debemos considerar lo que significa la sociedad del conocimiento y la revolución digital, cuyo rasgo sobresaliente es la tendencia hacia la concentración del saber y su consecuente segmentación social y cuyas consecuencias, lejos de garantizar la formación de sociedades igualitarias, la transforman en un elemento más de disociación y exclusión sociales”, señaló Barletta y agregó: “Por otra parte, hay una tendencia a transformar la educación en una mercancía con un correlato clave en el abandono por parte del Estado de su responsabilidad crucial en el tema. Este año ha quedado demasiado claro que el Estado se ha desentendido de la educación superior, lo que queda demostrado por la discriminación que las universidades sufrieron durante todo el 2002 respecto de otros organismos públicos al momento, nada menos, de enviar los fondos para el pago de sueldos. Más grave es la situación si consideramos que además, solamente se han girado las partidas correspondientes al 20% de los gastos de funcionamiento de un solo mes, y con eso debimos afrontar las necesidades cotidianas y las dificultades generadas por el proceso inflacionario”.
Barletta enfatizó: “No nos resignamos a un país donde la educación no ocupe el lugar central que corresponde, no solamente porque así nos lo indican los ideales que nos legaron las generaciones pasadas, sino porque así lo imponen las reglas de juego de esta sociedad del conocimiento”. Por eso, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional, el Rector señaló algunas acciones y proyectos destacados del año 2002, considerando “la búsqueda de mayor igualdad de oportunidades, la generación de conciencia crítica, el impulso a la ciencia aplicada al desarrollo regional, autónomo y con equidad, y los valores de transparencia y solidaridad en la gestión pública”, como ejes que articularon las políticas del año que culmina.
En educación a distancia, a través de la Red Multicampus, la UNL acerca 39 carreras y cursos a más de 75 campus ubicados en 7 provincias argentinas. A ello se suman los cursos de extensión y los de capacitación laboral que se dictan en la EIS.
La selección de la UNL como nodo del Programa Alban, financiado por el Grupo de Universidades Santander para intercambio de estudiantes y profesionales, ha refrendado la trayectoria que se tiene en el tema de cooperación internacional, no solo en términos estudiantiles sino académicos, de posgraduación e investigación.
La articulación con el Estado para la implementación de políticas públicas fue otro aspecto destacado, mencionándose el Plan Maestro para el Aeropuerto, el Programa de Aseguramiento de la Calidad de Carnes, el proyecto de Seguridad Urbana y el Taller sobre Política Hídrica que tuvieron lugar en conjunto con distintos organismos provinciales, o los planes estratégicos para diferentes municipios o para el barrio de Guadalupe de nuestra ciudad.
En el mismo sentido, resaltó la política cultural y editorial, que ha permitido este año editar 44 nuevas publicaciones e instalar la Librería universitaria, además de la realización de la V Bienal de Arte Joven en la ex Estación Belgrano, la Muestra de cine independiente y los tradicionales Lunes del Paraninfo, por señalar solo algunas de las múltiples y diversas actividades culturales.
La articulación con el sector empresarial y gubernamental ha dado sus frutos, siendo un aspecto destacado el convenio para la incubación de una empresa de base biotecnológica productora de medicamentos: Labofrant SA y la ampliación de los servicios que presta la ya incubada Zelltek SA. Una nueva línea de trabajo inició la Universidad este año, relacionada con la promoción del espíritu emprendedor en jóvenes de toda la región. El Programa Emprendedores brindó capacitación en diversas instituciones y unidades académicas, estando en evaluación los resultados del Concurso de Ideas para la incubación de empresas. Asimismo, este año se ampliaron los convenios de pasantías, por lo cual 350 estudiantes cuenten con pasantías rentadas en empresas y organismos de la región.
Este año se dio un especial impulso a las asociaciones cooperadoras de cada Facultad, tanto entre los estudiantes como los docentes, iniciándose una convocatoria especial a los graduados para que sumen su aporte. Además, se está invitando a un grupo de empresas de la región para que se incorporen como Padrinos de la Universidad, a través de una donación mensual que colabore con el desarrollo de las actividades académicas, científicas o culturales de la casa de altos estudios.
Acompañado por los decanos de todas las Facultades y por integrantes de su gabinete, Barletta subrayó la importancia de seguir trabajando en pos de sortear “el desafío de construir una sociedad moderna pero también justa, altamente científica pero también ética, democrática pero también respetuosa de las normas”. En un contexto sumamente difícil, el Rector destacó: “hemos logrado mantener abierta nuestra Universidad, y más aún: continuar con su política de crecimiento. Y eso en buena parte es gracias a los valores que convocan a nuestra comunidad académica y a su capacidad y esfuerzo por transformar las adversidades en oportunidades”.
Al analizar la situación por la que atraviesan las universidades, el Rector mencionó dos aspectos que a su juicio, inciden directamente en las casas de altos estudios y obligan a repensar su rol. “Por un lado, debemos considerar lo que significa la sociedad del conocimiento y la revolución digital, cuyo rasgo sobresaliente es la tendencia hacia la concentración del saber y su consecuente segmentación social y cuyas consecuencias, lejos de garantizar la formación de sociedades igualitarias, la transforman en un elemento más de disociación y exclusión sociales”, señaló Barletta y agregó: “Por otra parte, hay una tendencia a transformar la educación en una mercancía con un correlato clave en el abandono por parte del Estado de su responsabilidad crucial en el tema. Este año ha quedado demasiado claro que el Estado se ha desentendido de la educación superior, lo que queda demostrado por la discriminación que las universidades sufrieron durante todo el 2002 respecto de otros organismos públicos al momento, nada menos, de enviar los fondos para el pago de sueldos. Más grave es la situación si consideramos que además, solamente se han girado las partidas correspondientes al 20% de los gastos de funcionamiento de un solo mes, y con eso debimos afrontar las necesidades cotidianas y las dificultades generadas por el proceso inflacionario”.
