LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores (12/08/25) | Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad | Infobae | 
| Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano (22/10/25) | Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte | Infobae | 
| El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja (18/08/25) | Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda. | Infobae | 
| Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África (10/04/23) | Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La hormiga roja de fuego se establece en Europa (12/09/23) | Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años (28/10/25) | Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta | Infobae | 
| Descubren un sistema de seis exoplanetas que orbitan en sincronía casi perfecta (20/05/20) | Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, pudo conocer el sistema de la estrella HD 158259 , compuesto por una " super-Tierra " y cinco " mini-Neptunos ". | La Nación | 
| Astrónomos detectaron la ubicación de la materia perdida del universo (17/06/25) | Un equipo internacional logró trazar su distribución al analizar señales fugaces que cruzan distancias enormes desde sistemas galácticos lejanos | Infobae | 
| El sencillo e inesperado método para detectar enfermedades: levantar 5 kilos (18/06/25) | Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles | Infobae | 
| Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida (04/08/25) | Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra. | Infobae | 
| El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN (08/05/25) | Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine | Infobae | 
| Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años (14/10/25) | Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil | Infobae | 
| Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación (30/07/25) | Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada | Infobae | 
| Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas (12/08/25) | Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas | Infobae | 
| Los perros podrían descender de dos poblaciones de lobos diferentes (30/06/22) | Un equipo internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), revela el origen del perro hasta al menos dos poblaciones de lobos prehistóricos gracias al estudio de ADN de lobos de la Edad del Hielo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia (04/04/22) | Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios (09/11/17) | Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Usan el pelo para medir deficiencias en la dieta de las personas (27/08/20) | Un equipo internacional, en el que participa el argentino Luciano Valenzuela, del Conicet, mide la presencia de ciertos aminoácidos en el pelo para determinar el tipo de alimentación de una persona | La Nación | 
| Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte (23/03/23) | Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico | Infobae | 
| Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona (20/09/23) | Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
Espere por favor....