LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
Uno (Santa Fe)
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública.
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti
Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.
Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar
Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.
Infobae
Cambio climático: los acuíferos de Brasil están en riesgo y comprometen el acceso al agua de millones de personas
Investigadores advierten sobre la reducción de la infiltración de precipitaciones y su impacto en el suministro para ciudades y zonas rurales del territorio brasileño
Hallan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra mediante datos satelitales
El fenómeno, registrado frente a la costa atlántica de África, sugiere que la dinámica de esta parte planeta es mucho más rápida y compleja de lo que se pensaba hasta ahora
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Qué mecanismos cerebrales se activan en personas con formación musical, según un estudio
Explorar las respuestas neuronales ante desafíos auditivos revela conexiones inesperadas entre la práctica musical y el control consciente de la atención en entornos exigentes.
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso.
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Estudios en neurociencia revelan que las experiencias estéticas brindan placer y conmoción, pero también impactan en la salud, la empatía y la educación, y generan cambios positivos en la vida cotidiana
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
El Mundo (España)
La NASA advierte que el Sol está "despertando" y podría afectar a las comunicaciones por radio, el GPS y las redes eléctricas
Este aumento de actividad solar podría provocar un repunte de los fenómenos meteorológicos espaciales, como tormentas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal
El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El envejecimiento debe ser tratado como una enfermedad que tiene cura, según un especialista de Harvard (16/03/23) | El genetista David Sinclair dedicó más de 20 años al estudio de la vejez y asegura que “no es una etapa natural de la vida”. Para él, es una patología y como tal puede ser tratada y curada. | Infobae |
El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
El hombre que mete la nariz en los genes de los reyes (29/12/16) | El genetista Carles Lalueza-Fox narra las aventuras tras los análisis de restos de monarcas europeos | El País - España |
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella” (08/02/23) | El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región (29/06/23) | El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un gen fundamental de la adaptación celular a la inanición (01/03/18) | El gen, que se llama “Zonda” como el viento que sopla en Cuyo, desempeña un papel crucial en la regulación de la autofagia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama (18/10/18) | El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las espinas de las rosas, las berenjenas o las uvas del desierto tienen la misma base genética (16/08/24) | El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar | El País - España |
Leucemia felina y PIF: qué pronóstico tienen si se interrumpe el tratamiento (29/12/22) | El gato que fue robado por motochorros en Rosario padece esas enfermedades y debe continuar rápidamente con el tratamiento. | Infobae |
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica (07/06/19) | El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares (03/10/16) | El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares. | El Litoral |
Terence Tao, matemático: “La probabilidad de autenticidad de los resultados electorales en Venezuela es de 1 entre 100 millones” (07/10/24) | El ganador del ‘Nobel’ de matemáticas intenta resolver uno de los problemas del milenio, con una recompensa de un millón de dólares, pero también aplica sus análisis a enigmas de actualidad, como las elecciones venezolanas | El País - España |
"Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias" (02/10/20) | El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla". | El Mundo (España) |
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias (05/06/19) | El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática. | Clarín |
Los grandes retos de la ciberseguridad (16/06/17) | El futuro de la seguridad digital depende de trabajar junto a campos como la estadística y el análisis de riesgos | El País - España |
Las cenizas de Hawking se enterrarán al lado de la tumba de Isaac Newton en la abadía de Westminster (21/03/18) | El funeral del célebre astrofísico se celebrará el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad de Cambridge | El País - España |
Para Bill Gates, los robots que suplanten trabajos humanos deberían pagar impuestos (21/02/17) | El fundador y ex presidente de Microsoft señaló que los robots que reemplacen el trabajo humano deberían pagar impuestos. | Agencia Télam |
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor" (20/09/17) | El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología | La Nación |
Diez vaticinios que Bill Gates hizo hace 20 años y hoy son realidad (07/07/17) | El fundador de Microsoft predijo cómo la tecnología se integraría en nuestro día a día. | Clarín |
Lo nuevo de Facebook: Zuckerberg presenta a 'Jarvis', lo último en inteligencia artificial (21/12/16) | El fundador de Facebook presentó hoy su último proyecto enfocado en un asistente con inteligencia artificial, que busca ser un apoyo en la vida cotidiana. | Uno (Santa Fe) |