LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde (21/12/18) | Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Apnea del sueño, un peligroso trastorno que afecta la salud y las relaciones de pareja (10/08/22) | Según un estudio, hasta un 45 % de la población adulta se queja de mala calidad de sueño. | Infobae |
Hace tres días el mundo está en default ambiental (11/08/16) | Según un estudio, la humanidad ya ha consumido el equivalente a un planeta en términos de servicios ambientales; la iniciativa internacional que mide la "huella ecológica" pretende que se tome conciencia sobre el gasto excesivo | La Nación |
Un cambio climático abrupto originó un declive en las poblaciones sudamericanas hace 8.000 años (09/05/19) | Según un estudio, las poblaciones indígenas se apoyaron en el manejo de plantas tropicales y en la agricultura temprana para subsistir ante la incertidumbre climática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados (23/06/22) | Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción | La Nación |
Fin del misterio: las razones por las que la Torre de Pisa no se viene abajo (15/05/18) | Según un grupo de expertos, la clave se encuentra en el tipo de "suelo suave", que le ha permitido sobrevivir a dos guerras mundiales y varios terremotos. | Clarín |
Usar la canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse (10/05/21) | Según un grupo de investigadores la música activa ciertas áreas del cerebro que controlan la atención, lo que ayudaría a atravesar el fenómeno conocido como “inercia del sueño” | Infobae |
El 40% de los tumores pueden prevenirse (05/02/24) | Según un informe bienal de la OMS, los casos aumentarán un 77% hacia 2050; la Argentina se encuentra entre los países con incidencia media-alta | El destape web |
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo (06/09/18) | Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente. | Clarín |
El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud (21/03/25) | Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación | Infobae |
En la “Medicina inteligente” los datos de los pacientes son el foco de los ciberataques (05/04/17) | Según un informe de una firma especializada en seguridad informática, los sistemas de las instituciones sanitarias y los dispositivos portátiles de los pacientes son los puntos de entrada de los ciberdelincuentes. | Agencia Télam |
Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinos (22/09/17) | Según un informe publicado en The Lancet, las más frecuentes son las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer. | Clarín |
Alertan sobre la diabetes “invisible” que ni siquiera registran los médicos (17/11/17) | Según un investigador del CONICET, muchos pacientes que tienen la enfermedad ignoran su condición. Incluso cuando sus médicos hubieran podido diagnosticarla fácilmente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo? (21/11/17) | Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales. | BBC - Ciencia |
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro (10/02/25) | Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación | Infobae |
Viaje cósmico en el tiempo: un evento de hace 9600 millones de años generó rayos más brillantes que el Sol (12/07/23) | Según un nuevo estudio, estos haces de luz se originaron en el centro de una galaxia hace millones de años atrás. | Infobae |
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano (07/04/25) | Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas | Infobae |
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos (29/10/20) | Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído. | La Nación |
Científicos argentinos confirman que existen los “vapeadores” pasivos (28/08/17) | Según un nuevo estudio, los vapores de los cigarrillos electrónicos pueden afectar a quienes no los usan y exponerlos a sustancias cancerígenas o irritantes del sistema respiratorio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales (05/09/23) | Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación | El destape web |