SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

20001 a 20020 de 26512

Título Texto Fuente
Santa Fe: el 38,1 % de los hogares no tiene conexión a la red cloacal y en algunas zonas hasta el 43 % carece de Internet  (08/10/25) El informe del programa Santa Fe Cómo Vamos, elaborado a partir del Censo Nacional 2022, revela desigualdades en infraestructura y acceso a servicios en la capital provincial  Uno (Santa Fe)
CAI+D 2016: primer informe de actividades  (06/08/18) El informe de las actividades correspondiente al período mayo 2017- abril 2018 se realizará a través del SIGEVA-UNL, que estará habilitada hasta el 31 de agosto de 2018.  LT10
Un estudio revela que las personas casadas que son infieles no se arrepienten del engaño  (29/05/23) El informe de la Universidad Johns Hopkins muestra que "las calificaciones de satisfacción, sexual y emocional, con las aventuras fueron altas"  El Mundo (España)
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
Los últimos cinco años han sido los más cálidos jamás registrados, según la ONU  (23/09/19) El informe 'Unidos en la Ciencia' subraya que cada vez hay más distancia entre los objetivos que se ha marcado la comunidad internacional para frenar el cambio climático y la realidad  El Mundo (España)
Premio Fronteras del Conocimiento a Takeo Kanade, el padre de la visión artificial  (08/02/24) El informático japonés desarrolló los fundamentos matemáticos en los que se basan la visión y percepción de robots cirujanos, drones o vehículos autónomos  El Mundo (España)
Cuál es el tipo de chocolate que recomienda el multimillonario Bryan Johnson para vivir 100 años  (13/09/24) El influencer de la longevidad destaca la importancia de una vida proactiva y saludable para retrasar el envejecimiento.   Infobae
Aseguran que podría llegar a la Argentina la vacuna contra el dengue  (04/04/23) El infectólogo Hugo Pizzi adelantó por LT10 que se trata de una inyección japonesa que ya se utiliza en otros paises.  LT10
Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento”  (17/04/23) El infectólogo explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias  Infobae
Descubierta una nueva entidad biológica en el interior del ser humano: los obeliscos  (31/10/24) El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud  El País - España
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco  (05/08/21) El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los parámetros nutricionales de pacientes con cáncer de pulmón y EPOC podrían predecir su supervivencia a 10 años  (17/11/20) El índice de masa muscular y parámetros sanguíneos como albúmina y proteínas y pérdida de peso corporal son claves en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La última misión china logró obtener muestras lunares más jóvenes que las de EEUU y la URSS  (13/12/23) El índice de madurez del suelo lunar es un parámetro que mide el grado de exposición del suelo a las condiciones del espacio, como el bombardeo de micrometeoritos y el viento solar.  El Mundo (España)
La última misión china logró obtener muestras lunares más jóvenes que las de EEUU y la URSS  (14/12/23) El índice de madurez del suelo lunar es un parámetro que mide el grado de exposición del suelo a las condiciones del espacio, como el bombardeo de micrometeoritos y el viento solar.  El Mundo (España)
El área metropolitana de Santa Fe tiene 568.259 habitantes: cuántos viven en casa propia  (29/07/24) El Indec difundió recientemente datos respecto a la cantidad de personas que viven en la provincia y las condiciones de propiedad.  El Litoral
Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro   (20/03/23) El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19  (08/02/21) El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo el calentamiento global está robando horas de sueño y afectando la salud  (04/11/24) El incremento de las temperaturas durante la noche está perjudicando el descanso nocturno y plantea serias consecuencias para el bienestar general a nivel mundial  Infobae
El cambio global afecta a la grasa y la salud del pescado azul  (17/06/20) El incremento de la temperatura del mar puede haber afectado la productividad y la composición del plancton, del que se alimentan anchoas y sardinas de la Costa Brava  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores  (08/02/18) El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial es motivo de desarrollo de investigación científica en diversos campos y el área de inteligencia artificial (IA) no es la excepción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda