SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

19981 a 20000 de 26512

Título Texto Fuente
Desarrollan en la UNAM un novedoso disipador sísmico  (10/11/16) Reciben y disipan la energía causada por un temblor, con lo que evitan daños mayores en la estructura de los edificios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales  (24/04/25) Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.  Clarín
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (06/10/20) Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.  Uno (Santa Fe)
Qué no decirle a una persona diagnosticada con cáncer y otros consejos de una sobreviviente de dos variantes simultáneas de la enfermedad  (17/11/22) Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil. Nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento subsiguiente es un camino largo y lleno de incertidumbres.  BBC - Ciencia
Primera águila real por inseminación artificial en México  (15/05/17) Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cuánto propelente necesitaría una nave para viajar a Próxima b?  (20/09/16) Recientemente se anunció el descubrimiento de que la estrella más cercana a nosotros fuera de nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta en su zona de habitabilidad y cuya masa es algo mayor que la de la Tierra.  El Mundo (España)
En un mundo más conflictivo, Argentina suma ciencia a la vigilancia contra ensayos nucleares   (14/06/23) Recientemente se sumó un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente.   Agencia Télam
Los curiosos objetos y animales que los médicos han encontrado dentro del cuerpo humano  (21/12/23) Recientemente, unos médicos en Misuri, Estados Unidos, hicieron un sorprendente descubrimiento.  BBC - Ciencia
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (24/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos  (25/04/18) Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas  El País - España
Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes  (16/12/19) Recientes estudios filogenéticos moleculares permitieron avanzar en una hipótesis más certera, que habla de una relación parental directa entre los armadillos y los gliptodontes, grupo que se extinguió hace 10.000 años.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro  (22/04/25) Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos  Infobae
Ciencia antienvejecimiento: expertos avanzan en la creación de piel humana a partir de células madre para combatir arrugas y cicatrices  (29/10/24) Recientes investigaciones en la Universidad de Harvard y el Cold Spring Harbor Laboratory exploran métodos innovadores para combatir el deterioro celular  Infobae
Ayuno intermitente: ¿es seguro en personas con diabetes tipo 2?  (31/10/23) Recientes investigaciones habían demostrado que ambas estrategias eran igual de efectivas a los fines de perder peso.  Infobae
Cómo la alimentación influye en la salud cerebral: el beneficio de la dieta mediterránea  (21/06/23) Recientes investigaciones vieron que la obesidad afecta negativamente la salud del sistema nervioso central y hallaron que una dieta verde tiene un impacto beneficioso que contrarresta el deterioro cognitivo.  Infobae
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología  (20/12/16) Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet.  El Litoral
El rover Perseverance comienza a armar el primer depósito de muestras de Marte  (22/12/22) Recolectará 10 tubos que dejará en la superficie del planeta rojo. Ese material de una asombrosa variedad geológica algún día se analizará en la Tierra  Infobae
La enfermedad de la visión asociada a la diabetes que la mayoría de los pacientes desconoce  (10/07/24) Recomiendan hacerse los controles periódicos para detectarla y evitar secuelas irreversibles.  Infobae
José Tubio, galardonado con el XI Premio Nacional De Investigación en cáncer “Doctores Diz Pintado”  (21/12/21) Reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios de ser humilde intelectualmente  (22/03/24) Reconocer que no sabemos todo tiene más ventajas que inconvenientes  LT10

Agenda