Desde el próximo martes

Una semana para la Innovación

Jueves 4 de junio de 2009

Del 16 al 19 de junio, la UNL oficiará de ámbito para el desarrollo de actividades referidas a la transferencia y el quehacer científico tecnológico. El encuentro se enmarca en el 15º aniversario del CETRI- Litoral por el cual se realizará un acto el miércoles

Los diferentes temas que afectan a los sectores productivo, científico y tecnológico estarán en el centro del debate a partir del próximo martes. Ese día comenzará la Semana de la Innovación en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral, y se extenderá hasta el 19 del corriente. El acto de apertura tendrá lugar el 16, a las 10, en el Paraninfo (Bv. Pellegrini 2750).
Las diferentes actividades previstas para el encuentro se enmarcan en el 15º aniversario del Centro para la Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral). El acto conmemorativo está previsto para el miércoles 17, a las 19, en el mismo recinto donde se le otorgará el título de Profesor Honorario de la casa de altos estudios al Dr. Ignacio Fernández de Lucio. Este académico es reconocido como un referente en el campo de la innovación, habiéndose destacado como autor de numerosos proyectos referidos a las políticas de innovación, ciencia, tecnología y cooperación entre la universidad y la empresa en el contexto iberoamericano. Así también, se ha destacado como asesor de la Secretaría General del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de España durante el gobierno de Felipe González, entre otros méritos. De vasta trayectoria, Fernández de Lucio colaboró con la puesta en marcha del CETRI-Litoral mediante un proyecto que involucró a nuestro país y a España.

Reflexión e intercambio
La Semana de la Innovación contará con la realización de cuatro actividades centrales: el seminario “La vinculación tecnológica presente y futuro. Mantener los compromisos, asumir los desafíos” (martes 16 y miércoles 17, de 10 a 19, en el Paraninfo); Reunión de la Comisión Ejecutiva de la RedVITEC (miércoles 17, a las 15.30, en la sala Ateneo); Asamblea Ordinaria de la Red Paraguaya Brasileña Argentina de Incubadoras de Empresas (miércoles 17, a las 15.30, en el Parque Tecnológico Litoral Centro- SAPEM); y el Lanzamiento de la Red Latinoamericana de Buenas Prácticas de Vinculación Universidad – Empresa (jueves 18, de 9.30 a 19, y viernes 19, de 10 a 13, en el Consejo Superior).
En todos los casos, “lo que se busca es generar espacios para el análisis crítico de las políticas de vinculación tecnológica, innovación y transferencia que se implementan en Latinoamérica. El objetivo es trabajar los escenarios futuros y las posibilidades de creación de entornos para el desarrollo sustentable de políticas de innovación científica y la vinculación tecnológica en el próximo decenio”, apuntaron desde la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL.
“El propósito es reunir a diferentes actores involucrados para promover el intercambio de experiencias que permitan fortalecer la cooperación y el trabajo. Por ello, las temáticas a trabajar abordarán la vinculación tecnológica en la próxima década, los desafíos y oportunidades del trabajo en red y la demanda de las empresas al sistema científico tecnológico”, añadieron.
Entre los expositores invitados se inscriben el propio Fernández de Lucio; Helena Castro; Guillerme Ary Plonsky; Mario Albornoz; Luiz Pimentel; Oscar Galante; Israel Malher; Guillermo Lombera y David Asteggiano, además de empresarios e investigadores.

Más información: www.unl.edu.ar/innovacion

Agenda