Iniciativa de una escuela local
Una planta aceitera podría instalarse en San Justo
Martes 21 de junio de 2005
La fábrica podría emplear a 50 personas y la inversión inicial se amortizaría en cinco años. Laura Priolo, estudiante de la FIQ, realizo el estudio de factibilidad. Hay interesados en conformar un grupo de inversores.
Tras cuatro meses de estudios y análisis llevados a cabo por Laura Priolo Á‚"“estudiante de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería QuímicaÁ‚"“ el pasado 18 de mayo se presentó a la comunidad de San Justo el estudio de preÁ‚"“factibilidad para la instalación de una planta de extracción de aceite junto a una planta elaboradora de alimento balanceado y planta de silos.
La idea inicial surgió a fines de 2004 en el 5Á‚º año EGB 2 del Instituto Urbano del Niño Jesús. Los chicos, preocupados por los altos índices de desocupación y los planes sociales reinantes en la localidad, trabajaron junto a sus docentes en la búsqueda de una actividad vinculada al agro que genere perspectivas de trabajo genuino.
Priolo, oriunda de la ciudad, se vinculó al proyecto. La escuela convocó a padres y vecinos y ante la sociedad reunida en el establecimiento escolar se presento la iniciativa, que desde el primer momento, contó con un masivo entusiasmo. Enterado de la iniciativa, el intendente de la ciudad Rodrigo Borla, determinó llevar a cabo el estudio de factibilidad.
Desde enero y hasta mayo de 2005, Priolo trabajó en la realización del estudio, el cual fue apoyado por autoridades provinciales desde los aspectos educacionales y productivos. La ministra de Educación, Lic. Carola Nin, y el secretario de Industria de Santa Fe, Lic. Mauricio Caussi se hicieron presentes en la ciudad para interiorizarse del proyecto y ofrecer su colaboración.
La futura fuente laboral dará trabajo a 50 personas, un porcentaje estará conformado por profesionales y el resto por mano de obra especializada. El estudio indica también una mayor rentabilidad en la instalación de una planta de extracción de aceite de soja. Cabe destacar que este proyecto también es óptimo para la ampliación de una planta de silos que desee agregar a sus comodities "valor agregado".
El proyecto tiene hincapié en la aplicación de valor agregado a los cereales, la utilización de mano de obra local y que la obtención de ganancias se reinvierta en la ciudad.
La idea inicial surgió a fines de 2004 en el 5Á‚º año EGB 2 del Instituto Urbano del Niño Jesús. Los chicos, preocupados por los altos índices de desocupación y los planes sociales reinantes en la localidad, trabajaron junto a sus docentes en la búsqueda de una actividad vinculada al agro que genere perspectivas de trabajo genuino.
Priolo, oriunda de la ciudad, se vinculó al proyecto. La escuela convocó a padres y vecinos y ante la sociedad reunida en el establecimiento escolar se presento la iniciativa, que desde el primer momento, contó con un masivo entusiasmo. Enterado de la iniciativa, el intendente de la ciudad Rodrigo Borla, determinó llevar a cabo el estudio de factibilidad.
Apoyo
El 28 de diciembre de 2004 se realizó una reunión junto a autoridades locales y empresarios interesados en el proyecto que ampliaron la idea inicial, anexándole a la planta de extracción de aceite, una planta de elaboración de alimento balanceado.Desde enero y hasta mayo de 2005, Priolo trabajó en la realización del estudio, el cual fue apoyado por autoridades provinciales desde los aspectos educacionales y productivos. La ministra de Educación, Lic. Carola Nin, y el secretario de Industria de Santa Fe, Lic. Mauricio Caussi se hicieron presentes en la ciudad para interiorizarse del proyecto y ofrecer su colaboración.
Amortización en cinco años
El estudio de factibilidad estima una inversión cercana a $ 7 millones, que incluyen inversión fija y puesta en macha del establecimiento. De acuerdo a los análisis previos, el monto es recuperable en cinco años.La futura fuente laboral dará trabajo a 50 personas, un porcentaje estará conformado por profesionales y el resto por mano de obra especializada. El estudio indica también una mayor rentabilidad en la instalación de una planta de extracción de aceite de soja. Cabe destacar que este proyecto también es óptimo para la ampliación de una planta de silos que desee agregar a sus comodities "valor agregado".
El proyecto tiene hincapié en la aplicación de valor agregado a los cereales, la utilización de mano de obra local y que la obtención de ganancias se reinvierta en la ciudad.