Ciudad de Santa Fe

Viaje académico de estudiantes de 3° año del CU-RA.

Jueves 19 de septiembre de 2024 / Actualizado el viernes 20 de septiembre de 2024

El 19 y 20 de septiembre estudiantes de 3° año de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos visitaron empresas e instituciones en la ciudad de Santa Fe.

Durante las jornadas del jueves 19 y viernes 20 de septiembre un grupo de 17 estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Universitaria en Tecnología de Alimentos del CU-RA | UNL, junto a las docentes de Análisis Avanzados de Alimentos, Lic. Mariana Bergallo y de Microbiología de los Alimentos, Lic. Melina Peteán, visitaron la ciudad de Santa Fe para conocer y visitar diversas empresas e instituciones locales, y vinculadas con la Universidad Nacional del Litoral. 

Habiendo arribado sobre el medio día del día jueves 19 a Santa Fe, el contingente almorzó en el Comedor Universitario en su sede de la FCJS, y luego iniciaron las visitas, comenzando por la empresa Joaquín Cutchet e Hijos S.R.L., productora del popular Cacao El Quillá. Esta es una empresa con más de 120 años de trayectoria y al frente de la misma se encuentra la cuarta generación de la familia fundadora. Los y las estudiantes pudieron conocer y consultar sobre el funcionamiento la planta y el proceso de elaboración y envasado, las bodegas y la distribución de los productos, y además conocer la historia de la empresa en su museo. 

A continuación esa misma tarde, el grupo fue recibido por el Ing. Roberto Zinícola en la Planta de CCU (Compañias Cerveceras Unidas). Inicialmente conocieron sobre los orígenes de la empresa fundada en 1912 por el inmigrante Otto Schneider en la ciudad de Santa Fe, recorriendo la Casa de la Cervecería Santa Fe, el museo que la empresa tiene en las construcciones originales del complejo industrial fundacional. Actualmente la vieja "Cervecería Santa Fe" es parte de una Multinacional (CCU), que produce en Santa Fe, además de las tradicionales cervezas Santa Fe y Schneider, otras marcas nacionales tales como Palermo, Norte, Córdoba e Imperial; e internacionales como Heineken, Miller, Grolsch y, mas recientemente, Blue Moon. Luego las y los estudiantes conocieron el sector de cocina de los ingredientes para la producción de cerveza, donde pudieron conocer además sobre los diversos procesos involucrados, efluentes y sistematización. Luego se realizó una recorrida por la zona de limpieza de envases, y la planta de producción. Finalmente conocieron los laboratorios de la empresa. 

Ver galería de fotos

El día viernes comenzo por la mañana, con una visita al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), donde pudieron conocer los orígenes y particularidades e impacto económico y productivo del Parque, cuya principal mision es estimular y gestionar el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsar la creación y el crecimiento de empresas innovadoras, y proporcionar servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad. Además recorrieron las instalaciones de la Incubadora de Empresas del PTLC y el novedoso Puerto de Innovación. (Recomendamos ver el Tour Virtual. Activa el sonido y sorprendete con el impacto de la economía del conocimiento!)

Posteriormente el grupo tuvo la oportunidad de visitar la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL, inagurada el día anterior. Este es un emprendimiento asociativo entre la UNL y el Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. Esta planta elabora siete productos alimenticios, de fácil preparación, almacenamiento y bajo costo. Los productos son destinados a organizaciones sociales que tengan planes alimentarios y comedores comunitarios o ante situaciones de emergencias. Las formulaciones de los alimentos que desde hace 17 años se vienen generando desde el Programa de Alimentos Nutritivos de la UNL, con sede en la Facultad de Ingeniería Química y su Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA).

Una vez finalizada esta visita, de camino al Comedor Universitario con sede en Ciudad Universitaria, los y las estudiantes pudieron recorrer las Facultades e instalaciones de la misma, previo al almuerzo. La siguiente visita fue a la planta de producción de la empresa Alfajores Merengo, fundada en 1851 y la primera fábrica de alfajores del país. Actualmente se encuentra radicada en el Puerto de Santa Fe.

Finalmente, y previo a su regreso a Reconquista, el contingente visitó la Facultad de Ingeniería Química y el Instituto de Tecnología de los Alimentos de la misma, donde fueron recibidos por su Director, el profesor Dr. Adrian Perez Rubin, docente de FIQ e investigador independiente de CONICET quien, junto a otros docentes e investigadores del Instituto guió a las y los estudiantes por el recorrido de las instalaciones. Aquí las y los estudiantes junto a sus docentes pudieron recorrer y conocer los laboratorios de Microbiología de los Alimentos, el de Fisicoquímica de Alimentos, y el de Biocoloides y Nanotecnologías, además de la Planta Piloto del propio Instituto que se utiliza tanto para la enseñanza de grado y posgrado, como para la investigación y el desarrollo de productos alimenticios innovadores. 

El ITA y sus instalaciones, así como sus docentes e investigadores, son recursos fundamentales en el dictado de las asignaturas relacionadas con tecnologías de alimentos de la Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos - Ciclo de Licenciatura, que complemente la formación en el grado para egresados del la Tecnicatura del CU-RA y el Analista del Centro Universitario Galvez | UNL

Por último, se realizó un recorrido por el histórico edificio Gollán de la FIQ, conociendo aulas, laboratorios (entre ellos el de Microbioología, el Laboratorio Modelo de Química (LaMoFIQ) y el Laboratorio Centralizado de Química Húmeda), como así también la Sala del Consejo Directivo de la Facultad y el popular conocido octógono de la FIQ. 

Agenda