Barletta enfatizó: “No nos resignamos a un país donde la educación no ocupe el lugar central que corresponde, no solamente porque así nos lo indican los ideales que nos legaron las generaciones pasadas, sino porque así lo imponen las reglas de juego de esta sociedad del conocimiento”. Por eso, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional, el Rector señaló algunas acciones y proyectos destacados del año 2002, considerando “la búsqueda de mayor igualdad de oportunidades, la generación de conciencia crítica, el impulso a la ciencia aplicada al desarrollo regional, autónomo y con equidad, y los valores de transparencia y solidaridad en la gestión pública”, como ejes que articularon las políticas del año que culmina.
Igualdad de oportunidades
Una de las metas de la UNL ha sido la apertura de nuevas carreras, la diversificación curricular y la generación de nuevas posibilidades de acceso a la educación, manteniendo los niveles de calidad y excelencia que prestigian a la institución. “Hemos ampliado nuestra oferta, incorporando tramos de licenciatura para graduados de nivel terciario y tecnicaturas de formación técnica, además de carreras de posgrado”, señaló el Rector. Este año, además, se han recibido los primeros licenciados en Educación Física, Inglés y Artes Visuales. “La búsqueda permanente de calidad se asienta en los programas de evaluación, la acreditación ante la CONEAU, la transversalidad y la articulación dentro de la propia universidad y con otras universidades”.En educación a distancia, a través de la Red Multicampus, la UNL acerca 39 carreras y cursos a más de 75 campus ubicados en 7 provincias argentinas. A ello se suman los cursos de extensión y los de capacitación laboral que se dictan en la EIS.
La selección de la UNL como nodo del Programa Alban, financiado por el Grupo de Universidades Santander para intercambio de estudiantes y profesionales, ha refrendado la trayectoria que se tiene en el tema de cooperación internacional, no solo en términos estudiantiles sino académicos, de posgraduación e investigación.
Generación de conciencia crítica
“La universidad debe ser un espacio promotor del debate y abierto a todas las voces sobre las problemáticas que más afectan e interesan a nuestra comunidad, debe constituirse en pensamiento y voz tutelares en medio de la desorientación que genera la crisis”, subrayó el Rector. En este contexto, destacó las actividades de extensión con los más diversos sectores sociales (asesoramiento legal en barrios marginales, comerciantes de la Peatonal, vecinales, amas de casa, mipymes hasta aldeas rurales) y las jornadas y conferencias que tuvieron lugar en la Universidad sobre Emergencia Económica, Medicamentos genéricos, Software libre, Aniversario de la Constitución Nacional e Investigación y desarrollo de la química, entre otros.La articulación con el Estado para la implementación de políticas públicas fue otro aspecto destacado, mencionándose el Plan Maestro para el Aeropuerto, el Programa de Aseguramiento de la Calidad de Carnes, el proyecto de Seguridad Urbana y el Taller sobre Política Hídrica que tuvieron lugar en conjunto con distintos organismos provinciales, o los planes estratégicos para diferentes municipios o para el barrio de Guadalupe de nuestra ciudad.
En el mismo sentido, resaltó la política cultural y editorial, que ha permitido este año editar 44 nuevas publicaciones e instalar la Librería universitaria, además de la realización de la V Bienal de Arte Joven en la ex Estación Belgrano, la Muestra de cine independiente y los tradicionales Lunes del Paraninfo, por señalar solo algunas de las múltiples y diversas actividades culturales.
Ciencia para el desarrollo
La posibilidad de mantener un mínimo financiamiento para los proyectos de investigación es un dato no menor en el actual contexto de crisis presupuestaria de las universidades públicas. En el mismo sentido, la UNL ha avanzado en la tarea de transferencia tecnológica, logrando por servicios a terceros contratos que superan los $2.500.000 en 2002.La articulación con el sector empresarial y gubernamental ha dado sus frutos, siendo un aspecto destacado el convenio para la incubación de una empresa de base biotecnológica productora de medicamentos: Labofrant SA y la ampliación de los servicios que presta la ya incubada Zelltek SA. Una nueva línea de trabajo inició la Universidad este año, relacionada con la promoción del espíritu emprendedor en jóvenes de toda la región. El Programa Emprendedores brindó capacitación en diversas instituciones y unidades académicas, estando en evaluación los resultados del Concurso de Ideas para la incubación de empresas. Asimismo, este año se ampliaron los convenios de pasantías, por lo cual 350 estudiantes cuenten con pasantías rentadas en empresas y organismos de la región.
Transparencia y solidaridad en la gestión pública
Finalmente, el Rector llamó la atención sobre los resultados que arrojaron los programas de modernización de la gestión y optimización de recursos, en un año especialmente difícil, y destacó la capacidad de las distintas unidades académicas para concretar los proyectos de crecimiento edilicio, lográndose reformas, obras y compra de equipamiento en muchas gracias al aporte de las cooperadoras, en el marco de los proyectos FOMEC (Mejoramiento de la Calidad).Este año se dio un especial impulso a las asociaciones cooperadoras de cada Facultad, tanto entre los estudiantes como los docentes, iniciándose una convocatoria especial a los graduados para que sumen su aporte. Además, se está invitando a un grupo de empresas de la región para que se incorporen como Padrinos de la Universidad, a través de una donación mensual que colabore con el desarrollo de las actividades académicas, científicas o culturales de la casa de altos estudios.